Docentes en formación de la licenciatura en educación infantil de la institución universitaria Americana

Autores/as

  • Katherine Zapata Ariza Institución Universitaria Americana
  • Michell Andrea Maestre Vega Institución Universitaria Americana

Palabras clave:

Práctica pedagógica, Aprendizaje significativo, Docencia, Primera infancia

Resumen

La práctica pedagógica es el escenario donde el maestro dispone de todos aquellos elementos propios de su responsabilidad académica y personal. Las prácticas pedagógicas en la primera infancia, permiten que el maestro centre su atención en los componentes de formación integral, profesional específico, el pedagógico investigativo y el humanista, basado en los cuatros pilares fundamentales. Según Scott (2015), aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser, brindándole a sus estudiantes sus conocimientos de manera general a lo particular, despertando en ellos el interés y el aprendizaje significativo, que permita a los futuros profesionales salir de su papel pasivo y tradicional, hacia uno más creativo y crítico en el conocimiento, dándole relevancia a los métodos de enseñanza aprendizaje para la construcción y el descubrimiento del conocimiento. En un escenario de práctica debe primar la relación entre interdependencia y retroalimentación continua, donde las prácticas pedagógicas, se conjuguen en la experiencia de aprendizaje y desarrollo de competencias y habilidades comunicativas del futuro educador, esto con la finalidad que las prácticas se innoven para salir del paradigma convencional y tradicional que ha venido imperando y se ubique en un esquema actual basado en las nuevas teorías educacionales.

Referencias

Blázquez, F. (1991). La investigación-acción, Métodos y técnicas de investigación cualitativa. Prácticas de enseñanza. En Sáenz (coord.) Prácticas de enseñanza. Proyectos curriculares y de investigación-acción (pp. 75 -99). Alcoy: Marfil.

Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios. Ediciones LOM.

Castro, F., Correa, M. E. y Lira, H. (2004). Currículum y evaluación texto guía. (1.ª ed.). Universidad del Bío-Bío.

Decreto 2169 de 2007. (2007, 07 de noviembre). Ministerio de Educación. Presidente de la República de Colombia. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=267838

Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). El Congreso De La República. Diario Oficial No. 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf

Palacio, L. y Salinas, M. (2010). El campo aplicado Urdimbre para la formación de maestros Luz. Reestructuración de escuelas normales. Revista Educación y Pedagogía, (16), 106-125.

Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa

Descargas

Publicado

2023-10-10 — Actualizado el 2023-10-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Docentes en formación de la licenciatura en educación infantil de la institución universitaria Americana. (2023). Americanista Revista Académica , 2(2), 49-57. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/668