LAS POLÍTICAS DE JUSTICIA Y PAZ EN EL RECONOCIMIENTO A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v6i10.130Palabras clave:
Conflicto armado, Justicia Transicional, Ley de Víctimas, Grupos terroristas, Victimas y MemoriaResumen
La violencia ha sido un fenómeno imborrable y polémico que ha marcado la historia de las víctimas y ha dejado un legado bélico transmitido por la misma cultura de guerra. El generar terror y ejercer coerción a través de crímenes de lesa humanidad en estado de paz o guerra en los habitantes de una región específica se convierte en el modus operandi de los grupos terroristas. Frente a estas políticas de terror los grupos rebeldes le demuestran a toda una nación su inconformismo hacia las políticas de Estado. No obstante, esta violencia ha dejado huellas imborrables en el comportamiento y en la memoria de muchas personas, por tal motivo el presente artículo está encaminado principalmente a describir los hechos violentos ocurridos a causa de la violencia política de los grupos terroristas y los avances o acuerdo políticos que ha logrado el gobierno colombiano en el reconocimiento a las víctimas frente a los procesos de justicia y paz, justicia transicional y ley de víctimas y restitución de tierras.
Abstract
Violence has been a lasting and controversial phenomenon that has marked the history of the victims, which has left them a war légalo transmitted by the same culture war. The generating terror and coercion through crimes against humanity in a state of peace or war on the people of a specific region become the modus operandi of terrorist groups. Faced with these policies of terror rebel groups will demonstrate an entire nation his nonconformity to state policies. However, this violence has left indelible marks in behavior and in the memory of many people, for that reason this article is aimed mainly to describe the violent events because of the political violence of terrorist groups and the progress or agreement politicians that the Colombian government has made in recognizing the victims against the processes of justice and peace , transitional justice and law victims and land restitution
Descargas
Referencias
Ardila, D. (06 de 04 de 2008). Escola de Cultura de Pau. Recuperado el 26 de 07 de 2011, de http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/justicia/doc004.pdf
Aristóteles. (2000). Política. México D.F: UNAM, Coordinación de Humanidades programa Editorial .
Congreso de la República. (2005). Ley de Justicia y Paz. Bogotá.
Congreso de la República. (2008). Justicia Transicional
Artículo 21, decreto 4530 de 2008. Bogotá.
Congreso de la República. (2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Ley 1448 de 2001. Bogotá.
Decreto 4085. (2011). “Por el cual se establecen los objetivos y la estructura de la Agencia Nacional de defensa Juridica del Estado”. Bogota. D.C.
Decreto 4829 de 2011. (Diciembre 20 de 2011). Por el cual se reglamenta el Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras. Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.
Decreto ley de víctimas Nº 4633. (2011). “Por medio del cual se dictan medidas de asitencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las victimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas”.Bogotá, Colombia. Imprenta Nacional de Colombia.
Gómez, L. (2005). El estado derrotado: Colombia, la agonía de las instituciones. Bogotá:Net Educativa.
La verdad.com tomado en: http://www.verdadabierta.com/component/content/article/38-desplazados/3800-una-lupa-al-conflicto/Mate
Rupérez, Manuel R. (2013). Justicia y memoria: la significación política de las víctimas. Memorias universidad santo Tomas. Bogotá
Mate Rupérez, Manuel R. ¿Existe una responsabilidad histórica? Bicentenario de las independencias hispanoamericanas. Instituto cervantes.
Narayan, D. (2000). La voz de los pobres. ¿Hay alguien quien nos escuche?. Madrid - Barcelona - México. Ediciones Mundi- Prensa
Platón. (2 de 11 de 2009). La nueva acrópolis. Recuperado el 18 de 06 de 2011, de
http://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Platon-La_Republica.pdf
Resolución 0 - 2608 de 2011 (Octubre 3 de 2011). Por medio de la cual se conforma la Subunidad de Registro, Atención Integral y Orientación a Víctimas de Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley de la Unidad de Justicia y Paz.
Rojas, V. (11 de 09 de 2007). Biblioteca Jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado el 21 de 05 de 2011, de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/242/art/art8.pdf
Vargar A. (2006). Guerra o solución negociada. ELN: origen, evolución y proceso de paz. Colombia: Intermedio.
Waldmann P. (2007). Guerra civil, terrorismo y anonimia social. El caso colombiano en un contexto globalizado. Colombia:Norma.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.