Efecto de un programa de entrenamiento cognitivo de la función ejecutiva sobre el componente de planeación en adultos con discapacidad intelectual leve
DOI:
https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.617Palabras clave:
Discapacidad, Entrenamiento cognitivo, computarizado, función ejecutiva, planeaciónResumen
Introducción: La discapacidad hoy en día está representada en aproximadamente 1000 millones de personas en todo el mundo, cuya condición genera limitaciones que abarca lo funcional, lo adaptativa y lo cognitivo. Objetivo: evaluar el efecto de un programa de entrenamiento cognitivo computarizado en la función ejecutiva de la planeación en personas con discapacidad intelectual leve. Metodología: Se utilizó un diseño cuasiexperimental con 10 participantes, quienes recibieron 20 sesiones de entrenamiento durante 2 meses. Se evaluaron las habilidades de planeación antes y después del programa. Resultados: Se evidenciaron mejoras significativas en la capacidad de planificación después del entrenamiento. Los participantes lograron realizar las tareas de laberintos y figura de rey en menos tiempo, indicando una mayor eficiencia en la resolución de problemas. Estos hallazgos respaldan la efectividad del entrenamiento cognitivo computarizado en la mejora del desempeño cognitivo en personas con discapacidad intelectual leve. Conclusiones: Estos resultados son relevantes en el ámbito de la neuropsicología, ya que demuestran que los programas computarizados pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de las funciones ejecutivas en esta población. Además, resaltan la importancia de utilizar enfoques
interactivos y tecnológicos en las intervenciones psicopedagógicas y neuropsicológicas
Descargas
Referencias
Alonso, I. G. (2005). Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 14(3), 255–276.
Alonso, M. Á. V. (2003). Aportaciones de la definición de retraso mental (AAMR, 2002) a la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Universidad de Salamanca. Donostia–San Sebastián.
Alonso, M. Á. V., & Schalock, R. L. (2010). últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Revista española sobre discapacidad intelectual, 41(4), 7-21.
American Psychiatric Association (Ed.). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American Psychiatric Publishing.
Arán-Filippetti, V., & Richaud De Minzi, M. C. (2011). Efectos de un programa de intervención para aumentar la reflexividad y la planificación en un ámbito escolar de alto riesgo por pobreza. Universitas Psychologica, 10(2), 341–354.
César, C. A. J., & Alberto, P. C. S. (2020). Boletines Poblacionales: Personas con Discapacidad -PCD1 Oficina de Promoción Social.
Cipolotti, L., & Warrington, E. K. (1995). Neuropsychological assessment. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, 58(6), 655–664. https://doi.org/10.1136/jnnp.58.6.655
Danielsson, H., Henry, L., Rönnberg, J., & Nilsson, L.-G. (2010). Executive functions in individuals with intellectual disability. Research in Developmental Disabilities, 31(6), 1299–1304. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2010.07.012
De La, T., Salazar, D., Galvis Restrepo, A. Y., Lopera Murcia, Á. M., & Montoya Arenas, D. A. (2017). Función ejecutiva y entrenamiento computarizado en niños de 7 a 12 años con discapacidad intelectual.
Dehaene, S., & Changeux, J. P. (1997). A hierarchical neuronal network for planning behavior. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 94(24), 13293–13298. https://doi.org/10.1073/pnas.94.24.13293
Filippetti, A. (2011). Funciones ejecutivas en niños escolarizados: efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(1), 98–113.
Gallardo, Á. M. R., Suárez, N. R., Londoño, P. G., & de Rojas, A. E. B. (2011). Estudio del potencial de aprendizaje en un grupo de menores con discapacidad intelectual. Revista Entornos, (24), 161-170.
García Córdoba, D. C., & López Orozco, G. P. (2019). Entrenamiento cognitivo en atención y planificación sobre la memoria de trabajo en niños con discapacidad intelectual (Doctoral dissertation).
Ibañez, N. N. C., García, L. A. A., & Álvarez, N. K. C. (2017). Funcionamiento ejecutivo en adultos con discapacidad intelectual moderada. Tesis Psicológica: Revista de La Facultad de Psicología, 12, 62–80.
Lázaro, J. C. F., & Solís, F. O. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 47-58.
Lepe-Martínez, N., Cancino-Durán, F., Tapia-Valdés, F., Zambrano-Flores, P., Muñoz-Veloso, P., Gonzalez-San Martínez, I., & Ramos-Galarza, C. (2020). Desempeño en Funciones Ejecutivas de Adultos Mayores: Relación Con su Autonomía y Calidad de Vida. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1), 92–103. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29100092
Medina Angarita, A., Caviedes Laiseca, Á. L., & Morales Lasso, D. J. (2020). Efecto del uso de las TIC en el rendimiento académico de las matemáticas con población diversa (Doctoral dissertation). Universidad Surcolombiana.
Méndez Mendoza, L. (2010). Comparación de las funciones ejecutivas en adultos mayores vinculados a una casa de abuelos y similares laboralmente activos (Doctoral dissertation, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas).
Phan, N. Q., Blome, C., Fritz, F., Gerss, J., Reich, A., Ebata, T., Augustin, M., Szepietowski, J. C., & Ständer, S. (2012). Assessment of pruritus intensity: prospective study on validity and reliability of the visual analogue scale, numerical rating scale and verbal rating scale in 471 patients with chronic pruritus. Acta Dermato-Venereologica, 92(5), 502–507. https://doi.org/10.2340/00015555-1246
Pino, J. A. H., Román, N., & Rosso, P. P. (2006.). Monografías de Evaluación Neuropsicológica. Interamerican Academy of Applied Cognitive Neuroscience
Restrepo, A. Y. G., & Murcia, A. M. L. (2018). Recursos informáticos y discapacidad intelectual: Aplicaciones en el contexto escolar. Revista Iberoamericana de Psicología, 11(3), 73–83.
Restrepo, F. L. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 59–76.
Ríos, S., Barón, H. D. B., García, K., & Montoya, C. (2014). Estudio piloto de un prototipo inmersivo online de entrenamiento cognitivo para la planificación en niños. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 5(1), 22–31.
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno.
Schalock, R. L., Luckasson, R., & Tassé, M. J. (2021). An overview of intellectual disability: Definition, diagnosis, classification, and systems of supports (12th ed.). American Journal on Intellectual and Developmental Disabilities, 126(6), 439–442. https://doi.org/10.1352/1944-7558-126.6.439
Schuhfried. (11 de enero de 2014). www.schufried.com. obtenido de www.schufried.com: http://www.schufried.com
Soprano, A. M. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. Revista de neurología, 37(1), 44-50.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-09-12 (2)
- 2024-08-24 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.