Las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en la educación

Autores/as

  • Jaime Rodríguez Corporación Universitaria Americana
  • Sebastián Mejía Corporación Universitaria Americana
  • Joseb Bujato Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Formación docente, Innovación educativa, Inteligencia artificial, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación

Resumen

El presente artículo realiza un análisis del estado del arte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Se revisan las tendencias actuales, los desafíos y las oportunidades que ofrecen las TIC para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de una
revisión sistemática de la literatura, se identifican las principales herramientas tecnológicas utilizadas en educación, así como su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, se discuten
las implicaciones para la formación docente y la necesidad de políticas educativas que fomenten la integración efectiva de las TIC en las aulas.

Referencias

Albán, A. T. Q. y Tubay, F. M. (2021). Las TIC como teoría y herramienta transversal en la educación: Perspectivas y realidades. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(1), 156-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292120

Área-Moreira, M., & Adell-Segura, J. (2021). Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, Eficacia y cambio en educación, 19(4). https://www.researchgate.net/publication/354946112_Tecnologias_Digitales_y_Cambio_Educativo_Una_Aproximacion_Critica

Bermúdez, E. G., Quintero, F. E. P., Arango, J. M. Z., & Rodríguez, H. Y. M. (2020).

Estado del Arte de la Importancia de las Tic en la Educación en Colombia.

UNACIENCIA: Revista de Estudios e Investigaciones, 13(25), 30-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9151156

Castelo Barreno, L. F., Aguilar Quevedo, J. E., & Guale Tomalá, Y. J. (2024). La tecnología educativa y su influencia en la experiencia de aprendizaje y rendimiento escolar. Aula Virtual, 5(12). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-03982024000202039&script=sci_arttext

Cedeño Cedeño, R. J., Vásquez Castro, P. del C., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el rendimiento académico: Una revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Internacional, 7(4), 7732–7754. https://www.ciencialatina. org/index.php/cienciala/article/view/7732

COLPRENSA. (2023, 4 octubre). Estudio señala que el 79,8 % de colegios rurales en Colombia no tiene internet. El Colombiano.

https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/estudio-senala-que-cuatro-de-cada-cinco-colegios-rurales-en-colombia-no-tiene-internet-EA22559508

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approach. Sage publications.

Gomez Romo, M. del C., López Gómez, A. F., & Totoy Sinalin, E. V. (2023). El capital intelectual en el sector de confección textil. Un estudio explicativo de la rentabilidad. Ad-Gnosis, 12(12), 1-21. https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.635

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=335ZDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT16&dq=Creswell,+J.+W.,+%26+Creswell,+J.+D.+2018).+Research+design:+Qualitative,+quantitative,+and+mixed+methods+approaches+5th+ed.).+Sage+Publications.&ots=YEwQKPAmnK&sig=loiukqy-DkygSQ1s_ptJAmDNy2vM

Jáquez Brito, P. del C. (2025). El proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinar de las ciencias sociales: preparación del docente de primaria. Sapiendus, 1(1), e-6. https://doi.org/10.70335/sapiendus.1.1.6

Krippendorff, K. (2018). Content analysis: An introduction to its methodology. Sage publications. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nE1aDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Krippendorff,+K.+(2018).+Content+analysis:+An+introduction+to+its+methodology+4th+ed.).+Sage+Publications.&ots=y_bfXumP6B&sig=7aDkSZVHj9LvR3g9cLkuezaCoeU

Mora Mera, M. M., Ochoa González, C. R., Cango Zhinín, M. Á., & Gutiérrez Bastidas, J. O. (2024). Innovación Educativa en la Universidad: Uso de Tic e Inteligencia Artificial para Mejorar la Enseñanza y Evaluación. Reincisol, 3(6), 6409–6427. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)6409-6427

Miranda-Passo, J. C., Moreno, A., Benavides, L., & Sáenz, N. (2025). Fortalecimiento de la comprensión lectora por medio de recursos educativos digitales para estudiantes de grado sexto. Pedagogical Constellations, 4(2), 84-107. https://doi.org/10.69821/constellations.v4i2.107

Moreno Cely, G. A., & Gutiérrez Rodríguez, R. E. (2020). Estudio prospectivo de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050. Revista Universidad y Empresa, 22(38), 160-182. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-46392020000100160&script=sci_arttext

Niño Martínez, A. M., Ospina González, B. N., Espinosa Rojas, D. (2023). Estado del arte de la enseñanza del pensamiento computacional en preescolar y educación primaria. Revista Dialogus, (10), 94–118. https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/467

Silva, M., Correa, R., & Mc-Guire, P. (2024). Metodologías activas con inteligencia artificial y su relación con la enseñanza de la matemática en la educación superior en Chile: estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (37). https://sedici.unlp.

edu.ar/handle/10915/168188

Soto-Varela, R., Boumadan, M., Ortega-Rodríguez, P. J., & Poyatos-Dorado, C. (2023). La Inclusión de Proyectos de Innovación Educativa con base TIC en los centros de Educación Primaria, y su Impacto en el Rendimiento Académico del Alumnado. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 26(1), 41-53. https://revistas.um.es/reifop/article/view/545011

Betancourth Zambrano, S., Martínez Daza, V., Tabares Díaz, Y. A., & Castillo Leyton, A. (2021). Efectos de un programa de intervención sobre el desarrollo del pensamiento crítico en universitarios chilenos. Pensamiento Americano, 14(27), 125-136. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.375

García Arango, D. A. ., Henao Villa, F. ., Aguirre Mesa, E. D., & Henao Villa, C. F. . (2021). Gestión del conocimiento: big data como estructuradora de información. InGente Americana, 1(1), 47-52. https://doi.org/10.21803/ingecana.1.1.411

Peláez, O. A., Echeverri, L. F., & Castrillón, E. F. (2022). La percepción instrumentalizada del inglés para la competitividad: un caso de estudio. Pensamiento Americano, 15(29), 45-57. https://doi.org/10.21803/penamer.15.29.416

Descargas

Publicado

2025-09-22

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Rodríguez, J. ., Mejía, S. ., & Bujato, J. . (2025). Las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en la educación. Americanista Revista Académica , 4(4), 31-41. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/979

Artículos similares

11-20 de 29

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.