Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los Estándares Mínimos de la Resolución 0312 de 2019 en la empresa Vallarta Construcciones S.A.S.
DOI:
https://doi.org/10.21803/ingecana.5.5.951Palabras clave:
Cultura preventiva, Entandares Mínimos, Gestión del riesgo, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)Resumen
El cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en un desafío crucial para las organizaciones, especialmente en sectores de alta complejidad operativa como la construcción. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo fundamental diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Vallarta Construcciones S.A.S., alineado con los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019. A partir de un enfoque metodológico que combina el análisis diagnóstico, la planificación estratégica y el diseño documental, se llevó a cabo una evaluación del estado actual del SG-SST en la empresa, identificando brechas significativas en el cumplimiento normativo. Posteriormente, se elaboró un plan de trabajo orientado a subsanar dichas deficiencias, garantizando la implementación de acciones correctivas y de mejora continua del SGSST. Finalmente, se diseñó la documentación técnica requerida para soportar el sistema, facilitando su aplicación y seguimiento en el entorno organizacional. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de fortalecer aspectos críticos relacionados con la gestión del riesgo, la capacitación del personal y la articulación de procesos internos. Se concluye que un SG-SST bien estructurado no solo contribuye al cumplimiento legal, sino que también promueve una cultura preventiva que impacta positivamente en la productividad, el bienestar de los trabajadores y la reducción de la accidentalidad de la empresa.
Descargas
Referencias
[1] Ministerio del Trabajo de Colombia, Resolución 0312 de 2019, Bogotá, Colombia, 2019.
[2] A. C. Anzola, Análisis del cumplimiento del SG-SST en pymes colombianas, Universidad Militar Nueva Granada, 2022.
[3] Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Informe sobre la estructura empresarial en Colombia, Bogotá, Colombia, 2023.
[4] Consejo Colombiano de Seguridad, Estado del cumplimiento del SG-SST en Colombia, Bogotá, Colombia, 2023.
[5] Ministerio del Trabajo de Colombia, Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, Bogotá, Colombia, 2022.
[6] Universidad Nacional de Colombia, Evaluación de costos de implementación del SG-SST en mipymes colombianas, Bogotá, Colombia, 2023.
[7] Fondo de Riesgos Laborales, Informe de siniestralidad laboral en Colombia, Bogotá, Colombia, 2023.
[8] CAMACOL, Reporte de seguridad en el sector de la construcción en Colombia, Bogotá, Colombia, 2023.
[9] Universidad de los Andes, Accidentalidad en la industria de la construcción en Colombia: Un análisis de casos críticos, Bogotá, Colombia, 2023.
[10] Organización Internacional del Trabajo, El costo global de la siniestralidad laboral, Ginebra, Suiza, 2023.
[11] ARL Positiva, Informe anual de costos asociados a enfermedades laborales en Colombia, Bogotá, Colombia, 2023.
[12] Universidad ECCI, Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S, Repositorio Institucional ECCI, 2020. [Online]. Available: https://repositorio.ecci.edu.co
[13] Revista Perspectivas, Evaluación de la implementación del SG-SST en una empresa del sector manufacturero, Revistas UNIMINUTO, 2022. [Online]. Available: https://revistas.uniminuto.edu
[14] ResearchGate, Análisis de la implementación y diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de Colombia (2015–2024), 2024. [Online]. Available: https://www.researchgate.net
[15] Ministerio del Trabajo, Resolución número 0312 de 2019 [Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST], 2019. [Online]. Available: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDER DE JESUS MEDINA PADILLA, ANDRÉS MAURICIO FANDIÑO EBRATT, IVAN ENRIQUE QUINTERO HOYOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.


