Una delineación epistémica a la reforma rural integral y la jurisdicción agraria colombiana
DOI:
https://doi.org/10.21803/penamer.17.35.751Palabras clave:
Reforma de la tierra, estructura agraria, instituciones rurales, jurisdicción agraria, Land reform, Agrarian structure, rural institutions, land jurisdictionResumen
Objetivo: Este trabajo aborda la Reforma Agraria, resaltando aspectos sobresalientes de las reformas agrarias en Colombia, como punto de partida el escenario reformativo de los años 1960 a 1970, y los esfuerzos realizados para la consolidación de una jurisdicción agraria, reflexionando algunos postulados ius teóricos dúctiles con el Acto Legislativo 03 de 2023,
por el cual se crea la Jurisdicción Agraria. Metodología: Se realiza un estudio basado en la metodología cualitativa, orientado por el método lógico racional analítico, que cimienta las principales posturas teóricas del Primer punto del Acuerdo de Paz de la Habana. Resultados: determinando las principales fuentes legislativas que comprenden las reformas agrarias y se
analiza los desafíos de la jurisdicción agraria, para abordar la resolución de conflictos con un derecho agrario colombiano.
Descargas
Referencias
Abramovay, R. (2007). Paradigmas do capitalismo agrario em questâo Paradigmes du capitalisme agraire en question. 3 Edición. Sao Paulo: Edusp.
Agúndez Fernández, A. (1972). Justicia agraria en Iberoamérica. Revista de Estudios Agrosociales, ISSN 0034-8155, Nº. 79, págs. 169-184. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2199369
Arruda Sampaio, P. (2005). La reforma agraria en América Latina: una revolución frustrada. Reforma agraria y lucha por la tierra en américa latina. OSAL: Observatório Social de América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Sao Paulo Versión Disponible en: https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/AC16Sampaio.pdf
Baldovino, S. (2016). UNA PRIMERA MIRADA: SITUACIÓN LEGAL DE LA TENENCIA DE TIERRAS RURALES EN EL PERÚ. Lima-Perú: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Bautista, A & Rodríguez, D. (12 de junio de 2020) ¿Justicia para el sujeto campesino? Ámbito Jurídico. Versión disponible en https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambiental-y-agropecuario/justicia-para-el-sujeto-campesino?fbclid=IwAR1mulBY-haaTGSRO8kr6ZBWkfrI3mBBTLZer7QxOsJK73io265IXmtKWlQ
Cabrera Suárez, L. A. . (2019). Evolución de los modelos jurídicos aplicados en la formalización de la propiedad rural, en particular en el proceso de titulación de baldíos rurales en Colombia. DIXI, 20(28), 1-20. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2018.02.02
Clavijo, D., Guerra, D., & Yañez, D. (2014). Método, Metodología y Técnicas de la investigación aplicadas al Derecho. Colombia: Grupo Editorial Ibañez
Cangrejo Cobos, L.A. (1991). XI Congreso Nacional En Derecho Procesal, Instituto Colombiano De Derecho Procesal, La Jurisdicción Agraria. Revista ICDP Vol. 10 Núm. 10-11. DOI: https://doi.org/10.32853/01232479.v10-11.n10-11.1991.274
Castañeda Beltrán, H. (2003). Los procesos agrarios: partes general, especial y práctica. 3ra Edición. Colombia
Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Artículo 69. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. D.O: No. 48.096
República de Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de enero de 1994). Sentencia C 021. [M. P. Antonio Barrera Carbonell]
Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de agosto de 2005). Sentencia C 818. [M. P. Rodrigo Escobar Gil]
Corte Constitucional, Sala Plena (12 de julio de 2018). Sentencia C 073. [M. P. Cristina Pardo Schlesinger]
Cruz, L. (2010). Una gobernanza responsable en la tenencia de la tierra: Factor esencial para la realización del derecho a la alimentación. Documento de trabajo sobre tenencia de la tierra (15). FAO. Versión disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/templates/righttofood/documents/RTF_publications/ES/LTWP15_UnaGobernanzaResponsibleEnLaTenenciaDeLaTierra.pdf
De los Mozos, J. (1972). Estudios de derecho agrario, Volumen 1. Editorial Tecnos
Fajardo Montaña, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Revista Reforma Agraria Colonización y Cooperativas, 1, 4-20. Versión Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56955991/13-Tierra-PoderPolitico-libre.pdf?1531109507=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_tierra_y_el_poder_politico_la_reforma.pdf&Expires=1709328946&Signature=aEyuvhrZksBE3yGnB0pIPkeNnNlt5ti4jb8yVnS8D6KcFYQ9KLv~F~4oUW3Q-gWTVPHn0Fy7ofIfGGhRUWviZQ2bVfPZtLY2gdFi1zGnt4ggcZ8PYmFEBb~yovUlyvnJPRLRcXF6GL5a-NWQFmi-kwcK7eUWzBESYIFEi2XAd4qoIzMxtKFjHBKnPl49rDCln7ptionIJwYT9dpy8WIKhw7GbzTcICCcb8mPJvkAoWfxuVrAXamHheBMDrkN6MiKGIxbOUS-SntdrU9HxRPJW-kkZc2CfBPFLywwqYki9CXVbs7CyTYA9GqH6hF0UUXJiLcxPZDI192miTYFEJAh9w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
García, H. A., & Sierra, I. C. J. (Eds.). (2016). Perspectivas jurídicas para la paz (1st ed.). Universidad de los Andes, Colombia. Versión disponible en: http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt1g0b7tv
Gómez, S. (2018). La tierra y las reformas agrarias en América Latina: una mirada al pasado y perspectivas. En Fernandes, B. M., Rincón, L. F., Kretschmer, R., Filho, E. da S. R., Garrido, H. C. C., Pérez, F. E. O., Fogel, R. B., Sorzano, A. H., Bórquez, L. C., Wallenius, C. R., Hocsman, L. D., Romano, M., E., S. G., & Pereira, J. M. M. (2018). La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe (B. M. Fernandes, L. F. Rincón, & R. Kretschmer, Eds.). CLACSO. Versión disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0jt4
Garzón López, P. (2014). Pluralismo jurídico. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (5), 186-193. Versión disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2178
Mançano Fernandez, B. (2008). La ocupación como una forma de acceso a la tierra en Brasil: una contribución teórica y metodológica. En CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Ed) Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina, 335-357. Versión disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100713083200/15Fernandes.pdf
Machado, A. (1998). La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio. El Áncora Editores, Santafé de Bogotá.
