Environmental impacts generated by the hydroelectric power plant El Quimbo - Colombia. An ex-post evaluation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.759

Keywords:

Environmental impact, Environmental changes, reservoirs, hydropower

Abstract

Introduction: Hydroelectric power plants are the most demanded source of electrical energy worldwide after the year 2000. Objective: This article identified the environmental impacts generated by the construction and operation of the El Quimbo hydroelectric power plant in the area of influence in southern Colombia from an ex-post perspective. Methodology: The study was of a mixed nature, under the deductive and descriptive method using information gathering techniques such as documentary analysis, open and participatory reconnaissance and the Delphi survey. Results: A total of eighty-eight (88) environmental impacts were identified in the physical, biotic and socioeconomic spheres. In the physical dimension, aspects such as decreased river flow and land flooding were found; in the biotic dimension, aspects such as increased displacement of terrestrial fauna and increased mortality of native species of terrestrial flora and fauna were identified; and in the socioeconomic field, decreased agricultural employment and increased cost of living were highlighted. Conclusions: We conclude with the identification of a greater number of negative impacts in the socioeconomic dimension compared to the impacts in the physical and biotic fields.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aledo, A., García-Andreu, H., & Pinese, J. (2015). Using causal maps to support ex-post assessment of social impacts of dams. Environ. Environmental Impact Assessment Review, 55, 84-97. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2015.07.004

Amado, A.M.; Díaz, D.F. (2017). Determinación de la afectación aguas abajo de la represa El Quimbo sobre la ictiofauna de importancia económica. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en: https://n9.cl/8syiw

Andrade, J.M., & Olaya, A. (2021). Impactos económicos, sociales y ambientales generados por las grandes hidroeléctricas. Una revisión. Interciencia, 46(1), 19-25. https://www.redalyc.org/journal/339/33965751003/33965751003.pdf

Andrade J. y Olaya, A. (2023). Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental 14(2), 217 - 250. https://doi.org/10.22490/21456453.6074

André, P., Delisle, C.E. & Revéret, J.P. (2004), Environmental Assessment for Sustainable Development: Processes, Actors and Practice. Montreal, Presses Internationales Polytechniques, 551 p.

Arantes, C.C., Lauder, J., Mayer, A., Moran, E.F., Sant´Anna, I.R.A., Dutka-Gianelli, J., López, M.C., & Doria, C.R.C. (2023). Large-scale hydropower impacts and adaptation strategies on rural communities in the Amazonian floodplain of the Madeira River. Journal of Environmental Management, 336, 117240. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.117240

Alrajoula, M.T., Al Zayed, I.S., Elagib, N.A., & Hamdi, M.R. (2016). Hydrological, socio-economic and reservoir alterations of Er Roseires Dam in Sudan. The Science of the Total Environment, 566, 938-948. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.05.029.

Arnaud, F., Schmitt, L., Johnstone, K., Rollet, A.-J., & Piégay, H. (2019). Engineering impacts on the upper Rhine channel and floodplain over two centuries. Geomorphology, 330, 13–27. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2019.01.004

Asamblea Departamental del Huila (1992). Ordenanza No. 007 de 1992. Por medio del cual se dictan normas para la conservación del aspecto urbano de varios municipios del departamento del Huila. Disponible en: https://n9.cl/4sdp1

Atarraya Film (27 de diciembre de 2015). Antes y después del Quimbo [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/5zp8g

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA (2009). Licencia ambiental 0899 de 2009. Por la cual se otorga la licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico “El Quimbo” y se toman otras determinaciones. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (18 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 24]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/1kg4

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (19 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 09]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/j2xdj

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (19 de julio de 2021a). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 10]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/zvqqa

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (19 de julio de 2021b). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 11]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/9kv10

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (19 de julio de 2021c). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 12]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/ounaa

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 14]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/8mg0s

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021b). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 16]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/xzccr

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021c). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 17]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/6rf8d

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021d). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 18]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/y07ss

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021e). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 19]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/rivac

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (20 de julio de 2021f). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 20]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/406q2

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (21 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 25]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/pb1dd

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (22 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Garzón para la Audiencia Pública de Seguimiento, 11 de octubre de 2016. [Vídeo 29]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/2d8ao

