Aprendizaje colaborativo en la era digital. Estado del arte

Autores/as

  • Diana Marcela De Ávila Pérez Corporación Universitaria Americana
  • Danna Angelica Martínez Atencio Corporación Universitaria Americana
  • Gilbort Alfonso Maldonado Gómez Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Aprendizaje, Colaborativo, Cooperación, Educación

Resumen

El aprendizaje colaborativo es una estrategia educativa clave que fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas sociales y emocionales en los estudiantes mediante la interacción y el trabajo en equipo. Su aplicación en distintos niveles educativos ha demostrado mejorar el compromiso, la motivación y el pensamiento crítico. Durante la pandemia, la educación a distancia impulsó el uso de herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración virtual, adaptándose a nuevas modalidades de enseñanza. Teorías como las de Vygotsky, Bruner y Bandura sustentan su efectividad, destacando la importancia de la interacción social en el aprendizaje. A pesar de sus desafíos, como la equidad en la participación y la evaluación del desempeño individual, el aprendizaje colaborativo promueve el éxito académico, el desarrollo de habilidades interpersonales y la integración social. Su implementación requiere planificación y estrategias adecuadas, convirtiéndolo en una metodología valiosa para el aprendizaje en el siglo XXI.

Referencias

Abarca Cordero, J.C. (2017). Jerome Seymour Bruner: 1915-2016. Revista de Psicología (PUCP), 35(2), 773-781. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472017000200013&lng=e

s&tlng=es

Bastidas, J. A. (2019). El proceso de aprendizaje en la educación superior. Hechos y Proyecciones Del Lenguaje, 25, 98–114. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.36647.14249

Cabrera-Amaiquema, J. E., Quintero-Moreira, I. Y., Oviedo-Bonilla, C. M., & Cervantes-Avilés, R. P. (2025). Aprendizaje experiencial y la optimización del aprendizaje en estudiantes con trastornos de neurodesarrollo a través de la personalización educativa. Sapiendus, 1(1), e-5. https://doi.org/10.70335/

sapiendus.1.1.5

Chávez, M., Rivera, V., y Haro, G. (2021). Percepción de la Educación Virtual en Instituciones de Educación Superior 2020 - 2020. Revista de Investigación Enlace Universitario, 20 (1), 8–21. https://doi.org/10.33789/enlace.20.1.81

Cruz Cabrera, F., Lorenzo Fernández, Y. & Hernández Pina, Á. (2019). La obra de Vygotsky como sustento teórico del proceso de formación del profesional de la educación primaria. Conrado, 15(70), 67-73. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500067&lng=es&tlng=es

Jáquez Brito, P. del C. (2025). El proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinar de las ciencias sociales: preparación del docente de primaria. Sapiendus, 1(1), e-6. https://doi.org/10.70335/sapiendus.1.1.6

Lizarro Guzmán, N. (2024). University teaching: creativity and innovation with digital tools. Pensamiento Americano, 15(29), 15-29. https://doi.org/10.21803/penamer.15.29.446

Moreno-Pinado, W., y Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 15(2), 53–73.

https:// doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003

Peña Miranda, C. A., & Cosi Cruz, E. (2017). Relación entre las habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo y el Aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas. PESQUIMAT, 20(2), 37–40. https://doi.org/10.15381/pes.v20i2.13965

Pinos-Romero, K. E., García - Herrera, D. G., Cárdenas - Cordero, N. M., & Erazo - Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Colaborativo como estrategia para fomentar la convivencia armónica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1). https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.802

Rodríguez-Rey, R. & Cantero-García, M. (2020). Albert Bandura: Impacto en la educación de la teoría cognitiva social del aprendizaje. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (384), 72–76. https://doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.011

Sánchez, I., Bonilla, M., & De Oliveira, I. (2021). Creatividad digital para transformar el aprendizaje: Empoderamiento desde un enfoque coeducativo. Comunicar, 29 (69). https://doi.org/10.3916/c69-2021-09

Descargas

Publicado

2025-07-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De Ávila Pérez, D. M., Martínez Atencio, D. A. ., & Maldonado Gómez, G. A. (2025). Aprendizaje colaborativo en la era digital. Estado del arte. Americanista Revista Académica , 4(4), 11-19. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/939

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.