Proyecto lúdico creativo para el fortalecimiento de la competencia ciudadana social en niños de 3 a 6 años en los jardines infantiles de Barranquilla-Atlántico

Autores/as

  • Amada Lucía Ariza Zambrano Institución Universitaria Americana
  • Angie Paola Natera Castro Institución Universitaria Americana
  • Michelle Andrea Maestre Vega Institución Universitaria Americana

Palabras clave:

Proyecto lúdico, Competencia ciudadana, Primera infancia; Jardines infantiles

Resumen

Las competencias Ciudadanas en niños de preescolar son fundamentales desde la primera etapa vital en los ya que empiezan a desarrollar las habilidades como ciudadanos, donde se puedan sentir y ser parte de una sociedad y adquieran un compromiso hacia la convivencia con los demás. La familia y la escuela son guías formadoras de niños ciudadanos capaces de enfrentarse a los desafíos y problemas en la sociedad, por esto es de gran importancia las competencias ciudadanas en el desarrollo integral y formador de los niños, en donde él niño se sientan bien en su entorno, reconozca sus derechos, valores, principios, responsabilidades y habilidades que les permitan fortalecer sus competencias ciudadanas para el resto de su vida. Por tal razón el Semillero de Investigación SEMLEI de la Institución Universitaria Americana realiza una investigación la cual se encuentra en curso, esta tiene un con enfoque cualitativa, con el propósito de fortalecer las competencias ciudadanas en niños de 3 a 6 años en los jardines infantiles de Barranquilla- Atlántico, por medio de las estrategias lúdicas que el docente debe implementar para el fortalecimiento de estas, a través de una maleta viajera llamada: mi Pequeño Maletín de Competencias Ciudadanas.

Referencias

Bonilla, C. (2003). Violencia, Género y Lúdica en el Fútbol: Investigación Etnográfica en dos Escenarios en la ciudad de Neiva.

Dewey, J. & Montessori, M. (1997). Constructivism (learning theory). Journal of Social Sciences, Literature and Languages, 9-16.

Henríquez-Fuentes, G., Higuera-Ojito, V. H., Rosano-Reyes, E., Robles, N. & Aragaki, A. (2019). Estrategias de formación en busca de una Universidad socialmente responsable. Pensamiento Americano, 12(24), 180–197. https://doi.org/10.21803/pensam.v12i24.335

Jaramillo-Valencia, B., Borja-Perlaza, A. M. & Ríos-Ortiz, D. (2019). Influencia del proceso de inclusión a la inversa en el contexto educativo. Pensamiento Americano, 12(24), 69–78. https://doi.org/10.21803/pensam.v12i24.311

Ministerio de Educación [MEN]. (2015, 17 de diciembre). Competencias ciudadanas. https://www.mineducacion. gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/235147:Competencias-Ciudadanas

Valencia, A., Prieto, M. y Carrillo, J. (2021). La convivencia pacífica en la escuela como imperativo de la educación actual: propuestas y perspectivas. Sincronía, (79), 628-645. https://www.redalyc.org/journal/

/513867974033/html/

Descargas

Publicado

2023-10-25 — Actualizado el 2023-12-03

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ariza Zambrano, A. L. ., Natera Castro, A. P. ., & Maestre Vega, M. A. . (2023). Proyecto lúdico creativo para el fortalecimiento de la competencia ciudadana social en niños de 3 a 6 años en los jardines infantiles de Barranquilla-Atlántico. Americanista Revista Académica , 2(2), 59-63. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/673

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.