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (22 de julio de 2021b). Reunión preparatoria en el municipio de Altamira para la Audiencia Pública de Seguimiento, 10 de octubre de 2016. [Vídeo 12]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/657e

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (22 de julio de 2021c). Reunión preparatoria en el municipio de Altamira para la Audiencia Pública de Seguimiento, 10 de octubre de 2016. [Vídeo 13]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/j68pto

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (23 de julio de 2021). Reunión preparatoria en el municipio de Altamira para la Audiencia Pública de Seguimiento, 10 de octubre de 2016. [Vídeo 25]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/s18mq

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (23 de julio de 2021a). Reunión preparatoria en el municipio de Altamira para la Audiencia Pública de Seguimiento, 10 de octubre de 2016. [Vídeo 26]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/bsyc

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA [Juan Manuel Andrade] (23 de julio de 2021b). Reunión preparatoria en el municipio de Altamira para la Audiencia Pública de Seguimiento, 10 de octubre de 2016. [Vídeo 27]. YouTube. Disponible en: https://n9.cl/qmva5

Ballén, D.A. (2014). Elementos del conflicto socioambiental el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo – Departamento del Huila –. Facultad de Sociología. Universidad Santo Tomás. Disponible en: https://n9.cl/x0ztw

Barreiro, E.A., & Martínez, C.L. (2019). Análisis de riesgos y reconstrucción en procesos de reasentamiento colectivo involuntario: el caso del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, Colombia. Maestría para el Desarrollo. Universidad Santo Tomás. Disponible en: https://n9.cl/iiqk1

Castillo, D. (08 de febrero de 2017). Asoquimbo le ganó batalla jurídica a Emgesa. La Nación. Sección Judicial. Disponible en: https://n9.cl/jg6kh

Castillo, D. (12 de febrero de 2016). Defensor del Pueblo preocupado por denuncias de El Quimbo. La Nación. Sección Actualidad. Disponible en: https://n9.cl/8vmt5

Caracol Radio (02 de febrero de 2012). Demandan a Emgesa por destrucción de un puente en el Huila. Sección Regional. Disponible en: https://n9.cl/m0yv9

Chronos Maker (01 de diciembre de 2020). Crónica: Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Vídeo [YouTube]. Disponible en: https://n9.cl/bthrik

Catorce6 (16 de septiembre de 2016). “En el Quimbo me engatusaron los amigos”. Sección Actualidad Ambiental. Disponible en: https://n9.cl/igq6d

Comisión Internacional de Juristas (2016). El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia. Ginebra, Suiza. Disponible en: https://n9.cl/naxtl

Comisión Mundial de Represas – CMR (2000). Represas y desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones. Informe de la Comisión Mundial de Represas. https://chiltepines.files.wordpress.com/2012/09/represas_y_desarrollo_sc3adntesis-wcd.pdf

Congreso de Colombia (1981). Ley 56 de 1981. “Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras”. [En línea] Diario Oficial No. 35.856, Bogotá. Disponible en: https://n9.cl/08xds

Contagio Radio (05 de agosto de 2019). La hidroeléctrica El Quimbo, con los mismos problemas de Hidroituango. Sección Ambiente. Disponible en: https://n9.cl/k7b01

Contraloría General de la República (2020). Informe auditoría de cumplimiento. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales — ANLA cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas por la autoridad ambiental- ANLA - al proyecto hidroeléctrica del Quimbo -PHEQ. Disponible en: https://n9.cl/vrsk8

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM (18 de junio de 2015). CAM exige cumplimiento de Licencia Ambiental para evitar Contaminación Adicional en El Quimbo durante el llenado. Disponible en: https://n9.cl/s2e9v

Corte Constitucional de Colombia (2013). Sentencia T-135/13. Obras de desarrollo y progreso frente a la protección de derechos fundamentales de las personas. Disponible en: https://n9.cl/crd8s

Cortés, W., Lizarazo, J., González, F.E., Alba, K.M., & Álzate, D.R. (2012). El quimbo ni se expropia ni se inunda ni se vende. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en: https://n9.cl/61qju

Departamento Nacional de Planeación – DPN (2004). Metodología de Evaluación Expost de programas y proyectos de inversión. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas – DIFP. Disponible en: https://n9.cl/f085o

Dussán, M.A. (2017). El Quimbo. Extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia. Neiva, Colombia. Planeta Paz – Asoquimbo. Editorial Torre Gráfica.

