Esta es un versión antigua publicada el 2024-06-20. Consulte la versión más reciente.

Programa de intervención social para observación y solución del conflicto escolar en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.735

Palabras clave:

Conflicto y paz, Convivencia escolar, Intervención social, Habilidades, Razonamiento

Resumen

Introducción: El artículo analiza el efecto de un programa de intervención social para medir las habilidades de resolución de conflicto y el razonamiento de observarlos con estudiantes de tres escuelas secundarias de Barranquilla (Colombia). Método: Se aplica un método cuantitativo pre experimental aplicando un cuestionario pretest y postest a 81 estudiantes, siendo un 50,6 % mujeres y un 49,4 % hombres. Resultados: El programa de intervención social genera una gran mejora en el razonamiento de los estudiantes para observar el conflicto con cambio en las medias de 2,27 a 1,86, con W de Wilcoxon de 720 y un tamaño del efecto (TE = 0,846) y un p valor de 0,001, mientras se presentó una mediana mejoría en las habilidades desarrolladas por los alumnos para la resolución de conflictos con M pretest = 2,43 a M postest 2,17, W = 466, TE = 0,566 y p valor= 0,002. Conclusiones: Las variables observadas para la resolución de conflictos pueden ser estimuladas a través de actividades que los entrenen en el reconocimiento del conflicto y les permita identificar herramientas con las que cuentan para resolverlos. Los resultados sugieren que este tipo de intervención
se desarrolle de manera institucional y permanente para mejorar la forma de solucionar los conflictos en estudiantes y mejorar la convivencia escolar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos F Miranda-Medina, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

    Doctor en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, profesor Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Email: publinves@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7926-4321. CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do Google scholar: https://scholar.google.es/citations?user=8ILsvRAAAAAJ&hl=es

  • Lourdes Isabel Albor-Chadid, Universidad Simón Bolívar

    Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos. Profesor Asociado Tiempo Completo, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Colombia. E-mail: lourdes.albor@unisimon.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1020-0749, Google Scholar: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=lourdes+albor+chadid&btnG= Link perfil CvLAC actualizado: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000006595

  • Karla Rodríguez-Burgos, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

    Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Economista, Maestría en Negocios Internacionales, Doctorado en Ciencias Políticas. Como investigador se cuenta con 43 productos derivados de investigación, 7 videos educativos de apoyo para Metodología de la Investigación, 20 direcciones de tesis de posgrado. Miembro del SNI Nivel II; Perfil PRODEP desde 2012; Estímulos UANL desde 2012. karoburgos@yahoo.com.mx; https://orcid.org/0000-0003-2093-8146

Referencias

Abebe, Jones, KA, Ciaravino, S., Ripper, L., Paglisotti, T., Morrow, SE, & Miller, E. (2017). Un ensayo aleatorizado por conglomerados de un programa de prevención de la violencia de género en la escuela secundaria: diseño, justificación y características de la muestra. Ensayos clínicos contemporáneos, 62, 11-20.

Adebayo, Sunmola, & Udegbe. (2008). Subjective wellbeing, work-school conflict and proactive coping among Nigerian non-traditional students. Career Development International, 440-455. https://doi.org/10.1108/13620430810891464

Albor-Chadid, L. I. y Rodríguez-Burgos, K. (2022). Estudios aplicados de la teoría de la autodeterminación en estudiantes y profesores, y sus implicaciones en la motivación, el bienestar psicosocial y subjetivo. Revista Eleuthera, 24(1), 56-85. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.4

Albor-Chadid. (2021). Análisis del impacto de un modelo de resolución de conflictos en niños y niñas de 10 a 14 años de edad de nivel secundaria en la ciudad de Barranquilla-Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). http://eprints.uanl.mx/id/eprint/22892

Aponte, R. M., & Merino, E. S. V. (2022). Narrative identity in educational relationships: promise, solicitude and gift. Teoriˉa, 34, 125. file:///C:/Users/Carlos/Downloads/graficaslope,+2386-5660-0034-0001-0125-0138_ing.pdf

Bourne PA, Clarke-Christian J, Sharpe-Pryce C, Hudson-Davis A, Francis C (2015) Strategies in Dealing with Violence in Schools: Perceived Effectiveness ofConflict Management Strategies Used by Education Leaders in ReducingStudents’ Disagreements. J Psychiatry 18: 248 doi: 10.4172/Psychiatry.1000248

Carranza & Requejo. (2019). El autorreconocimiento de capacidades para incentivar iniciativas de Liderazgo: Un estudio experimental en escuelas de Jayanca. https://hdl.handle.net/20.500.12893/4422

Cwik & Singh. (2021). Cómo la percepción del entorno de aprendizaje predice las calificaciones y los resultados motivacionales de los estudiantes masculinos y femeninos en los cursos de introducción a la física basados en álgebra. Revisión física Investigación en educación física, 17 (2), 020143.

