Dificultades de aprendizaje en escolares no asociados a la discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.159Palabras clave:
Dificultades de Aprendizaje, Estudiantes, Áreas, No asociados a la discapacidadResumen
Esta investigacio?n cienti?fica-educativa centra su intere?s en identificar las dificultades de aprendizaje no asociadas a la discapacidad en la Unidad Educativa Fiscomisional La Salle, de la ciudad de Azogues, en nin?os de sexto y se?ptimo an?o de Educacio?n General Ba?sica. Las Dificultades de Aprendizaje tienen varias manifestaciones segu?n el DSM – V, (2013) que parte desde trastornos de tipo perceptivo hasta los problemas especi?ficos del aprendizaje, donde se encuentra la lectura, escritura y matema?ticas. El me?todo utilizado fue el descriptivo y cuantitativo, mediante la aplicacio?n del cuestionario de evaluacio?n de Problemas de Aprendizaje (CEPA) a los docentes, se ha logrado determinar que existe el 20% de estudiantes que presentan dificultad en alguna a?rea especi?fica de aprendizaje, considerando los 55 de la poblacio?n aplicada, el i?ndice es muy significativo. La importancia de esta investigacio?n es permitir a los docente detectar Dificultades de Aprendizaje no asociados a la discapacidad dentro del aula de clases, con el apoyo de herramientas que sean de uso adecuado, y de esta manera proponer estrategias de solucio?n basadas en la realidad que se esta? viviendo, ya que en la ciudad de Azogues no existe estudios de este tipo.
PALABRAS CLAVE: Dificultades de Aprendizaje, Estudiantes, A?reas, No asociados a la discapacidad.
Abstract
This scientific-educational research centers its interest in identifying learning difficulties not associated with disability in the Educational Unit La Salle” la Unidad Educativa Fiscomisional La Salle”, in the city of Azogues, in sixth and seventh -year children I Basic General Education. Learning Difficulties have several manifestations according to the DSM - V, which starts from perceptive type disorders to the specific problems of learning, where reading, writing and mathematics are found. The method used was descriptive and quantitative, by applying the questionnaire of evaluation of Learning Problems (CEPA) to teachers, it has been determined that there is 20% of students who have difficulty in a specific area of learning, considering the 55 of the applied population, the index is very significant. The importance of this research is to allow teachers to detect Learning Difficulties not associated with a disability within the classroom, with the support of tools that are suitable for use, and thus propose solution strategies based on the reality that is being lived, since in the city of Azogues there are no studies of this type.
KEYWORDS: Learning Difficulties, Students, Areas, not associated with disability.
Resumo
Esta pesquisa cienti?fico-educativo centra seu interesse em identificar as dificuldades de aprendizagem na?o associadas a? incapacidade na Unidade Educativa Fiscomisional La Salle, da cidade de Azogues, em crianc?as de sexto e se?timo ano de Educac?a?o Geral Ba?sica. As dificuldades de aprendizagem te?m va?rias manifestac?o?es segundo o DSM –V, que parte desde os transtornos de tipo perceptivo ate? os problemas especi?ficos da aprendizagem, onde se encontra a leitura, a escrita e as matema?ticas. O me?todo utilizado foi o descritivo e quantitativo, mediante a aplicac?a?o do questiona?rio de avaliac?a?o dos Problemas de Aprendizagem (CEPA) aos docentes, se conseguiu determinar que existem 20% de estudantes que apresentam dificuldade em alguma a?rea especi?fica de aprendizagem, considerando os 55 da populac?a?o aplicada, o i?ndice e? muito significativo. A importa?ncia desta pesquisa reside em que permitira? ajudar aos docentes a detectar Dificuldades de Aprendizagem na?o associados a? incapacidade dentro da sala de aula, com o apoio de ferramentas que sejam de uso adequado, e desta maneira propor estrate?gias de soluc?a?o baseadas na realidade em que esta?o vivendo, ja? que na cidade de Azogues na?o existem estudos desse tipo.
PALAVRAS CHAVE: Dificuldades de Aprendizagem, Estudantes, A?reas, Na?o associadas a? incapacidade.
Recibido: 26 de Agosto de 2017 Aceptado: 4 de Diciembre 2017
Descargas
Referencias
Andalucía. (2012). Dificultades de Aprendizaje de las Matemáticas. (R. d. enseñanza, Entrevistador)
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de cunsulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. London: Asociación Americana de Psiquiatría.
Betancurt, L. G. (2010). Cuestionario de Rastreo de trastorno de aprendizaje (CEPA) en niños de edad escolar.
Bravo Valdivieso, L. (1979). CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (CEPA). Universidad Austral.
Celdrán, M., & Zamorano, F. (2006). TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. Murcia.
DSM-V. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. (A. E. Psiquiatría, Entrevistador)
Fiuza Asorey, M. J., & Fernández Fernández, M. P. (2014). Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo. Madrid: Ediciones Pirámide.
Galeano Sánchez, J. C. (2013). El fenómeno del consumo, entendido desde su historicidad y su impacto social. Ad-Gnosis, 2(2), 129-146.
Galindo, D. (2002). Detección Temprana de los Problemas de Aprendizaje. Madrid.
García, N. J. (2010). Manual de Dificultades de Aprendizaje, Lenguaje, Lecto-Escritura y Matemáticas. Madrid - España: Narcea.
González, B., & Muñoz, E. (2013). ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Barcelona: FOUC, Fundación para la Universidad Obera de Catalunya.
INECSE. (2004). Instituto Nacional de Evaluación y Calidad de Sistema Educativo. Datos de evaluación y calidad de la educación del Ministerio de Educación y Ciencia.
Jiménez, A. A. (2004). Introducción a las dificultades de aprendizaje. Madrid: Interamericana de España.
Pacheco, B. (2014). Desarrollo cognitivo y adquisición solfistica en niños de ocho a doce años. Pensamiento Americano, 7(12), 11-19.
Romero Pérez, J., & Cerván, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje, Unificación de Criterios Diagnóstico. Málaga.
Salomón, M. (2003). Atención y Memoria: su influencia en el aprendizaje. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias, 6.
UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. (l. C. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Entrevistador)
Vega. (2005). Recursos metodológicos aplicados al trabajo con niños que presentan dificultades de aprendizaje. Lima - Perú: CESIP.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.