El Espectador (03 de octubre de 2011). Crisis social por la represa El Quimbo genera protesta. Sección Actualidad. Disponible en: https://n9.cl/qmfuq

El Espectador (17 de agosto de 2012). Un giro 'gigante' por construcción de El Quimbo. Sección Más Regiones. Disponible en: https://n9.cl/3gk0c

El Tiempo (10 de enero de 2016). Quejas por mal olor tras reapertura de El Quimbo. Disponible en: https://n9.cl/0dtm3

El Tiempo (23 de febrero de 2016). Tribunal del Huila ratifica autorización para operación en El Quimbo. Disponible en: https://n9.cl/nu4xb

El Tiempo (07 de julio de 2016). El Quimbo sigue aportando aguas de mala calidad. Disponible en: https://n9.cl/kahx8

El Tiempo (21 de julio de 2015). 'El embalse de El Quimbo moverá la economía del Huila'. Disponible en: https://n9.cl/horm7

El Tiempo (27 de febrero de 2015). Huilenses marcharon contra las hidroeléctricas en el río Magdalena. Disponible en: https://n9.cl/hh0d

El Tiempo (15 de noviembre de 2012). Millonaria multa a Emgesa. Archivo digital. Disponible en: https://n9.cl/2a4p6

El Tiempo (15 de mayo de 2010). Marcharon contra el embalse del Quimbo. Disponible en: https://n9.cl/s62q9

ENDESA (2015). Memoria anual 2015. Disponible en: https://n9.cl/w7t5z

ENEL (27 de septiembre de 2017). Más de $32.000 millones ha transferido Emgesa durante el primer semestre de 2017 a municipios y corporaciones autónomas regionales del país. News. Disponible en: https://n9.cl/c5jls

ENEL (15 julio de 2017). Acompañamiento de Emgesa en los Reasentamientos Colectivos. La Buena Energía del Quimbo [Edición digital]. Página 3. Disponible en: https://n9.cl/b1vj3

Forsberg, B.R., Melack, J.M., Dunne, T., Barthem, R.B., Goulding, M., Paiva, R.C.D., Sorribas, M.V., Silva, U.L., & Weisser, S. (2017). The potential impact of new Andean dams on Amazon fluvial ecosystems. PLoS One, 12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182254.

Fu, B.J., Wu, B.F., Lü, Y.H., Xu, Z.H., Cao, J.H., Niu, D., Yang, G.S., & Zhou, Y.M. (2010). Three Gorges Project: Efforts and Challenges for the Environment. Progress in Physical Geography: Earth and Environment, 34, 741-754. https://doi.org/10.1177/030913331037

García-Ruiz, M.E., & Lena-Acebo, F.J. (2018). Aplicación del método Delphi en el diseño de una investigación cuantitativa sobre el fenómeno FABLAB. EMPIRIA Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 40, 129-166. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22014

Gobeze, A., Kaba, T., Tefera, M., Lijalem, T., Legesse, M., Engdaw, F., Mulu, M., Wubet, W., Adugna, A., & Guadie, A. (2023). Evaluation of water quality of Angereb reservoir: a chemometrics approach. Applied Water Science, 13, 103. https://doi.org/10.1007/s13201-023-01909-2

Gobernación del Huila (11 de mayo de 2016). Respaldo a González Villa en exigencias por El Quimbo. Disponible en: https://n9.cl/h6b3z

González, L. (2000). La evaluación ex-post o de impacto. Un reto para la gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. Revista Cuadernos Hegoa, 29. Disponible en: https://n9.cl/d9n62

Granados, C.E. (2015). Evaluación ambiental estratégica del plan de gestión social de la hidroeléctrica del Quimbo (Huila). Facultad de Ingeniería. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://n9.cl/z0m27

Gutiérrez, B.C., & Pinzón, E.A. (2018). Prácticas de resistencias de los pescadores artesanales del Hobo en respuesta a las transformaciones territoriales por la hidroeléctrica “El Quimbo”. Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Disponible en: https://n9.cl/ap4lx

Gutiérrez, A., & Villalobos, D. (2020). Proyectos hidroeléctricos y resistencias comunitarias en defensa de los ríos en Costa Rica: un análisis geográfico. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 133-151. https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.75271.

