Importancia de la alimentación animal en el sector agroindustrial

Autores/as

  • César Augusto Quintero Serna Corporación Universitaria Americana

DOI:

https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.401

Palabras clave:

Subproducto, Nutrición, Biomasa, Manufactura

Resumen

El proceso productivo de los alimentos balanceados para animales, hace parte de una cadena de actividades que van, desde la producción e importación de las materias primas hasta los resultados de la explotación animal. En Colombia la manufactura de alimentos balanceados para animales ha crecido a niveles que superan la producción promedio de la Industria manufacturera y que hacen del sector agroindustrial uno de los más influyentes en la economía del país. Con el crecimiento de la agroindustria se espera cumplir los requerimientos de alimentación humana en el territorio nacional que son insuficientes para lograr una población bien nutrida. Con un enfoque mundial sobre producción más limpia, las políticas de control ambiental, y el uso de la biomasa como fuente de alimentación alternativa a la convencional; la Industria de alimentos balanceados es una de las mejores alternativas de inversión que permiten aprovechar los subproductos de molinerías de arroz, de maíz, subproductos de los ingenios de azúcar como la melaza, el afrecho de cebada y levadura en las cervecerías, la carne, cuero, sebo, pre mezclas vísceras, harinas de sangre, plumas y huesos de los subproductos animales. Todos aquellos subproductos o residuos del proceso industrial impactan el entorno de manera negativa. El poder disponer de estos subproductos para la alimentación animal, ayuda a mejorar el impacto ambiental y a darle una valoración a un residuo del cual se desconocían sus propiedades, y que hoy día se vende a precios razonables para ser usados de manera productiva en la alimentación animal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

King, J.O.L. Introducción a la zootecnia. Editorial Acribia, Zaragoza España, 1981.

Peters, Walter H, Ganadería productiva, Editorial Hispanoamericana, México, 1947.

M.E. Ensminger. Zootecnia general., B. Aires, Editorial El Ateneo 1973.

L.A. Maynard. Nutrición animal. 7ed. México. Editorial Mc Graw Hill, 1988.

W.G. Pond. Fundamentos de nutrición y alimentación de los animales. 2ed. México. Editorial Uthea Wiley, 2002.

W. Bechtel. The effect of the crust on the staling of bread. Oxford. Editorial Academic Press 1953.

S. Herbert. Sensory evaluation practices. City California. Editorial Academic Press 1985.

Y. Urango de la Rosa, «Marketing digital como recurso táctico para las microempresas», ADGNOSIS, vol. 8, n.º 8, feb. 2019.

Descargas

Publicado

2022-06-05

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

[1]
C. A. . Quintero Serna, “Importancia de la alimentación animal en el sector agroindustrial”, iname, vol. 2, no. 2, pp. 49–56, Jun. 2022, doi: 10.21803/ingecana.2.2.401.