EL TRABAJO INFORMAL DE LOS VAGONEROS EN EL METRO DE LA CIUDAD DE ME?XICO
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.70Palabras clave:
Comercio ambulante; Sector informal; Precariedad laboral; VagonerosResumen
El objetivo principal de este arti?culo es presentar un estudio exploratorio a partir de un caso que explica de que? forma las condiciones laborales propias del sector informal pudieran determinar la decisio?n de los vendedores ambulantes de permanecer en este en su modalidad de comercio ambulante, especi?ficamente en la venta de arti?culos apo?crifos. La manera en que se operacionalizaron las proposiciones planteadas en la presente investigacio?n fue a trave?s del uso de la observacio?n participante en calidad de compradores y de la aplicacio?n de ocho entrevistas a los vendedores ambulantes mayores de 25 an?os que se dedi- can a la venta de discos compactos (CD’s) piratas dentro de los vagones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Li?nea 8 de la Ciudad de Me?xico. Los resultados arrojan que el ingreso, las remuneraciones, la jornada de trabajo y la satisfaccio?n que da el trabajar en el sector informal hace que los sujetos de estudio decidan trabajar en el marco de la informalidad.
Palabras clave: Comercio ambulante, Sector informal, Precariedad laboral, Vagoneros.
Abstract
This paper focuses on the analysis of the decisions made by peddlers to continue working on the streets, specifically selling apocryphal items. Those decisions are based on the working conditions in the informal sector. To collect data, the participant observation was used, as buyers; 8 interviews with vendors, aged over 25, were conducted. These sellers are engaged in the sale of pirated compact discs (CDs) inside the wagons of the Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Line 8 in Mexico City. The results show that economic income, financial compensation, the working day and the satisfaction of working in the informal sector makes those people keep on working within the framework of informality.
Keywords: Street vendors, Informal sector, Job insecurity, Wagon drivers.
Resumo
O principal objetivo deste artigo e? apresentar um estudo explorato?rio a partir de um caso que explica como as condic?o?es de trabalho no setor informal puderam determinar a decisa?o dos vendedores ambulantes permanecerem em sua modalidade de come?rcio ambulante, especificamente na venda de produtos apo?crifos. As propostas levantadas nesta pesquisa foram realizadas atrave?s do uso da observac?a?o participante com compradores e da aplicac?a?o de 8 entrevistas com os vendedores ambulantes maiores de 25 anos que esta?o envolvidos na venda de discos compactos (CDs) dentro dos vago?es do Sistema de Transporte Pu?blico (STC) Linha de Metro 8 Cidade do Me?xico. Os resultados mostram que a renda, as remunerac?o?es, a jornada de traba- lho e a satisfac?a?o que da? o trabalho no setor informal faz com que os sujeitos deste estudo optem por trabalhar no a?mbito da informalidade.
Palavras-chave: Vendedores ambulantes, Sector informal, Inseguranc?a no emprego.
Descargas
Referencias
(1) Adler, P. y otros (1987). Everyday life socio- logy. Annual Review of Sociology, (13), 217-235. Washington, Annual Review Inc.
(2) Arcos, S. & Tunal, G. (2014). “Madres solteras adolescentes como una posible determinante de precariedad laboral”. Revista del CESLA, Revista electrónica, (17), 235-275, septiembre. Polonia, Uniwersytet Warszawski.
(3) Banda, H. & Chacón, S. (2005). La crisis financiera mexicana de 1994: una visión política-económica. Foro Internacional, julio-septiembre. México: El Colegio de México.
(4) Berger, P. & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
(5) Busso, M. & Pérez, P. (2010). La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Buenos Aires, Argentina: Editores Miño y Davila/Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
(5) Carnoy, M. (2000). La transformación del trabajo en la nueva economía global. El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial.
(6) Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) (2005). Reporte temático
No. 2. El comercio ambulante. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Comercio%20Ambulante. pdf
(7) Cestari, F. (2013). LOTTT VS convención co- lectiva. Construcción, Universidad Metropolitana, Venezuela.