Habel, M., Mechkin, K., Podgorska, K., Saunes, M., Babinski, Z., Chalov, S., Absalon, D., Podg´orski, Z., & Obolewski, K. (2020). Dam and reservoir removal projects: a mix of social-ecological trends and cost-cutting attitudes. Sci. Rep. 10, 19210 https://doi.org/10.1038/s41598-020-76158-3.

Harper, M., Rytwinski, T., Taylor, J.J., Bennett, J.R., Smokorowski, K.E., & Cooke, S.J. (2020). How do changes in flow magnitude due to hydroelectric power production affect fish abundance and diversity in temperate regions? A systematic review protocol. Environmental Evidence, 9, 14. https://doi.org/10.1186/s13750-020-00198-5

Hermosa, J.A. (2018). Impacto socioeconómico del proyecto “represa hidroeléctrica el Quimbo”. Una mirada desde la comunidad del municipio de Gigante, departamento del Huila. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales. Disponible en: https://n9.cl/0ciz8

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C.P. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. En J. L. Álvarez Gayou (presidente), 6º Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A.C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México.

Hidrochina Corporation (2013). Master Plan. The Magdalena River. The Republic of Colombia. Cormagdalena. English version.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES (1993). Propuesta Metodológica para Evaluación Ex – post y el Informe de termino de los Proyectos de Inversión. Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones. Santiago de Chile, Chile. 48 p.

INGETEC S.A. (2008). Estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Emgesa S.A. E.S.P. Disponible en: https://n9.cl/vq66y

Instituto Nacional de Vías – Invias (20 de mayo de 2015). INVÍAS recibe nuevas vías sustitutivas del proyecto El Quimbo, en el Huila. Noticias. Disponible en: https://n9.cl/rxzfj

Keppeler, F.W., Andrade, M.C., Trindade, P.A.A., Sousa, L.M., Arantes, C.C., Winemiller, Q.O., Jensen, O.P., & Giarrizzo, T. (2022). Early impacts of the largest Amazonian hydropower project on fish communities. Science of The Total Environment, 838(2), 155951. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.155951

La Nación (19 de enero 2012). Definidas mesas temáticas regionales. Sección Economía. Disponible en: https://n9.cl/tkhj

La Nación (16 de febrero de 2012). Otro desalojo en el Quimbo. Sección Huila. Disponible en https://n9.cl/ufzpr

La Nación (14 de diciembre de 2012). Campesinos se encadenaron en Gigante. Sección Actualidad. Disponible en: https://n9.cl/cg7uq

La Nación (24 de febrero de 2013). Afectados por el Quimbo, entre el desarraigo y la incertidumbre. Sección Dominical. Disponible en: https://n9.cl/mpikg

La Nación (10 de mayo de 2013). Se mantiene protesta en Gigante. Sección Huila. Disponible en: https://n9.cl/1sp2

La Nación (19 de enero de 2014). Crece malestar por expropiación de tierras en El Quimbo. Sección Huila. Disponible en https://n9.cl/qeaha

La Nación (12 de febrero de 2015). Las pujas en el embalse. Sección Informe. Disponible en: https://n9.cl/hj31w

La Nación (17 de junio de 2015). ‘El Quimbo nos cambió la vida, es justo una compensación’. Sección Neiva. Disponible en: https://n9.cl/47jsb

La Nación (26 de enero de 2016). Turismo en El Quimbo un riesgo latente. Sección Informe. Disponible en: https://n9.cl/uurqqx

La Nación (17 de mayo de 2016). Cuantificarán perjuicios de El Quimbo. Sección Huila. Disponible en: https://n9.cl/bz7c8

La Nación (16 de enero de 2020). Vías de El Quimbo siguen en alto riesgo. Sección Investigación. Disponible en: https://n9.cl/35ga6

Landeta, J. (2005). Recent applications of the Delphi Method in Social Science. The use of expert judgment in decision making. European Commission. Joint Research Centre. Workshop in Aix-en-Provence (Francia).

Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: España. Ariel.

