Rural Women in the Digital Age: How Technology is Opening New Doors

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21803/ingecana.3.3.820

Keywords:

Gender equality, access barriers, rural women, inclusion, technology, education

Abstract

This article explores the transformative impact of technological tools on the empowerment and development of rural women in Colombia. Using literature review methodology, various research sources and studies were analyzed, revealing a compelling set of findings. Through the analysis of multiple sources, it is revealed that the use of technology is boosting entrepreneurship, improving access to financial and training resources, fostering economic diversification and expansion into international markets, as well as promoting participation in social networks and organizations. In addition, technologies are improving the education, professional development and civic participation of these women. In summary, this article highlights how technology is playing a key role in the empowerment and advancement of rural women in Colombia, opening opportunities for their development and contribution to their communities and the country.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abad, A. G., & Ávila, M. B. (2014). El uso, apropiación e impacto de las TIC por las mujeres rurales jóvenes en el Perú. Redes.com, 251-269.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2021). Informe de progreso Colombia Digital 2021. Bogotá, Colombia.

Vaca Trigo, M. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. Serie Asuntos de Género, N° 154 (LC/TS.2019/3). Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Martínez Puentes, L. M. (2021). Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada: una aproximación al caso del Quindío. Universidad de los Andes.

Omunur. (2023). Nuevas tecnologías y empleo para la mujer rural | Beneficios. omunur.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). Las TICson esenciales para el empoderamiento y el progreso de las mujeres pobres del medio rural. Roma, Italia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR). (2022). Encuesta Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural (ENAR). Bogotá, Colombia.

Naciones Unidas de Colombia. (2023). Día de las Mujeres Rurales. Bogotá, Colombia.

Muñoz García, D., Posada Tabares, P., & Fernández Cadavid, C. (2021). El empoderamiento de las mujeres rurales a través de los emprendimientos en Antioquia (Trabajo de grado - Pregrado). Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2023). La tecnología digital es un instrumento clave para mejorar la alfabetizacion de las niñas y las mujeres.

Zaballos, A. G. (2022, 13 abril). Aumentar la inclusión digital de las mujeres puede impulsar la recuperación económica en la postpandemia. Gobernarte, Banco internacional de desarrollo (BID).

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta. (2022). Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2023). CEPAL llama a cerrar la brecha digital de género, a fomentar la participación de más mujeres en ciencia y tecnología y erradicar la ciber violencia de género.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2021). Informe sobre el estado de la agricultura y la alimentación en el mundo 2021.

C. Fábregas-Rodado, J. Miranda-Passo, M. Londoño-Carpio, y M. Vargas-Peñaranda, «Capacidades organizacionales requeridas en las industrias creativas del sector “hacedores del carnaval de Barranquilla”», RVE, vol. 11, n.º 2, pp. 9–17, jul. 2023.

D. P. Deifan Paola, R. A. Simancas Trujillo, V. H. Higuera Ojito, and J. C. . Miranda Passo, “Conditions and barriers to entrepreneurship: a review of the microbusiness ecosystem in Monteria, Cordoba”, Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, vol. 3, p. 1020, Jun. 2024, doi: 10.56294/sctconf20241020.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018).Encuesta de acceso, uso y apropiación de las TIC por parte de las mujeres en Colombia.

se

Downloads

Published

2022-12-02

Issue

Section

Articles

How to Cite

[1]
W. R. Insiganres Conde and E. R. Caballero Brochado, “Rural Women in the Digital Age: How Technology is Opening New Doors”, iname, vol. 3, no. 3, p. e-820, Dec. 2022, doi: 10.21803/ingecana.3.3.820.