Impacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín

Autores/as

  • Efraín José Martínez Meneses Corporación Universitaria Americana
  • Sandra Milena Malavera Pineda Universidad Autónoma de Baja California

Palabras clave:

Corporación social, derechos humanos, ONG, emprendimiento social

Resumen

La transferencia del poder que ha venido ocurriendo desde hace 30 años en Medellín y concretamente en sus
comunas deprimidas, ha evidenciado el olvido al que sometió el Estado a los barrios estigmatizados por el flagelo
del narcotráfico. Es precisamente toda esta organización criminal de los llamados capos de la droga, la que
paulatinamente ha venido dejando el poder a la deriva, y la recuperación del mismo se ha realizado con herramientas
sociales provenientes de entidades sin ánimo de lucro que a través de programas de ayuda y educación
han arrebatado a los aún persistentes carteles del narcotráfico, gran cantidad de miembros y posibles miembros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fundación seguridad y democracia. Encuesta anual. Criminalidad y victimización en las ciudades más grandes de

Colombia. Resumen 2006.

PÉREZ Holguín, Gerardo. Conferencia: Emprendimiento Social en Medellín, 2011-1. Coruniamericana. Medellín.

http://www.faong.org/index.php? option=com_content&ta sk=view&id=3&Itemid=4.

Alcaldía de Medellín, Programa de Paz y reconciliación 2005. “Actores primarios del conflicto armado”, Medellín, mimeo.

http://www.medellín.gov.co/transito/ archivos/administrativa/proyectos-estrategicos/resumen_comunas_2009.pdf

Corporación Región. Las subculturas del narcotráfico. 1992.

DUQUE ESCOBAR, Gabriel Jaime. Las milicias populares: Un grupo social en conflicto. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Universidad de Antioquia. Medellín. 1993.

GARCÍA GARCÍA y VÉLEZ CANO. Caracterización de la muerte violenta por homicidio en Medellín en la década de los ochenta. Aproximación desde la construcción de escenarios y campos de conflicto. Tesis Maestría. Facultad y campos de conflicto. Tesis Maestría. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Medellín. 1992.

Publicado

2011-12-21

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Martínez Meneses, E. J., & Malavera Pineda, S. M. (2011). Impacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín. Pensamiento Americano, 4(7), 69-73. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/558