LOS VALORES CONSTITUTIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA LA VIDA

Autores/as

  • Edwin Rubio Median Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.21803/pensam.v6i11.124

Palabras clave:

Valores, Derechos Humanos, Visibil- idad, Interdependencia, Desarrollo.

Resumen

En el desarrollo de este marco teo?rico se analizara?n los valores constitutivos de los derechos humanos, es decir la libertad, dignidad, igualdad. Estos se convierten en un referente a la hora de exigir los derechos porque los ciudadanos pueden incoarlos como valor, principio o derecho y tendra?n la misma proteccio?n y eficacia constitucional; asi? lo ha manifestado la jurisprudencia de la Corte desde sus inicios, ya que ha destacado la estrecha relacio?n entre los tres valores mencionados. Tambie?n se analizara? la incorporacio?n de la reciente e inagotada discusio?n acerca del valor de la identidad. Se realizara? entonces una definicio?n de cada uno, para posteriormente plantear de do?nde provendri?a su importancia para representar el pilar de los derechos humanos, y por tanto ser considerados fundamentales a la hora de realizar un proceso de forma- cio?n en derechos humanos en Colombia.

Palabras clave: Valores, Derechos Humanos, Visibilidad, Interdependencia, Desarrollo.

Abstract

In developing this framework the founding values of human rights will be discussed, ie freedom, dignity, equality. These become a reference point in demanding the rights that citizens can incoarlos as value, principle or law and have the same constitutional protection and efficiency; as stated by the jurisprudence of the Court since its inception, and has highlighted the close relationship between these three values. The incorporation of the recent e inagotada discussion about the value of identity will also be analyzed. A definition of each, then ask where to come from its importance to represent the pillar of human rights, and therefore be considered essential when performing a training process on human rights in Colombia was then performed.

Keywords: Values, Human Rights, Visibility, Interde- pendence, Development.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edwin Rubio Median, Universidad Externado de Colombia

    Abogado de la Universidad Sur Colombia, Candidato a Magíster en Derechos Humanos de la Universidad Externado de Colombia, ejerce actualmente la Secretaría Técnica de la Fundación Colombian Caravan. Ha sido un defensor de los Derechos Humanos en distintas entidades y colectivos de abogados como el José Alvear. Proteo43@hotmail.com

Referencias

Arneson, R. (1995). What’s wrong with explotation, freedom and desire. Canadian Journal of Philosophy. En Kymlicka, Filosofía política contemporánea, trad. Roberto Gargarela. Barcelona: Editorial Ariel.

Berlin, I. Two concepts of liberty. (1958). En Isaiah Berlin. Four Essays on liberty. Oxford University Press. 1959.

Blanc, A. (2001). Universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos a los cincuenta años de la Declaración Universal. Universidad de Lleida-Tecnos-ANUE.

Bonilla, D. (2006). La Constitución multicultural. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.

Castañeda, G.; Viloria, O.; Castañeda, R. & Quevedo, Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Revista Negotium-Ciencias Gerenciales, 3(8).

Castells, M. (2001). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Castillo, S. (2008). Pensar la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afro descendientes en los manuales escolares de ciencias sociales en Colombia. Bogo- tá: Universidad Distrital Francisco José Caldas.

Peña, A. (2004). Poder judicial comunal Aymara en el sur andino. Colección en clave del sur. Bogotá: Ilsa.

Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. Trad. María Dolores González. México: Fondo de Cultura Económica.

Vásquez, L. Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. Biblioteca jurídica virtual UNAM. Recuperado de www.juridicas.unam.mx

Villegas, M. (Ed.). (2005). Teoría y sociología jurídica en los Estados Unidos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

2013-06-29

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Rubio Median, E. (2013). LOS VALORES CONSTITUTIVOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA LA VIDA. Pensamiento Americano, 6(11). https://doi.org/10.21803/pensam.v6i11.124