Davis & Gold. (2011). Un examen de la empatía emocional, las atribuciones de estabilidad y el vínculo entre el remordimiento percibido y el perdón. Personalidad y diferencias individuales, 50 (3), 392–397.

Domínguez, Bruges, Cervantes, & Porto. (2023). Aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Estrategia de Operaciones. Revista Pensamiento Americano, 1-19. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.571

Figueroa, G. (2020). Freud's ethical quandaries: psychoanalysis, existence and death. Acta Bioethica, 26(1), 17-28. https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/57350

Franzoi, Davis, y Vásquez-Suson. (1994). Dos mundos sociales: correlatos sociales y estabilidad de los grupos de estatus de adolescentes. Revista de Personalidad y Psicología Social, 67 (3), 462–473. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2102/10.1037/0022-3514.67.3.462

Fraser, Honneth, y Golb, (2003). ¿Redistribución o reconocimiento?: un intercambio político-filosófico . Verso. https://traficantes.net/libros/%C2%BFredistribuci%C3%B3n-o-reconocimiento-0

García-Raga, Bonet, & Lasagabaster. (2018). Meaning and sense of school mediation based on high school mediators’ views [Significado y sentido de la mediación escolar desde la perspectiva del alumnado mediador de secundaria]. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 79-93. doi:10.5944/reop.vol.29.num.3.2018.23322

Gaymard, & Andrés. (2009). Representations, normative models and social competence: An exploratory study in a secondary school in a deprived area of Madrid, Spain [Représentations, modèles normatifs et compétences sociales: Une étude exploratoire dans un lycée sensible en Espagne]. Revue Internationale de Psychologie Sociale, 43-69. https://www.researchgate.net/publication/286615545_Representations_normative_models_and_social_competence_An_exploratory_study_in_a_secondary_school_in_a_deprived_area_of_Madrid_Spain

Graves, Frabutt, & Vigliano. (2007). Teaching conflict resolution skills to middle and high school students through interactive drama and role play. Journal of School Violence, 57-79. http://www.tandf.co.uk/journals

Hou, C. (2022). Un estudio sistemático de la autocognición de los adolescentes chinos basado en el análisis de Big Data. En Conferencia Internacional sobre Aplicaciones y Procesamiento de la Información de Base Cognitiva (CIPA 2021) (págs. 91-97). Springer, Singapur.

Ingram, Reddick, Honaker, & Pearson. (2021). Making Space for Social and Emotional Learning in Science Education. Frontiers in Education. doi:10.3389/feduc.2021.712720

Johnson. (1971). Students against the school establishment: Crisis intervention in school conflicts and organizational change. Journal of School Psychology, 84-92. https://doi.org/10.1016/0022-4405(71)90070-7

Kim & Lee, (2021). La relación de los factores de estilo de vida con la prevalencia del trastorno depresivo mayor por factores ecológicos. Investigación de psiquiatría, 18 (4), 340–347. https://doi.org/10.30773/pi.2020.0309.

Lacan, J. (2004). El Seminario. Libro 4. La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós.

Lewis, y Ramsay. (2004). Desarrollo del reconocimiento de sí mismo, uso de pronombres personales y juegos de simulación durante el segundo año. Desarrollo infantil, 75 (6), 1821-1831.

McWilliam. (2010). A school peer mediation program as a context for exploring therapeutic jurisprudence (TJ): Can a peer mediation program inform the law? International Journal of Law and Psychiatry, 293-305. doi:10.1016/j.ijlp.2010.09.002

Melanie, Zimmer-Gembeck, Skinner; Modecki, Webb, Gardner, y Rapee | Costa (Revisor editorial) (2018) La autopercepción del afrontamiento flexible del estrés: una nueva medida y relaciones con el ajuste emocional, Cogent Psychology, 5:1, DOI: 10.1080/23311908.2018.1537908

Miglino, J. (abril de 2021). Estudio del Observatorio Internacional de Bullying Sin Fronteras: Estadísticas de Bullying para Colombia 2020/2021. Observatorio Internacional de Bullying Sin Fronteras. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/

Miranda, Maldonado, & González. (2023). Desfragmentación social y transmisión intergeneracional de desigualdades educativas en jóvenes colombianos. Revista Pensamiento Americano, 1-18. doi:https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.582

