DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LAS UNIVERSIDADES
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v6i10.131Palabras clave:
Educación, Derecho, DidácticaResumen
Este trabajo analizó la didáctica actual utilizada en la enseñanza del derecho por profesores de diversas universidades de la ciudad de Medellín, lo que implicó un análisis comparativo de las metodologías de aprendizaje y las dinámicas. Se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo para el estudio teórico y la aplicación de los instrumentos necesarios para el análisis de las muestras, que generaron las alternativas que se proponen ahora frente a la utilización de los modelos de enseñanza y la implementación de los mismos con la didáctica. La investigación delimitó los modelos de enseñanza y la didáctica utilizada en la actualidad por los profesores entrevistados que enseñan derecho en las universidades de Medellín y área metropolitana. En esta primera parte, se socializarán los fundamentos histórico-filosóficos de la enseñanza del Derecho. Se busca con esta investigación establecer cuál es la metodología de aprendizaje y la didáctica utilizada por los entrevistados para la enseñanza del derecho, con miras a potencializar las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de derecho.
Abstract
This paper analyzed the current teaching used in teaching law professors from various universities in the city of Medellin, which involved a comparative analysis of learning methodologies and dinámicas. Se used quantitative and qualitative methods for the theoretical study and the implementation of the necessary tools for the analysis of samples, generating alternatives being proposed against the use of teaching models and implement them with the teaching. Research delimited teaching models and teaching currently used by respondents law professors teaching in universities and metropolitan area of Medellín. In this first part, the historical and philosophical foundations of legal education will be socialized. This research seeks to establish what learning methodology and didactics used by respondents to the teaching of law in order to potentiate the learning skills of law students.
Descargas
Referencias
Cardona, G. (21 de agosto de 2009). Slideshare. Recuperado el 18 de junio de 2011, de http://www.slideshare.net/tatimolina23/tendencias-educativas-para-el-siglo-xxi-educacin-virtual-online-y-learning-elementos-para-la-discusion
Comenio, J. (1998). Didáctica magna. México D.F.: Porrúa.
Corte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia No T-187/93. Colombia.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., López, H., Petrovski, A., Rahnema, M., y otros. (2004). Aprender a ser. La educación del futuro. Madrid: Alianza S.A y Organización de las Naciones Unidas para la educación,
la ciencia y la cultura.
Ghirardi, O. (12 de octubre de 2009). Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Recuperado el 14 de abril de 2010, de https://www.google.com.co/#q=LA+CONSTITUCI%C3%93N+-DE+LOS+ATENIENSES+Los+obst%-C3%A1culos+contra+la+corrupci%-C3%B3n++n
Gómez, H. (1998). Educación: La agenda del siglo XXI, hacia un desarrollo humano. Bogotá:T/M Editores.
Habermas, J. (2004). Teoría y Praxis. Estudios Sociales. Madrid: Tecnos.
Monreal, E. (2002). El Derecho como obstáculo al cambio social. Bogotá: Siglo XXI.
Oficina en Colombia del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2001). Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Bogotá: Recuperado en www.hchr.org.co.
Witker, V. (2003). Técnicas de la enseñanza del Derecho. México D.F: PAC S.A. .
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.