La República (15 de agosto de 2019). Estos son los usos que se le dan a la madera retirada en El Quimbo. Sección Responsabilidad Social. Disponible en: https://n9.cl/vvqdg

Lu, S., Dai, W., Tang, Y., & Guo, M.A (2020). Review of the impact of hydropower reservoirs on global climate change. Science of The Total Environment, 711, 134996. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134996

Macías, M.C. (2013). Desde la acción colectiva, Asoquimbo: expresión de resistencia y construcción desde el territorio. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://n9.cl/moa7

Macías, E. (21 de agosto de 2013). Gobierno de espaldas a El Quimbo. El Espectador. Sección Opinión. Disponible en: https://n9.cl/kupus

McCully, P. (2004). Ríos silenciados: ecología y política de las grandes represas. Buenos Aires: Proteger.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (17 de septiembre de 2010). Resolución 1814 del 17 de septiembre de 2010. “Por la cual se toman medidas de ajuste a las resoluciones 899 del 15 de mayo y 1628 de 16 de agosto de 2009 y se adoptan otras decisiones”. Disponible en: https://n9.cl/o03j7

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (14 de junio de 2011). Resolución 1096 del 14 de junio de 2011. “Por la cual se imponen unas medidas preventivas”. Disponible en: https://n9.cl/bb6o

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú– Agencia de Cooperación Internacional de Japón (2012). Pautas Generales para la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública. Disponible en: https://n9.cl/hfvgn

Ministerio del Medioambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1075 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Disponible en: https://n9.cl/if634

Ministerio de Minas y Energías (01 de septiembre de 2008). Resolución 321 del 01 de septiembre de 2008. “Por medio de la cual se declara de utilidad pública e interés social los terrenos necesarios para la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo”. Disponible en: https://n9.cl/gns8

Molano-Bravo, A. (14 de marzo de 2009). La mala energía del Quimbo (I). El Espectador. Disponible en: https://n9.cl/0p1t4

Molano-Bravo, A. (21 de marzo de 2009). La mala energía del Quimbo (II). El Espectador. Disponible en: https://n9.cl/amsnz

Moran, E.F., Lopez, M.C., Moore, N., Müller, N., & Hyndman, D.W. (2018). Sustainable hydropower in the 21st century. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 115, 11891–11898. https://doi.org/10.1073/pnas.1809426115.

Motta-Delgado, L.A. (2010). Informe Final del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales Independientes No. 913/2009 Derivado del Convenio Específico 008/2009, Derivado del Convenio Marco de Apoyo y Cooperación Técnica 005/2009 IICA – Departamento del Huila. Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria – IICA.

Naranjo, S.P. (2014). Conflictos territoriales generados por las macropolíticas y sus respectivos impactos, en relación con los pobladores del territorio donde éstas se materializan. Estudio de caso del Megaproyecto de la Hidroeléctrica El Quimbo. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://n9.cl/xd0dt

Nhiakao, K., Yabar, H., & Mizunoya, T. (2022). Cost-Benefit Analysis of the Nam Che 1 Hydropower Plant, Thathom District, Laos: An Ex-Post Analysis. Sustainability, 14(6), 3178. https://doi.org/10.3390/su14063178

Nickerson, S., Chen, G., Fearnside, P.M., Allan, C.J., Hu, T., de Carvalho, L.M.T., & Zhao, K. (2022). Forest loss is significantly higher near clustered small dams than single large dams per megawatt of hydroelectricity installed in the Brazilian Amazon. Environmental Research Letters, 17(8), 084026. https://doi.org/10.1088/1748-9326/ac8236

Noticiasalsur (22 de agosto de 2017). Buscan implementar la piscicultura en el embalse de El Quimbo. Sección Huila. Disponible en: https://n9.cl/tongc

Noticias Uno Colombia (21 de junio de 2011). Falla geológica en el Huila amenaza la construcción de la represa El Quimbo [Vídeo YouTube]. Disponible en: https://n9.cl/tsr1h

Organización Internacional de Normalización ([ISO], 2015). Norma Internacional ISO 14001: 2015. Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso. Traducción certificada. https://sigi.sic.gov.co/SIGI/files/mod_documentos/anexos/886/NORMA%20ISO%2014001.2015.pdf

Ortega, M., F. (2008). El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales a través del análisis de un caso práctico. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 31-54. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/452

Pardo, M. (2002). La evaluación del impacto ambiental y social para el siglo XXI. Teorías, procesos y metodologías. Madrid: Editorial Fundamentos.

