Huella de Carbono Digital en el trabajo remoto: desafíos regulatorios, laborales y humanos para una sostenibilidad integral
DOI:
https://doi.org/10.21803/ingecana.5.5.948Palabras clave:
Huella de carbono digital, Inteligencia emocional, Normatividad ambiental, Sostenibilidad digitalResumen
Este artículo analiza la huella de carbono digital en el contexto del trabajo remoto, considerando su relación con el uso intensivo de tecnologías de la información, el crecimiento de los centros de datos y la ausencia de regulación específica en Colombia. Se aplicó una metodología cualitativa mediante revisión documental de fuentes académicas, normativas y técnicas entre 2018 y 2025. Los resultados evidencian un incremento sostenido en las emisiones indirectas de CO₂ derivadas de hábitos digitales cotidianos, así como vacíos normativos y la falta de inclusión de esta huella en los instrumentos de planificación ambiental. Además, se identifican propuestas empresariales orientadas a la sostenibilidad digital, y se examina la dimensión emocional del uso tecnológico intensivo. Se concluye sobre la necesidad de diseñar políticas públicas, indicadores y prácticas que incorporen la huella digital como un componente clave en la transición hacia una sostenibilidad ambiental, organizacional y humana más integral.
Descargas
Referencias
E. Sierra, «Nómadas digitales: digitalización y descarbonización,» 16 enero 2025. [En línea]. Available: https://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2025/03/sierra_noticias_cielo_n2_2025.pdf.
D. Castañeda, «La nube contaminante. Un análisis socioambiental de la huella de carbono digital,» marzo - agosto 2022. [En línea]. Available: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/730/pdf_1.
E. B. Agyekum y E. B. Ali, «Impact of technological innovation on carbon neutrality systematic and bibliometric review of two decades of research,» 2025. [En línea]. Available: https://doi.org/10.1007/s44246-025-00197-6. [Último acceso: 03 junio 2025].
C. Sampedro, S. Machuca, D. Palma y B. Villalta, «Impacto ambiental por consumo de energía eléctrica en los Data Centers,» julio 2021. [En línea]. Available: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2786/2804.
Congreso de Colombia, «Ley 1931 – Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático,» 27 julio 2018. [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ley-1931-2018.pdf.
DNP, «CONPES 3934,» 10 julio 2018. [En línea]. Available: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%C3%B3micos/3934.pdf.
R. Attah, B. Patrick y O. Ogunsola, «Advances in Sustainable Business Strategies: Energy Efficiency, Digital Innovation, and Net-Zero Corporate Transformation,» enero 2023. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/profile/Rita-Attah/publication/388425153_Advances_in_Sustainable_Business_Strategies_Energy_Efficiency_Digital_Innovation_and_Net-Zero_Corporate_Transformation/links/67985a718311ce680c3e3b36/Advances-in-Sustainable-Business-St.
Pacto Mundial, «¿Qué son las siglas ASG o ESG?,» s.f.. [En línea]. Available: https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/.
J. Avendaño y W. Pulido, Modelo híbrido para la humanización de la economía empresarial y la responsabilidad social corporativa, Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios–UNIMINUTO, 2023.
Y. Guan, Y. Shan, Y. Hang, Q. Nie, Y. Liu y K. Hubacek, «Unlocking global carbon reduction potential by embracing low-carbon lifestyles,» 17 mayo 2025. [En línea]. Available: https://www.nature.com/articles/s41467-025-59269-1. [Último acceso: 02 junio 2025].
A. Haryanto, A. D. Santoso, M. Hanif, I. M. Ihsan, R. Oktivia, J. Prayitno, A. C. Tridakusumah, V. Pebriyanti, S. Triyono, H. Daulay, N. Irawati, M. I. Mawardi, S. Sundari, L. P. Panggabean y C. Indrawanto, «Strategies for sustainable behavior and emission reduction through individual carbon footprint analysis,» 04 junio 2025. [En línea]. Available: https://doi.org/10.22034/gjesm.2025.01.15. [Último acceso: 09 junio 2025].
P. Bardoult, E. Cadic, O. Brichory, V. Marie, C. Rouxel, C. Millet, M. Daudin, E. Peguet y N. Massart, «Which carbon footprint for my ICU? Benchmark, hot spots and perspectives,» 2025. [En línea]. Available: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s13613-025-01445-z.pdf?getft_integrator=scopus. [Último acceso: 09 junio 2025].
Instituto de Recursos Mundiales, «Protocolo de Gases Efecto Invernadero,» 1998. [En línea]. Available: https://ghgprotocol.org/sites/default/files/standards/protocolo_spanish.pdf.
M. Kaşıkçı, Y. Bağcı, Z. Yıldırım y U. A. Nacak, «Conciencia de la huella de carbono de los estudiantes de enfermería: un estudio cualitativo,» 31 marzo 2025. [En línea]. Available: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12912-025-03021-z.pdf. [Último acceso: 08 junio 2025].
J. Brito, G. Hernández y C. Elizalde, «Análisis Teórico-Conceptual de la Huella de Carbono,» marzo-abril 2025. [En línea]. Available: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/17077/24544.
S. Çam, M. Fatih y T. Bayır, «Understanding green consumption: exploring the role of socially responsible attitudes in sustainable buying behavior,» 06 mayo 2025. [En línea]. Available: https://link-springer-com.ezproxy.uniminuto.edu/article/10.1007/s43621-025-01223-8. [Último acceso: 07 junio 2025].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lina Elizabeth Pardo Sánchez, John Fredy Avendaño Mancipe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.


