Redes sociales: atracción y riesgo para jóvenes

Autores/as

  • Yeiler Alberto Quintero Barco Corporación Universitaria Americana

DOI:

https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.403

Palabras clave:

Redes Sociales, Ciberdelincuencia, Delitos Informáticos, Adolescentes, Información

Resumen

Las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación en el mundo, son una plataforma apetecible por nuestros jóvenes, pensar lo contrario sería como querer tapar el sol con un dedo, dicha plataforma tiene un gran número de detractores, pero también un gran número de defensores, esta trae consigo un gran abanico de experiencias y oportunidades de acceder a otras culturas que terminan representando un factor motivacional para su uso, estas se han convertido para los jóvenes en un gran referente de socialización y comunicación. Para los adolescentes las redes sociales han generado un gran cambio ya que les permite acceder a personas que en otros tiempos eran difíciles de contactar, a su vez esto se convirtió en el bocadillo utilizado por los Ciberterroristas para poder lograr sus objetivos y acceder a información sensible de aquellos jóvenes inocentes, inexpertos y confiados que terminan utilizando las redes sociales como el trampolín de su popularidad, dándose a conocer y mostrando información que más adelante será usada en su contra, a esto se le suma el alto grado de desconocimiento por parte de los padres y adultos sobre los peligros que corren estos jóvenes en la red mediante un uso indiscriminado de plataformas creadas para cortar la brecha digital y acercarnos a otras culturas, culturas desconocidas donde no se sabe la intención con la cual una persona te contacta y hace uso de tu información, esto ha permitido que aumenten los delitos contra adolescentes, delitos que van desde el CiberBulling, extorciones, violaciones y asesinatos entre otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

D. Reig y L. Vilchez, Los jóvenes en la era de Hiperconectividad, Madrid: Albadalejo, 2013.

Ministerio de Educacion Argentina, Los Adolescentes y las Redes Sociales, Buenos Aires: Escuela y Medios, 2010.

G. Y. Liliana, «Delitos Informaticos,» Observatorio del Delito, p. 3, 2013.

A. A. o. Pediatrics, «Informe clínico-El impacto de los medios sociales en los niños, adolescentes y familias,» American Academic of Pediatrics, pp. 800-804, 2011.

A. C. Padilla, «EL NUEVO DELITO DE GROOMING DEL ARTÍCULO 183 BIS DEL CÓDIGO PENAL,» 2014.

Agencias, «http://www.zocalo.com.mx,» 2013. [En línea]. Available: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/protestas-en-canada-tras-suicidio-de-joven-que-fue-ciberacosada-1365702858.

E. espectador, «http://www.elespectador.com,» 2009. [En línea]. Available: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo169551-delincuentes-asesinan-joven-contactada-facebook.

D. Jornada, «http://diariolajornada.com,» 2014. [En línea]. Available: http://diariolajornada.com.py/v6/nina-de-12-fue-violada-por-un-amigo-de-las-redes-sociales.

ciberbullying, «https://ciberbullying.wordpress.com,» 2010. [En línea]. Available: https://ciberbullying.wordpress.com/2010/06/10/argentina-vigilara-el-ciberbullying-discriminatorio-en-las-redes-sociales-de-internet/

E. Mundo, «Ciberconvivencia,» 2010. [En línea]. Available: https://ciberconvivencia.wordpress.com/2010/04/07/comienza-el-juicio-contra-los-acosadores-de-phoebe-prince-la-joven-inmigrante-que-se-ahorco-en-los-eeuu/.

Descargas

Publicado

2022-06-05

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

[1]
Y. A. . Quintero Barco, “Redes sociales: atracción y riesgo para jóvenes”, iname, vol. 2, no. 2, pp. 57–64, Jun. 2022, doi: 10.21803/ingecana.2.2.403.