Peña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, 16, 55-81. https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf

Perevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública, 22(2), 283-312. https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n2/v22n2a1.pdf

Pinilla, C.A., Gutiérrez, A.F., & Riaño, J. (2016). Políticas y mecanismos de participación para la protección de derechos de los campesinos en la construcción de Megaproyectos. Estudio de caso. Estudio de caso. Proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Maestría en Estudios y Gestión del Territorio. Universidad de La Salle. Disponible en: https://n9.cl/tvusq

Poff, N.L., Olden, J.D., Merritt, D.M., & Pepin, D.M. (2007). Homogenization of regional river dynamics by dams and global bio-diversity implications. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104, 5732–5737. https://doi.org/10.1073/pnas.0609812104

Portafolio (17 de noviembre de 2015). Así es la hidroeléctrica El Quimbo, que prendió motores. Sección Finanzas. Disponible en: https://n9.cl/iapi0

Portafolio (23 de junio de 2015). Así es el viaducto más grande del país. Sección Finanzas. Disponible en: https://n9.cl/00djb

Plataforma Sur (08 de septiembre de 2011). Grave violación de derechos: Emgesa por su afán de reubicar, desplazó a jornaleros de la finca La Virginia. [Blog de noticias]. Disponible en: https://n9.cl/vb4os

Presidencia de la República (2008). Resolución 321 de 2008. “Por la cual se declara de utilidad pública e interés social los terrenos necesarios para la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo”. Disponible en: https://n9.cl/69bn

Presidencia de la República (2011). Decreto 1575 de 2011. “Por el cual se establece el procedimiento de amparo policivo para las Empresas de Servicios Públicos y se dictan otras disposiciones”. Disponible en: https://n9.cl/p8ish

Presidencia de la República (2011a). Resolución 328 de 2011. “Por la cual se modifica la Resolución Ejecutiva 321 de 2008, declarando de utilidad pública e interés social zonas adicionales necesarias para el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, y se dictan otras disposiciones”. Disponible en: https://n9.cl/u24l1

Radio Nacional de Colombia (09 de junio de 2015). El ‘viudo de capaz’ en riesgo por construcción de presa del Quimbo. Sección Cultura. Disponible en: https://n9.cl/dabtp

RCN Radio (11 de diciembre de 2015). Denuncian malos olores en la represa de ‘El Quimbo’ en el Huila. Sección Colombia. Disponible en: https://n9.cl/2utnv

RCN Radio (18 de enero de 2016). La represa de ‘El Quimbo’ les cambió la vida a los pescadores artesanales del Huila. Sección Colombia. Disponible en: https://n9.cl/qagfb

Red de Desarrollo Sostenible (12 de junio de 2015). Posibles impactos del embalse de El Quimbo. Agencia de Noticias Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://n9.cl/b4yd

Richter, B.D., Postel, S., Revenga, C., Scudder, T., Lehner, B., Churchill, A., & Chow, M. (2010). Lost in development’s shadow: The downstream human consequences of dams. Water Alternatives, 3(2), 14-42. https://www.water-alternatives.org/index.php/volume3/v3issue2/80-a3-2-3/file

Rowe, G. y Wright, G. (1999). The Delphi technique as a forecasting tool: Issues and analysis. International Journal of Forecasting, 15(4), 353-375. https://doi.org/10.1016/S0169-2070(99)00018-7

Salazar, N. (31 de octubre de 2016). Las fallas geológicas que amenazan con destruir al Huila. Portal Las 2 Orillas. Nota Ciudadana. Disponible en: https://n9.cl/2uh6n

Salcedo, C. y Cely, A. (2015). Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la represa del Quimbo, Hui-la-Colombia. Mundo Agrario, 16(31). Disponible en: https://n9.cl/1o04a

Semana (26 de febrero de 2012). Presidente asegura que en el desalojo de El Quimbo no hubo exceso de fuerza. Sección Polémica. Disponible en https://n9.cl/cmezd