(8) Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (s.f.). Obtenido de Salarios Minimos: http://www.conasami.gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2014/ 01_01_2014.pdf
(9) CRÓNICA/NTX (17 de mayo de 2004). PGR asegura mas de 21 mil productos piratas en el DF. Obtenido de Cronica.com. mx.: http://www.cronica.com.mx/notas/2004/125275.html
(10) Fuentes, C. (27 de enero de 2012). De vagón en vagón. Agencia Universitaria de Noticias. Recuperado de: http://aunamno- ticias.blogspot.com.co/2012/01/de-va- gon-en-vagon.html
(11) García Guzmán, J. (2001). Los vendedores ambulantes en la Ciudad de México. Planteamiento para un modelo econométrico. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
(12) Goffman, E. (1989). La presentación del sujeto en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu.
(13) Granados, O. (15 de febrero de 2013). 28.9 millones de mexicanos, en la informa- lidad: Inegi. Animal Político. Recuperado de: http://www.animalpolitico. com/2013/02/28-9-millones-de-mexicanos-en-la-informalidad-inegi/
(14) Heller, Á. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península.
(15) Maffesoli, M. (1979). La conquete du presente. Pour une sociologie de la vie quotidienne. Paris: Presses Universitaries de France.
(16) Maffesoli, M. (2001). El instante eterno. El re- torno de lo trágico en las sociedades pos- modernas. Argentina: Paidós.
(17) Núñez, A. & Gómez, C. (2008). Controversia y debate actual sobre el sector informal. Análisis Económico, XXIII. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
(18) Ortiz, A. (2009). Impactos de la crisis económica global en la economía mexicana, 2008-2009 y perspectivas en el corto plazo. Revista Digital, 1(1), 1-6. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
(19) Pacheco, E. y otros (2011). Trabajos atípicos y precarización del empleo. México: Colegio de México.
(20) Pries, L. (1992). Del ‘mercado de trabajo’ y del ‘sector informal’ hacia una ‘sociología del empleo’. Trabajo asalariado y por cuenta propia en la ciudad de Puebla. Ajuste Estructural, Mercados Laborales y TLC. México: Nueva Época.
(21) Ramos Soto, A. L. (2008). “Sector informal”. En Observatorio de la Economía Latinoamericana, (105). Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ mx/2008/alrs4.htm
(22) Rubio, J. (2010). Precariedad laboral en México. Una propuesta de medición integral. Enfoques: Administración Pública y Ciencia Política, VIII(12), 77-87. Chile:Universidad Central de Chile.
(23) Rubio, J. (2015). El oficio del reciclador de cartón en Buenos Aires, Argentina; Cali, Colombia y Monterrey, México. Trayectorias, 17(17), 114-140. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
(24) Ruiz, S. (2011). La identidad y la acción colectiva en los vagoneros del metro. Trabajo no clásico, organización y acción colectiva. Tomo I. Madrid: Plaza y Valdés Editores. Ruiz, S. (2010). Proponen mejoras para los vendedores ambulantes del metro en conferencia en la UAM. Dirección de Comunicación Social. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
(25) Ruiz, S. (2009). Deambulando entre los vagoneros del Metro de la Ciudad de México.Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(66), 115-135. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
(26) Salas, C. & Rojas, G. (2007). La precarización del empleo en México, 1995-2004. Re- vista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (RELET), 12(19), 39-78. México: Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST).
(27) Secretaría de Gobernación (2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Secretaría de Gobernación.
(28) Silva, D. (2010). Comercio ambulante en el Centro Histórico de la Ciudad de México (1990-2007). Revista Mexicana de Sociología, (72), 195-224.
(29) Tokman, V. (1995). El sector informal en Amé- rica Latina. Dos décadas de análisis. México: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
(30) Tunal, G. (2010). Mujer, familia y trabajo afectivo: una cara de la informalidad laboral. Revista Rascunhos Culturais, 1(2), 43-62. Brasil: Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. versión electrónica: http://www.cpcx.ufms.br/sites/rascunhos/files/2011/05/Rascunhos-Culturais-N2_.pdf
(31) Tunal, G. (2007). Propuesta teórica para el estudio del mercado de trabajo femenino. Theoria, 16(1), 49-61. Chile: Universidad del Bío-Bío.
(32) Tunal, G. (2006). El mercado de trabajo y ciencias sociales bajo la globalización. Educación e Investigación: retos y oportunidades. México: Trillas.
(33) Tunal, G. (2005 II). El mercado de trabajo como unidad de análisis para las microempresas informales urbanas. Re- vista de Ciencias Sociales, (108), Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pensamiento Americano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.