Costo estándar y gestión empresarial, empresa XYZ 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/adgnosis.14.15.875

Palabras clave:

Costo estándar , gestión empresarial, Competitividad, Rentabilidad, Eficiencia operativa

Resumen

Introducción: El costo estándar es un elemento clave en
la gestión empresarial, pues permite planificar, controlar
y tomar decisiones financieras oportunas. En la empresa
XYZ, su aplicación ha permitido optimizar la asignación
de recursos y mejorar la eficiencia operativa. Objetivo:
identificar cuál es el impacto del uso del costo estándar
en la gestión empresarial. Metodología: tuvo un alcance
explicativo, con un diseño no experimental. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista y la encuesta; la muestra estuvo constituida de 32 empleados. Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico SPSS, que permitió calcular el coeficiente de correlación mediante el coeficiente Rho de Spearman. Resultados: muestran que el costo estándar y la gestión empresarial tienen correlación positiva fuerte (Rho=0,722); el costo estándar y la toma de decisiones estratégicas tienen una correlación positiva fuerte (Rho=0,722); el costo estándar y la eficiencia operativa tienen una correlación positiva moderada (Rho=0,573); el costo estándar y la rentabilidad y competitividad tienen una correlación positiva fuerte (Rho=0,784). Conclusiones: la investigación demuestra que la implementación adecuada del costo estándar genera un impacto positivo en la gestión empresarial, pues permite un control de costos, mejorando la toma de decisiones estratégicas, la rentabilidad y optimización de la eficiencia operativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arango, H. (2023). Costos III estandares: los costos como herramienta en los procesos de toma de decisiones gerenciales. Pontificia Universidad Javeriana. https://books.google.com.ec/books/about/Costos_III_estandares.html?id=y24PjwEACAAJ&redir_esc=y

Calderón, M. F., & Chaar Casarrubia, B. (2020). Modelo de costo estándar en compañías PYMES [Tesis de Maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16870/Trabajo%20de%20Grado%20%28Sistema%20de%20costo%20Est%C3%A1ndar%20en%20PYMES%29%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cárdenas Arias, B. E., Guamán Ochoa, M. M., Siguenza-Guzman, L., & Segarra, L. (2020). Integration of cost information for decision making in assembly industries. Revista Economía y Política, (31), 134-156. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rep/n31/2477-9075-rep-31-134.pdf

Cuesta Santos, A., Delgado, M., Fleitas, S., & Linares, M. (2023). Optimización del capital humano por innovación en procesos de gestión humana y del conocimiento. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8(1), 705-717. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2837

Frare, A. B., Leite, F. K., Cruz, A. P., & D’Avila, L. C. (2023). Management control mechanisms, environmental unpredictability and organizational resilience. Revista Contabilidade & Finanças, 34(91), 11-34. https://doi.org/10.1590/1808-057x20221677

Gamboa, R., & Jiménez, L. (2023). Contabilidad de costos. Tomo II Herramienta de gestión vista desde la norma internacional. Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/producto/contabilidad-de-costos-tomo-ii-1ra-edicion-impreso/

García Pulido, Y. A., Frías Jiménez, R. A., & Medina León, A. A. (2021). Validación de procedimientos para la gestión empresarial. Retos de la Dirección, 15(2), 152-178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552021000200152&script=sci_arttext&tlng=en

Ghiglione, F. A. (2021). El Cuadro de Mando Integral como Herramienta de Eficiencia en la Gestión Empresarial. Ciencias administrativas, (18), 87-93. https://doi.org/10.24215/23143738e088

González Rodríguez, S. S., Viteri Intriago, D. A., Izquierdo Morán, A. M., & Verdezoto Cordova, G. O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-32.pdf

Heinen, A., & Valdesogo, A. (2020). Spearman rank correlation of the bivariate Student t and scale mixtures of normal distributions. Journal of Multivariate Analysis, 179(1), 46-55. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jmva.2020.104650

Medeiros, M. M., Maçada, A. C., & Hoppen, N. (2021). The role of big data stewardship and analytics as enablers of corporate performance management. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 22, 1-32. https://doi.org/10.1590/1678-6971/eRAMD210063

Meleán-Romero, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08

Méndez-Gutiérrez, X. M., Valiente-Saldaña, Y. M., Mantilla-Sevillano, J. E., & Gonzales-Rentería, Y. G. (2023). Digital transformation and its impact on the business management of human talent consulting companies. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 705-717. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2837

Molina-Sánchez, R., López-Salazar, A., & López-Salazar, G. L. (2023). Innovación, financiamiento y gestión empresarial, factores que determinan la resiliencia de las Mipymes. Un modelo explicativo con ecuaciones estructurales. Ciencias administrativas teoría y praxis, 19(1), 31-47. https://doi.org/10.46443/catyp.v19i1.319

Navas Espín, G. R., Peña Suárez, D., Silva Álvarez, N. D., & Mayorga Díaz, M. P. (2021). Costos de producción y la determinación de precios del chocolate de la asociación. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 19(114), 1-28. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00114.pdf

Pacheco-Ruiz, C., Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., & Hernández-Palma, H. G. (2022). Gestión gerencial creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) para el desarrollo de mejoramiento constante. Información tecnológica, 33(3), 67-80. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000300067

Quintana, J. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 4(16), 272-283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99

Rincón, C. (2022). Auditoría a los sistemas de información de costos y presupuestos. Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/producto/auditoria-a-los-sistemas-de-informacion-de-costos-y-presupuestos/#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20de%20costos%20y,de%20tomar%20decisiones%20con%20los

Santos, M., Costa, D., & Ferreira, E. (2021). Information workflow proposal for integrating cost estimating, scheduling, and monitoring with BIM in SMEs. Ambiente Construído, 21(2), 113-129. https://doi.org/10.1590/s1678-86212021000200517

Silva, Í. D., & Santos, E. C. (2022). On history, business, and management: a review of the literature and research agenda. Revista de Administração da UFSM, 15(1), 177-199. https://doi.org/10.5902/1983465966159

Tipian, M. A., Tarazona, M. R., Alanya-Beltran, J., & Nuñez, G. G. (2022). Recursos humanos y gestión empresarial en Ingelectros Perú S. A. en Los Olivos-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 210-219. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845017

Vilela, L. M., Malca, S. J., Morales, M. V., & Cobeñas, G. F. (2021). Gestión empresarial de Asociaciones de banano orgánico del Valle del Chira, Sullana-Perú. Revista de ciencias sociales, 27(3), 404-416. https://www.redalyc.org/journal/280/28068276031/html/

Villalba, C. I., Liberio, R. V., Zambrano, C. M., & González, E. A. (2021). Gestión y costos de producción: Balances. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 302-312. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533025/28065533025.pdf

Villareal, F., Molina, F., Rincón, C., & Narváez, J. (2020). Contabilidad de COSTOS II: Costos por procesos, costos conjuntos y costos estándar. Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/producto/contabilidad-de-costos-ii-costos-por-procesos-costos-conjuntos-y-costos-estandar-con-aproximaciones-a-la-nic02-2a-edicion/

Werlang, B. L., & Werlang, N. B. (2022). Absorptive capacity and innovation: an analysis of business management of young entrepreneurs. Revista de Administração da UFSM(14), 1123-1139. https://doi.org/10.5902/1983465964692

afa

Descargas

Publicado

2025-05-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gonzales Urrutia, V. (2025). Costo estándar y gestión empresarial, empresa XYZ 2022. Ad-Gnosis, 14(15), e-875. https://doi.org/10.21803/adgnosis.14.15.875