Miranda-Medina, C., Rodríguez-Burgos, K. & Morcote, O. (2022). Política pública de convivencia escolar colombiana desde la perspectiva de los docentes. Revista Justicia, 41 (27), 13-30 https://doi.org/10.17081/just.27.41.5677

Miranda-Medina, Ruiz-Gómez, Rodríguez-Burgos, & Gorjón. (2020). SCHOOL MEDIATION A TOOL AGAINST SCHOOL VIOLENCE. En Rodríguez-Burgos, School violence radiography (págs. 119-140). Barranquilla: Ediciones Simón Bolívar. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6955/SCHOOL%20VIOLENCE%20RADIOGRAPHY.pdf?sequence=1&isAllowed=n

Moreno. (2021). Philosophy for children: A challenge for ethical and values education [Filosofía Para Niños: Un Reto Para La Educación Ética Y En Valores]. Haser, 13-45. doi:10.12795/HASER/2021.I12.01

Msila. (2019). School managers and conflict management: A case study of a South African primary school. International Journal of Organizational Diversity, 63-75. doi:10.18848/2328-6261/CGP/v19i01/63-75

Nakamura, Nagayoshi, & Komiya (2021, December). Cognitive Biases as Clues to Skill Acquisition in Manufacturing Industry. In 2021 IEEE International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM) (pp. 1275-1278). IEEE. 10.1109/IEEM50564.2021.9672925

Olin, Almqvist, y Hamza. (2021). Reconocerse a sí mismo y a los demás en la colaboración docente-investigador. Investigación Acción Educativa, 1-17.

Pacheco, Lozano, & Rodríguez. (2017). Validación del cuestionario “identificación de conductas violentas. Revista Pensamiento Americano, 189-199. doi:https://doi.org/10.21803/pensam.v10i19.37

Pan, y Zhou, (2020). Autorreconocimiento auditivo alterado en personas con esquizofrenia. Revista Española de Psicología, 23 .

Peng, Park, Su, & Ma. (2022). Developing and Testing a Model of Dynamic Changes in Work–School Conflict and Workplace Deviance Over Time Developing and Testing a Model of Dynamic Changes in Work–School Conflict and Workplace Deviance Over Time. Journal of Business and Psychology. doi:10.1007/s10869-022-09841-z

Rodríguez. (2023). Familia y escuela. Educación vinculante: caso de una institución en don Matías- Antioquia, Colombia. Pensamiento Americano, 1-14. doi:https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.584

Sarmiento, & Ponce. (2019). Reflections and practical proposals to develop the capacity of resilience in front of conflicts in the school [Reflexiones y propuestas prácticas para desarrollar la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela]. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 177-190. doi:10.30827/publicaciones.v49i1.9861

Snyder, Farrens, Raposo-Hadley, Tibbits, Burt, Bauman, y Evans, (2020). Dusk to Dawn: Evaluación del efecto de un programa de prevención de la violencia juvenil basado en un hospital sobre la percepción de riesgo de los jóvenes. Diario de trauma y cirugía de atención aguda , 89 (1), 140-144.

Swaim y Kelly. (2008). Eficacia de un ensayo aleatorizado de una intervención mediática contra la violencia basada en la comunidad y la escuela entre jóvenes de escuela secundaria de un pueblo pequeño. Ciencia de la prevención, 9 (3), 202-214.

Tajadura-Jiménez, & Tsakiris. (2014). Equilibrar el yo "interior" y el "exterior": la sensibilidad interoceptiva modula los límites entre uno mismo y otros. Revista de Psicología Experimental: General, 143 (2), 736–744. https://doi.org/10.1037/a0033171

Thierry, Vincent, y Norris, (2022). Un plan de estudios basado en la atención plena mejora las habilidades de relación y la conciencia social de los niños pequeños. Atención plena , 1-12.

Vicente, J. (2018). El juego de roles: estrategia para la prevención del acoso escolar (bullying) (Doctoral dissertation, Universidad del Turabo (Puerto Rico)).

Wong, WK y Chien, WT (2017). Prueba de las propiedades psicométricas de una versión china de la escala de percepción de la agresión. Revista asiática de psiquiatría, 25, 213-217.

Descargas

Publicado

2025-09-20 — Actualizado el 2024-06-20

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Miranda-Medina, C. F., Albor-Chadid, L. I. ., & Rodríguez-Burgos, K. . (2024). Programa de intervención social para observación y solución del conflicto escolar en Colombia. Pensamiento Americano, 17(34), e-735. https://doi.org/10.21803/penamer.17.34.735