Axiologi?a juri?dica: mirada e?tica de la funcio?n del abogado en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.15Palabras clave:
Función social, Ley, Abogado, ÉticaResumen
El presente arti?culo tiene como finalidad, determinar cua?l es la funcio?n que ejerce el abogado colombiano dentro de la sociedad, esto analizado desde una mirada e?tica, centrando el intere?s en los textos normativos que rigen el recto actuar de los abogados colombianos, esto es el Decreto 196 de 1971 y la Ley 1123 de 2007. Se hace una reflexio?n e?tica de la figura del abogado dentro de la sociedad, en especial en una sociedad como la colombiana, que esta? iniciando un proceso de postconflicto.
Palabras clave: E?tica, Abogado, Funcio?n social, Ley.
Abstract
This article aims to determine what function exercised by the Colombian lawyer within society, this analyzed an ethics, focusing the interest in the regulatory texts governing the straight perspective Colombian lawyers, acting This is the Decree 196 of 1971 and Law 1123 of 2007. An ethical reflection of the figure of the lawyer in society, especially in a society like Colombia, which is initiating a process of post-conflict.
Keywords: Ethics, Lawyer, Social function, Law.
Resumo
O presente artigo tem como finalidade determinar qual e? a func?a?o que exerce o advogado colombiano dentro da sociedade, analisando desde um ponto-de-vista e?tico, centrando o interesse nos textos normativos que regem a atuac?a?o dos advogados colombianos, ou seja, o Decreto 196 de 1971 e a Lei 1123 de 2007. Realizase uma reflexa?o e?tica da figura do advogado dentro da sociedade, em especial numa sociedade como a colombiana que esta? iniciando um processo de post-conflito.
Palavras chave: E?tica, Advocacia, Func?a?o social, Lei.
Descargas
Referencias
Aubenque, P. (2010). La prudencia en Aristo?teles. Argentina: La Cuarenta.
Campillo Sa?inz, J. (1996). Introduccio?n a la e?tica profesional del abogado. Me?xico: Editorial Porru?a. Recuperado de: https:// es.scribd.com/document/96136188/JO- SE-CAMPILLO-SAINZ
Congreso de la Repu?blica de Colombia (22 de enero de 2007). Ley 1123 de 2007. Co?digo Disciplinario del Abogado. Bogota? D.C. D.O.: 46.519.
Gonza?lez, D. (2009). Emociones, responsabilidad y derecho. Madrid, Espan?a: Marcial Pons. Filosofi?a y Derecho.
Presidencia de la Repu?blica (12 de febrero de 2012). Decreto 196 de 1971. Estatuto del ejercicio de la abogaci?a. Bogota? D.C. D.O.: 33.255.
Sa?nchez Herna?ndez, A. J. (2005). Ana?lisis filoso?fico del concepto valor. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi- d=S1727-81202005000200009&scrip- t=sci_arttext&tlng=en
Silvera, A., Saker, J. & Arboleda, A. (2015). Competencias del abogado en formacio?n: dida?ctica, conocimientos y pros- pectiva de la formacio?n. Revista Lasallista de Investigacio?n. Medelli?n: Ediciones Universidad de Antioquia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.