Efectos macroeconómicos de la crisis provocada por la COVID-19: el caso de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.14.16.1003Palabras clave:
Consumo, Impactos macroeconómicos, Inflación, Producción, Tasas de interésResumen
Introducción: La pandemia de la COVID-19 representó un choque disruptivo para la economía mundial, con efectos particularmente severos en países pequeños y abiertos como Costa Rica. Objetivo: Analizar la evolución del PIB real, los componentes de la demanda agregada y los principales macroprecios entre 2019 y 2023, considerando la etapa prepandemia, el periodo de contracción y la fase de recuperación. Metodología: Se realizó un análisis descriptivo de series estadísticas oficiales, complementado con la revisión de informes institucionales nacionales e internacionales. Resultados: En 2020, año más crítico de la crisis sanitaria, el PIB real se contrajo significativamente, acompañado por caídas en el consumo de los hogares, la inversión, las exportaciones y las importaciones. El único componente con crecimiento fue el gasto público, con un aumento del 0,8%, aunque insuficiente para contrarrestar la recesión. Asimismo, la pandemia impactó en los precios, las tasas de interés y el tipo de cambio, reflejando los choques externos e internos que caracterizaron el periodo. Conclusiones: La crisis por la COVID-19 tuvo un claro carácter recesivo en Costa Rica, cuyos efectos se vieron amplificados por vulnerabilidades estructurales como el déficit fiscal, la creciente deuda pública y la alta dependencia del turismo.
Descargas
Referencias
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2011, 8 de junio). Acta de la sesión 5500-2011. https://www.bccr.fi.cr/marco-legal/DocAcuerdosJuntaDirectiva/BCCR_5500-2011_art4.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2020a). Memoria anual 2019. https://
www.bccr.fi.cr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2019.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2020b). Informe de Política Monetaria (IPM), octubre 2020. https://www.bccr.fi.cr/publicaciones/DocPolticaMonetaria-
Inflacin/IPM_octubre_2020.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2020c). Banco Central proyecta contracción del PIB real de 5,0% para 2020 y un crecimiento de 2,3% para 2021. https://www.bccr.fi.cr/comunicacion-y-prensa/Docs_Comunicados_Prensa/CP-BC-CR-025-2020-Revision_Programa_Macroeconomico_2020-2021.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2021). Memoria anual 2020. https://www.
bccr.fi.cr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2020.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2022). Memoria anual 2021. https://www.
bccr.fi.cr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2021.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2023). Memoria anual 2022. https://www.
bccr.fi.cr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2022.pdf
Banco Central de Costa Rica [BCCR] (2024). Memoria anual 2023. https://www.
bccr.fi.cr/publicaciones/DocMemoriaAnual/Memoria_Anual_2023.pdf
Costa Rica. (2020, 19 de marzo). Decreto N.° 9830: Alivio Fiscal. Diario Oficial La
Gaceta. https://www.asamblea.go.cr/sd/referencia_cedil/Inv_03_22Datos-
Covid/L9830.pdf ?utm_source=chat-gpt.com
Costa Rica. (2020, 23 de marzo). Ley N.° 9839: Autorización de entrega del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) bajo condiciones especiales. Diario Oficial La Gaceta. https://www.binasss.sa.cr/opacms/media/digitales/Ley%209839%20
Entrega%20fondo%20capitalizaci%-C3%B3n%20laboral.pdf
Diario Oficial La Gaceta (2020, 21 de marzo). Directriz N° 075 – H. Dirigida a los bancos comerciales del estado. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2020/03/21/ALCA54_21_03_2020.pdf
Instituto Costarricense de Turismo [ICT] (2021). Anuario Estadístico de Tu-
rismo 2020. https://www.ict.go.cr/es/documentos-institucionales/estad%C3%ADsticas/informes-estad%C3%ADsticos/anua-
rios/2005-2015/1900-2020-1/file.html
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC] (2023, Diciembre). Índice de
Precios al Consumidor base diciembre 2020. https://admin.inec.cr/sites/de-
fault/files/2024-02/meEconomipcbasediciembre2020.pdf
Organización Internacional del trabajo [OIT] (2021). Observatorio de la OIT: la COVID‐19 y el mundo del trabajo. Séptima edición. Estimaciones actualizadas y
análisis. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@
dgreports/@dcomm/documents/brie-fingnote/wcms_767045.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2023, 5 de mayo). Declaración acerca de la decimoquinta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre la pandemia de enfermedad por corona-
World Bank. (2024). Poverty, Prosperity, and Planet Report 2024: Pathways Out of the Polycrisis.https://thedocs.worldbank.org/en/doc/8a15c9610fbd-
102de8f0a293199edcd9-0360012024/original/Poverty-Prosperity-and-Pla-
net-2024-jp-120424.pdf
World Health Organization [WHO] (2025). WHO COVID-19 dashboard. https://
data.who.int/dashboards/covid19/cases?n=c
Yonzan, N., Gerszon, D. & Lakner, C. (2022, 14 de octubre). En la década de 2020,
empeora la tendencia de la pobreza mundial. Blog de Datos, Banco Mundial.
https://blogs.worldbank.org/es/opendata/en-la-decada-de-2020-empeora-
la-tendencia-de-la-pobreza-mundial
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ad-Gnosis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



