Estudio sobre la situación actual de las empresas de alimentos en Barranquilla, Atlántico
DOI:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.435Palabras clave:
Producto Interno Bruto, Competitividad, Mercadeo, Costos, Valor agregadoResumen
En el presente estudio, se pretende conocer la situación actual de las empresas del sector alimentos en Barranquilla, analizando las variables del entorno económico mundial, latinoamericano, colombiano, región caribe, departamento del Atlántico, hasta llegar a la ciudad de Barranquilla; teniendo como base la perspectiva de diferentes investigaciones con puntos de incidencia. Se plantea las características de las empresas de alimentos, con el propósito de aumentar la competitividad, se establece entre las principales acciones; es estratégico invertir en el desarrollo de los proveedores de las materias primas con prácticas ambientales eficientes, crear nuevos productos y mantener una buena imagen para posicionar y así ampliar el mercado. Los dirigentes del Atlántico deben dirigir sus esfuerzos en buscar nuevos inversores económicos, articular con las principales instituciones del gobierno que invierten con recursos económicos o factor humano tanto en el sector rural y urbano para las pequeñas y medianas empresas. El gobierno rige un papel fundamental para aplicar medidas como reducir incertidumbre de reforma tributarias, disminuir el contrabando, invertir en aumentar las capacidades de las empresas como productividad, calidad y estrategias de comercialización, disminuir los efectos de los fenómenos del clima por medio del desarrollo de medidas de mitigación y regulación, controlar los principales factores que potencializan la depreciación del peso por medio de acciones a largo plazo, simplificar las restricciones de entrada y salida de alimentos para no afectar la producción de alimentos, competitividad y por ende el crecimiento económico del sector.
Descargas
Referencias
Achar, J., Delgado, D., & Pelaez, J. (2011). Oportunidades de Exportación del Valle del Cauca en el Acuerdo Comercial Colombia-Canadá: El Caso del Sector Azucarero. Revista economía & región.
ADR (2018) Agencia de Desarrollo Rural http://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/quienes-somos.aspx
ANDI (2018), Asociación Nacional de Empresarios de Colombia Informe http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20EOIC%20Abril%202018.pdf
Bell, Martin and Keith Pavitt (1993), Accumulating Technological Capability in Developing Countries, Proceedings of the Annual World Bank Conference on Development Economics 1992, The World Bank, Washington, D.C.
Castrillón M. (2018) Estudio Sobre Bioeconomía, Como Fuente de Nuevas Industrias Basadas en el Capital Natural de Colombia Fase II Análisis Sector de Alimentos y Bebidas, Corporación Biointropic Medellín.
CEPAL. (2018) Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Perspectivas Económicas de Latino América 2018 Naciones Unidas, Santiago de Chile
Confecamaras. (2017). Red de Cámaras de Comercio Determinantes de la Supervivencia empresarial en Colombia. Bogotá D.C.
Confecámaras (2017) Red de Cámaras de Comercio; Informe de Dinámica Empresarial en Colombia.
DANE (2015) ICER Informe de Coyuntura Económica Regional, Atlántico, Barranquilla, www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Atlantico2015.pd f
DANE. (2017). Departamento Admnistrativo Nacional de Estadistica Boletín técnico PIB cuarto trimestre de 2017. Bogotá D.C.
DANE. (2019). Departamento Admnistrativo Nacional de Producto Interno Bruto Principales resultados Cuentas Nacionales. Bogotá D.C.
DANE. (2016). Departamento Admnistrativo Nacional de Estadistica Informe de Conyuntura Económica Regional ICER. Barranquilla.
Euromonitor International (2017). Sitio web: http://www.euromonitor.com
Fagerberg, Jan (1996), “Technology and Competitiveness”, Oxford Review of Economic Policy, Vol. 12, No. 3, pp. 39-51.
FAO (2011), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Biotechnologies for agricultural development. Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10). Rome: FAO. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/014/i2300e/i2300e00.htm
FAOSTAT (2019) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Estadística Comparación de Datos Grafica 1 y 2, http://www.fao.org/faostat/es/#compare.
FMI (2018). Fondo Monetario Internacional, Estudios económicos y financieros. Perspectivas económicas. Las Américas una recuperación despareja. ISBN: 9781484376843.https://www.imf.org/es/Publications/REO/WH/Issues/2018/10/11/wreo1018#Informe.
Fondo Emprender (2018) http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx.
León, G. (2015). Competitividad de las exportaciones del sector alimentos y bebidas en el departamento del Atlántico, 2000 – 2014 Saber, Ciencia y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 10, No.1.
Martínez Juvené, J., Fontalvo Cerpa, W., & Cantillo Guerrero, E. (2018). Uso de los atributos de un producto para la seducción de un cliente durante el proceso de compra. Dictamen Libre, 2(23), 91–106. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5154
Méndez Manuel & Gómez Marcela (2017) Factores incidentes para crear valor compartido en las Mipymes de Bogotá. Suma de Negocios Volumen 8, Número 18, páginas 96-105, https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.10.003
Montoya L-Montoya Iván- Castellanos O. (2008) De la Noción de Competitividad a Las Ventajas de La Integración Empresarial. rev.fac.cienc.econ., Vol. XVI (1), Junio 2008, 59-70, https://www.redalyc.org/pdf/909/90916105.pdf
Mora M. Declive organizativo, fracaso y reestructuración organizacional en empresas colombianas Contaduría y Administración Volumen 59, Issue 3, 2014, Pages 235 260https://doi.org/10.1016/S01861042(14)71271-9.
OECD (2018) Development Centre Perspectivas económicas de América Latina Repensando las instituciones para el desarrollo, ISBN:9789264290235 (PDF) https://doi.org/10.1787/leo-2018-es.
Olarte J. (2018) Bolsa Mercantil de Colombia, Análisis del Sector de Alimentación, Bogotá.
Pérez J & Lopera M. & Vásquez F (2017). Estimación de la probabilidad de riesgo de quiebra en las empresas colombianas a partir de un modelo para eventos raros. Cuadernos de Administración, 30(54), 7-38. http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cao30-54.eprqe.
Polo J. & Ramos J. & Arrieta A. & Gonzales A. 2017, Relación entre I+D, actividades innovadoras y resultados empresariales: Un análisis para el sector de alimentos y bebidas en Colombia, 2017
Reina W. & Sepúlveda C. & Gonzales G. Análisis semiparametrico de los factores asociados a la sostenibilidad de los emprendimientos, rev.fac.cienc.econ., Vol. XXVI (1), junio 2018, 163-180, DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.3144
Restrepo L., ¿Por qué la convergencia estratégica puede originar la mortalidad empresarial? Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) 4 (9): 66-85, diciembre de 2005.
Rojas S. & Vega R. (2011) Uso del mercadeo estratégico en las Mipymes de Bogotá, Poliantea 13. Volumen VII, Paginas 97-111, https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/142
Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en américa latina: categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 11, No. 1 Uruguay.
Romero F. (2015), Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, Suma de Negocios Volume 6, Issue 13, January–June 2015, https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.003.
SENA (2018) Servicio Nacional de Aprendizaje http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
Tascon M. Variables y Modelos Para La Identificación y Predicción Del Fracaso Empresarial: Revisión de La Investigación Empírica Reciente, Revista de Contabilidad Volume 15, Issue 1, January–July 2012, Pages 7-58 https://doi.org/10.1016/S1138-4891(12)70037-7.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista ADGNOSIS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.