Percepción de los pequeños agricultores frente al cambio climático y su efecto en la adopción de estrategias de adaptación en Achí – Bolívar, la Mojana (Colombia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/ingecana.5.5.949

Palabras clave:

Cambio climático, medidas de adaptación, fenómenos meteorológicos, El Niño, La Niña

Resumen

Este estudio analiza la percepción del cambio climático entre los agricultores de Achí, región de La Mojana, y las medidas de adaptación que consideran necesarias, en donde la mayoría de los encuestados reconoce los cambios climáticos, como la disminución de lluvias y el aumento de sequías, además, se identifica la tala de árboles y la contaminación como principales causas del cambio climático y así mismo, los agricultores recurren a internet y televisión para informarse, expresan la falta de apoyo institucional. Proponen que el gobierno implemente medidas como capacitación, reforestación y distribución de insumos. Entre las estrategias de adaptación más aplicadas destacan la búsqueda de ayuda gubernamental, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas, así como el cambio en las fechas de siembra

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Ocampo, O. (2011). El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de ingeniería, (33), 115-123. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-49932011000100012&script=sci_arttext

[2] Fondo Adaptación. (2024). Macroproyecto La Mojana. Recuperado de: https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/macroproyectos/la-mojana

[3] Ramírez Santos, A. (2017). Proyecto de implantación de 20.99 ha de olivar en riego por goteo en la finca" Las Ánimas" en el TM de Hinojos (Huelva). Estudio comparativo de la rentabilidad entre dos sistemas productivos: intensivo y superintensivo. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/157763714.pdf

[4] Canil, J. (2017). Participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de primer grado primaria en escuelas bilingües de Chichicastenango, Quiché. 経済志林, 87(1), 2. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/05/82/Mateo-Juana.pdf

[5] Meza Martínez, A. D. C. (2015). Fortalecimiento institucional de la seguridad alimentaria y nutricional mediante la gestión de conocimiento, en municipios miembros de la asociación de municipios de Nueva Segovia-AMUNSE (Doctoral dissertation). Recuperado de: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6438/1/233993.pdf

[6] Alcaldía de Achí. (2024). Informe de afectaciones agropecuarias por Cara de Gato 2024. Oficina de Umata. Recuperado de: https://www.achi-bolivar.gov.co/

[7] Avellaneda Murillo, R. S. (2021). Prácticas culturales para la comprensión del cuidado de la naturaleza como mitigación a las afectaciones del cambio climático en la Comunidad Negra de Asocasan en el Municipio de Tadó, Chocó. Recuperado de: https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6050

[8] Deressa, TT, Ringler, C., y Hassan, RM (2010). Factores que afectan las opciones de estrategias de afrontamiento para fenómenos climáticos extremos. El caso de los agricultores de la cuenca del Nilo en Etiopía, Documento de debate del IFPRI n.º 1032. Recuperado de: https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2667994

[9] Asrat, P. and Simane, B. (2018) Farmers’ Perception of Climate Change and Adaptation Strategies in the Dabus Watershed, North-West Ethiopia. Ecological Processes, 7, 7. https://doi.org/10.1186/s13717-018-0118-8

[10] Viswanatha Reddy, Paramesh, Arunachalam, Das, Ramasundaram, Pramanik. (2022). Conciencia y percepción de los agricultores sobre los impactos del cambio climático: estudio de caso del distrito de Aguie en Níger . (s/f). Gov.ua. Recuperado de: https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/7p8JGZa7/

[11] Shrestha, R., Rakhal, B., Adhikari, T. R., Ghimire, G. R., Talchabhadel, R., Tamang, D., KC, R., & Sharma, S. (2022). Farmers’ Perception of Climate Change and Its Impacts on Agriculture. Hydrology, 9(12), 212. https://doi.org/10.3390/hydrology9120212

[12] Fierros-González, I., & López-Feldman, A. (2021). Farmers’ perception of climate change: A review of the literature for Latin America. Frontiers in Environmental Science, 9, 672399. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fenvs.2021.672399/full

[13] Forero, E. L., Hernández, Y. T., y Zafra, C. A. (2014). Percepción latinoamericana de cambio climático: metodologías, herramientas y estrategias de adaptación en comunidades locales. Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 73–85. https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.942

[14] Pereira Cuadrado, G. (2023). Herramienta de análisis y representación gráfica para el estudio comparativo de variables socioeconómicas y de uso del tiempo entre países. Recuperado de: https://oa.upm.es/id/eprint/75512

[15] López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Análisis de tablas de contingencia. Metodología de la investigación social cuantitativa, cap-III. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/131469

[16] Datta, P., & Behera, B. (2022). Climate change and Indian agriculture: A systematic review of farmers’ perception, adaptation, and transformation. Environmental Challenges, 8, 100543. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667010022001007

[17] Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7-24. Recuperado de: https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/95471

[18] López Velasco, R., Espino, G. T., & de La Parra, A. M. (2018). Adaptación de activos al cambio climático en el Sistema Urbano Lagunar de Coyuca, México: hacia la resiliencia climática en ciudades costeras. Medio Ambiente y Urbanización, 88(1), 177-198. Recuperado de: https://www.ingentaconnect.com/content/iieal/meda/2018/00000088/00000001/art00008

[19] Jácome Zambonino, M. F. (2023). Evaluación de los efectos del cambio climático en la agricultura de la zona Chugchilán, cantón Sigchos (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9097

[20] Viswanatha Reddy, Paramesh, Arunachalam, Das, Ramasundaram, Pramanik. (2022). Conciencia y percepción de los agricultores sobre los impactos del cambio climático: estudio de caso del distrito de Aguie en Níger . (s/f). Gov.ua. https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/7p8JGZa7/

[21] Rodríguez, M. G. (2021). La lucha contra el cambio climático y la agricultura. Retos actuales del sector agrario español, 37. Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_LEAD%5CEconomistas171.pdf#page=38

[22] H. J. Hernandez Belaides, “Beneficios de la energía solar en la conservación del medio ambiente mediante su uso en centros comerciales de Barranquilla”, Sapiendus, vol. 1, no. 1, p. e-1, Jan. 2025, doi: 10.70335/sapiendus.1.1.1.

jkjloo

Descargas

Publicado

2025-07-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

[1]
L. M. . Galindo Tarquino, “Percepción de los pequeños agricultores frente al cambio climático y su efecto en la adopción de estrategias de adaptación en Achí – Bolívar, la Mojana (Colombia)”, iname, vol. 5, no. 5, p. e-949, Jul. 2025, doi: 10.21803/ingecana.5.5.949.