La gamificación como estrategia que fomente la conciencia ambiental a través del reciclaje con los estudiantes de 1° -5 de la escuela normal San Pedro Alejandrino Santa Marta

Autores/as

  • Arleth Misley Martínez Herrera Corporación Universitaria Americana
  • Leidy Daniela Suárez Lizcano Corporación Universitaria Americana
  • Hary Andrea Molina Salcedo Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Gamificación, estrategias, conciencia ambiental, prácticas pedagógicas, reciclajes

Resumen

Dada la importancia de la educación ambiental, la presente investigación tiene como objetivo analizar la literatura existente sobre la utilización de la gamificación como estrategia pedagógica para fomentar la conciencia ambiental a través del reciclaje en estudiantes de educación primaria de la Escuela Normal San Pedro Alejandrino. La metodología empleada en la construcción de esta producción se centra, en una revisión sistemática, direccionado con un enfoque descriptivo que permite la búsqueda y análisis de artículos publicados recientemente (2016-2023) relacionados con estudios que resaltan la efectividad de las prácticas pedagógicas para generar conciencia ambiental y promover la alfabetización ecológica entre los estudiantes. Permitiendo la obtención de resultados que responden a la idea de que la gamificación puede contribuir significativamente en el involucramiento de los estudiantes en prácticas sostenibles y fomentar una comprensión más profunda de los problemas ambientales, tanto a nivel individual como colectivo.

Referencias

Acosta, A., Mejía, W., & González, A. (2022). Coeficiente intelectual y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer semestre de Psicología. Pensamiento Americano, 15, 153-167. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8713996.pdf

Alarcón Rojas, J. M., Opayome Montaño, M. C., y Velásquez Camacho, L. Y. (2018). El reciclaje, una estrategia de educación ambiental socialmente responsable. Perspectivas, 2(7), 60–69.

Alonzo, R. M., y Niño, Y. L. (2023). Alcance de la Conciencia Ambiental en Estudiantes de Educación Básica Elemental. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción Paraguay, 4(2), 3936. file:///C:/Users/Doc.%20Abril/Downloads/Dialnet-AlcanceDeLaConcienciaAmbientalEnEstudiantesDeEduca-9586120.pdf

Beltrán Flandoli, A. M., y Romero-Riaño, E. (2020). El papel de la gamificación en la conciencia ambiental: una revisión bibliométrica. Revista Prisma Social N°30 Juegos y Gamificación para el Desarrollo Social y Comunitario, 1 (30),161-185 https://revistaprismasocial.es/article/view/3764

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Bonilla García, D. Y (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental (Proyecto en ejecución). Revista Scientific, 1(1), 36-52, 2016. https://www.redalyc.org/journal/5636/563660226004/html/

Contreras Espinosa, R. S. (2017). La gamificación en la educación debería introducirse por grupos de trabajo multidisciplinares. Educaweb. https://www.educaweb.com/noticia/2017/07/27/gamificacion-educacion-

deberia-introducirse-grupos-trabajo-multidisciplinares-15044/

Contreras Espinosa, R. S., y Eguia, J. L. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Instituto de la Comunicación- Universidad Autónoma de Barcelona (InCom-UAB). https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/188188/ebook15.pdf

Delgado Erazo, V. E. (2023). El reciclaje como herramienta didáctica para Trabajar la educación ambiental en docentes de grado 2-2 De la institución educativa municipal industrial sede uno San Vicente de pasto

[Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repertory USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52355

Flórez-Acuña, Z., Oyaga-Martínez, R., y Troncoso-Palacio, A. (2023). Una Estrategia Pedagógica Desde la Visión Reflexiva para la Concientización de la Gestión de Residuos Sólidos Plásticos en Comunidades Educativas: Pedagogical strategy in waste management. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones,

5(1), 139–148.

Garcés-Ordóñez, J. A, Gómez, JA, y Gómez, M. A. (2022). Perspectivas sobre el impacto ambiental de las actividades antropogénicas y la generación de residuos sólidos en playas del Caribe colombiano. Scielo Scientific Electronic Library Online, 8(24), 23 -45. https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.

php/ingenieria_y_competitividad/article/view/11365

García Cabeza, J. (2022). Gamificación como estrategia de enseñanza: alfabetización ambiental. [Tesis de pregrado, Universidad de Sevilla, Sevilla]. Repositorio institucional https://idus.us.es/handle/11441/141439

Goldar Barreiro, M. (2020). La educación ambiental por medio de la gamificación y el aprendizaje cooperativo en la asignatura de Biología y geología 4° de ESO [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Reunir. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/10255/Goldar%20Barreiro%2C%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jáquez Brito, P. del C. (2025). El proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinar de las ciencias sociales: preparación del docente de primaria. Sapiendus, 1(1), e-6. https://doi.org/10.70335/sapiendus.1.1.6

Jay Vanegas, W. ., Mugno Noriega, A. ., & Luis López, J. . (2021). Educación financiera, un enfoque al crecimiento y desarrollo social. Ad-Gnosis, 10(10), 43-55. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.468

Mori Freitas, M., y Salas Mantilla, S. L. (2021). Conciencia Ambiental en Estudiantes del 4to Grado Avanzada de la Institución Educativa N° 61023 Eba-Rosa Liceña Vela Pinedo de Costa, Nauta 2020 [Trabajo de grado, Universidad Científica del Perú]. Repertorio UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/

handle/UCP/1920/MORI%20FREITAS%20MARCIAL%20Y%20SALAS%20MANTILLAS%20SIDNEY%20LEYLAND%20-%20TSP.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo nota del secretario general. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Reyes, A., Pellegrini, N., y Reyes, R. E., (2015). El reciclaje como alternativa de manejo de los residuos sólidos en el sector minas de Baruta, Estado Miranda, Venezuela. Revista de Investigación, 39(86), 157-170.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376144131008

Descargas

Publicado

2025-03-13 — Actualizado el 2025-03-14

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Martínez Herrera, A. M. ., Suárez Lizcano, L. D. ., & Molina Salcedo, H. A. . (2025). La gamificación como estrategia que fomente la conciencia ambiental a través del reciclaje con los estudiantes de 1° -5 de la escuela normal San Pedro Alejandrino Santa Marta. Americanista Revista Académica , 3(3), 75-86. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/893

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.