Aplicación de la teoría de señales a la medición de desplazamiento de fluidos en una tubería – Sistema SIMTU

Autores/as

  • Andersson Leonardo Moreno Ascanio Corporación Universitaria Americana
  • Miguel Ángel Torres Hoyos Corporación Universitaria Americana
  • Flavia Cuesta Díaz Corporación Universitaria Americana
  • David Alberto García Arango Corporación Universitaria Americana

DOI:

https://doi.org/10.21803/ingecana.1.1.409

Palabras clave:

teoría de señales, sistema de información, desplazamiento de fluidos, señales inalámbricas

Resumen

La aplicación de la teoría de señales a la medición de desplazamiento de fluidos muestra como por medio de las señales inalámbricas se pueden transmitir datos en tiempo real a un sistema de información realizado para observar los cambios que difieren de dicha señal. El proyecto se basa en medir estadísticamente resultados de valores transmitidos por medio de dispositivos en red; de igual forma es un medio de prevención a desastres futuros ya sean ecológicos y monetarios. La idea del proyecto general es que por medio de los fluidos que pasan y recorren a través de una tubería, impulsen una hélice y esta rotación permita generar un voltaje gracias a un motor; este voltaje será transmitido desde un dispositivo inalámbrico o alámbrico a un receptor en un computador; donde el sistema de información “SIMTu” generará una vista de los resultados obtenidos en los datos recibidos, estos archivos son por lo general valores numéricos y se establecen para dar mediciones y de esta misma forma generar estadísticas adecuadas para su estudio previo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

American Petroleum Institute, «PI 1130: Computational Pipeline Monitoring,» American Petroleum Institute, 2002.

R. P. García, Flujo Estacionario de Fuidos Incomprensibles en Tuberias, Valencia: UPV, 2005.

R. Mott, Mecánica de Fluidos, Ciudad de México: Pearson Educación, 2006.

P. A. Tipler, Física para la ciencia y la tecnología, Loreto: Reverté S.A., 2005.

J. D. Wilson y A. J. Buffa, Física, Ciudad de México: Pearson Educación, 2003.

R. Hernández Sampieri, C. Fernandez Collado y P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación, México, D.F.: McGraw-Hill, 2003.

CDIO, «CDIO Universities,» 2016. [En línea]. Available: http://www.cdio.org/.

J. Ballcells, Interferencias electromagnéticas en sistemas electrónicos, Barcelona: Marcombo, 1992.

D. J. Farnaguera, Física Teórica, Madrid: Reverté S.A., 1995.

Descargas

Publicado

2025-04-20 — Actualizado el 2021-11-30

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

[1]
A. L. . Moreno Ascanio, M. Ángel . Torres Hoyos, F. . Cuesta Díaz, and D. A. . García Arango, “Aplicación de la teoría de señales a la medición de desplazamiento de fluidos en una tubería – Sistema SIMTU”, iname, vol. 1, no. 1, pp. 29–36, Nov. 2021, doi: 10.21803/ingecana.1.1.409.