Semana (13 de agosto de 2012). Protesta contra hidroeléctrica El Quimbo deja 25 heridos. Sección Nación. Disponible en: https://n9.cl/jaei

Semana (23 de agosto de 2012). Contraloría investiga irregularidades en El Quimbo. Sección Actualidad. Disponible en: https://n9.cl/2poph

Semana (15 de junio de 2016). Aprobado proyecto de Ley de Embalses. Sección Semana Sostenible. Disponible en: https://n9.cl/zlf87

Siciliano, G., Urban, F., Kim, S., & Lonn, P.D. (2015). Hydropower, social priorities and the rural–urban development divide: The case of large dams in Cambodia. Energy Policy, 86, 273-285. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2015.07.009

Sivongxay, A., Greiner, R., & Garnett, S.T. (2017). Livelihood impacts of hydropower projects on downstream communities in central Laos and mitigation measures. Water Resources and Rural Development, 9, 46-55. https://doi.org/10.1016/j.wrr.2017.03.001

Turoff, H.A., & Linstone, M. (Eds). The Delphi Method: Techniques and Applications. New Jersey: US. Addison-Wesley.

Udayakumara, E. P. N., & Gunawardena, U. A. D. P. (2018). Cost–Benefit Analysis of Samanalawewa Hydroelectric Project in Sri. Lanka: An Ex Post Analysis. Earth Systems and Environment, 2, 401–412. https://doi.org/10.1007/s41748-018-0060-z

Unidad de Planeamiento Minero Energético – UPME (2010). Plan de expansión de referencia Generación – Transmisión 2010 – 2024. Ministerio de Minas y Energías. Bogotá D.C.

Unidad de Planeamiento Minero Energético – UPME (2010a). Proceso Abreviado de Ofertas No. 312 – 2017 “Evaluar y proponer los criterios y características de los posibles desarrollos de energía de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos de acuerdo con lo definido en la ley 1715 de 2014 para ser catalogados como FNCER, considerando el entorno del mercado eléctrico colombiano, aspectos ambientales, legales y técnicos”. Informe final. Ministerio de Minas y Energías - USAENE. Bogotá D.C.

Unidad de Planeamiento Minero Energético – UPME (2007). Portafolio de proyectos de generación de energía. Ministerio de Minas y Energías. Bogotá D.C.

Vidal, J. (23 de mayo de 2017). ¿Por qué la obsesión de Latinoamérica por las represas? The Guardian [Analysis]. https://www.theguardian.com/global-development-professionals-network/2017/may/23/por-que-la-obsesion-de-latinoamerica-por-las-represas

Viviescas-Santana, M.A. (2014). Caracterización de Impactos Ambientales y Sociales generados por la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en el país. Ingeniería Forestal. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://n9.cl/gh2rj

Wathern, P. (1988). An Introductory Guide to EIA. En Clark et al. (eds.), Perspectives on Environmental Impact Assessment, Dordrecht, Reidel Publ., pp. 213-232.

Wu, H., Chen, J., Xu, J., Zeng, G., Sang, L., Liu, Q., Yin, Z., Dai, J., Yin, D., & Liang, J. (2019). Effects of dam construction on biodiversity: a review. Journal of Cleaner Production, 221, 480–489. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.03.001

Xu, X.B., Tan, Y., & Yang, G.S. (2013). Environmental impact assessments of the Three Gorges Project in China: Issues and interventions. Earth-Science Reviews, 124, 115-125. http://dx.doi.org/10.1016/j.earscirev.2013.05.007

Yang, R., Wu, S., Wu, X., Ptak, M., Li, X., Sojka, M., Graf, R., Dai, J., & Zhu, S. (2022). Quantifying the impacts of climate variation, damming, and flow regulation on river thermal dynamics: a case study of the Włocławek Reservoir in the Vistula River, Poland. Environmental Sciences Europe, 34, 3. https://doi.org/10.1186/s12302-021-00583-y.

Downloads

Published

2024-08-14 — Updated on 2024-09-12

Versions

How to Cite

Andrade Navia, J. M., Olaya Amaya, A., & Caviedes Rubio, D. I. (2024). Environmental impacts generated by the hydroelectric power plant El Quimbo - Colombia. An ex-post evaluation. Pensamiento Americano, 17(34), e-759. https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.759 (Original work published 2024)