Implementación de un prototipo funcional de sistema biométrico para el control de asesorías de proyectos integradores
DOI:
https://doi.org/10.21803/ingecana.1.1.412Palabras clave:
procesos de capacitación, servicio postventa, implementación, estandarizaciónResumen
En la presente investigación aplicada, se digitalizó la toma de asistencia, mejorando la eficacia y eficiencia de dicha toma, mediante el uso de dispositivos biométricos conectados a una base de datos soportada en una plataforma diseñada específicamente para dicha tarea brindando una herramienta adecuada de control y consulta, tanto para docentes, como estudiantes y demás miembros del cuerpo académico competentes para acceder a la información que se almacena automáticamente y en tiempo real, al reportar la asistencia en el lector de huella dactilar ubicado en el lugar de la asesoría definido por el personal encargado. Este proyecto mejoró la calidad en el proceso de toma de datos de asistencia a las asesorías de los proyectos integradores por parte del docente a los alumnos, los que deberían ocupar un lugar asignado según días y horas correspondientes. Con la presente investigación aplicada, se logró facilitar el registro mediante lectores de huellas digitales, implementados y soportados sobre tecnología innovadora, adecuadamente programada para tal finalidad, brindar un índice superior de confianza en cuanto a la veracidad de la información ingresada y en el momento de consulta, ya que es muy difícil falsificar una huella digital esto daría un grado mayor de confianza en la información.
Descargas
Referencias
J. A. Bojórquez Molina, L. López Aranda, M. E. Hernández Flores y E. Jiménez López, «Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab,» LACCEI, Cancún, 2013.
N. A. Rojas, «Aplicaciones de seguridad informárica,» UNAD, Bogotá, 2015.
J. E. Gutierrez, «Estudio de factibilidad para el control de asistencia Biometrico,» Lasallista, Medellín, 2008.
«Desarrollo e implementación de un sistema de control de asistencia para los establecimientos educativos de la zona escolar N°2 de la UTE N°1 del cantón ambato de la provincia de Tungurahua,» PUCESA, Ambato, 2013.
D. A. Mendoza Casseres, M. González Conde, R. A. Corcho Martínez, y A. Berdugo Alonso, «Aplicación de la simulación discreta en el área de urgencias de una institución prestadora de servicios para disminuir perdida de pacientes», ingeniare, n.º 21, pp. 55–71, dic. 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ingente Americana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.