Machado, A. (2009). La reforma rural, una deuda social y política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Martín Peré, E. (2016). Justicia agraria y conflictos de tierras en Colombia durante la primera mitad del siglo XX: el caso de Santander. Historia Y Espacio, 12(47), 95–122. Versión disponible en: https://doi.org/10.25100/hye.v12i47.1877
Méndez Blanco, J.A: (2019). La implementación en un contexto de contrarreforma agraria. En Estrada Álvarez, J. (Coord. General). El Acuerdo de paz en Colombia : entre la perfidia y la potencia transformadora. P. 109-130. Bogotá : Centro de Pensamiento y Diálogo Político-CEPDIPO. Versión disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Andres-Mora-Cortes/publication/338110117_El_Acuerdo_de_paz_en_Colombia_Entre_la_perfidia_y_la_potencia_transformadora/links/5ec27c0492851c11a87054e6/El-Acuerdo-de-paz-en-Colombia-Entre-la-perfidia-y-la-potencia-transformadora.pdf#page=109
Patiño, V.M. (1997). La Tierra en la América Equinoccial. Bogotá: Presidencia de la República. Versión disponible en: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll9/id/10
Palmer, D., Szilard, F., & Wehrmann, B. (2009). Hacia una mejor gobernanza de la tierra. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. FAO. Versión disponible en: http://www.fao.org/3/a-ak999s.pdf
Polo Buitrago, S. (2020). Las decisiones del Estado a favor del gran capital: El problema agrario en Colombia desde inicios del siglo XX hasta inicios del siglo XXI. En Pástor Pazmiño, C. (2020). Concentración económica y poder político en América Latina. (277-300), Buenos Aires: CLACSO
Rincón, L. F., Garrido, H. C. C., Fernandes, B. M., Kretschmer, R., Filho, E. da S. R., Pérez, F. E. O., Fogel, R. B., Sorzano, A. H., Bórquez, L. C., Wallenius, C. R., Hocsman, L. D., Romano, M., E., S. G., & Pereira, J. M. M. (2018). TRAYECTORIA Y ACTUALIDAD DE LA REFORMA AGRARIA EN COLOMBIA: RELATO DE UNA ILUSIÓN (QUE SE RENUEVA?). In L. F. Rincón, B. M. Fernandes, & R. Kretschmer (Eds.), La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe (pp. 69–92). CLACSO. Versión disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0jt4.6
Sanchez, M. (2018). La Paz Territorial Más Allá del Acuerdo de la Habana. En Paz Territorial y Tierras Una mirada Critica Frente a los Acuerdos de la Habana, Ed. Marquadt, B, Martínez, J., Sánchez, M. Grupo Editorial Ibañez. Bogota D.C.
Santaella Quintero, H. (2019). La propiedad privada constitucional: una teoría. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A..
Schiavello, A. (2019). H.L.A Hart y Los Post – Positivistas Una introducción crítica. [Traducido al español por Santiago Ortega Gomer y Carlos Arturo Hernandez). Bogotá. Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
Torres Guarnizo, M y Comellas Angulo, P. (2020). Capitulo 3: Prospectiva de la justicia agraria en Colombia desde la perspectiva constitucional y económica. Versión disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34310
Trujillo Cueto, I. P. (2014). Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de Paz en la Habana. Ensayos de https://www.unidadvictimas.gov.co/en/enfoque-diferencial-para-las-victimas-que-pertenecen-a-las-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/ https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/50431
Unidad para las Victimas (14 de octubre 2015). Enfoque diferencial para las víctimas que pertenecen a las comunidades negras, Afrocolombianas, raizales y palenqueras. Disponible en https://www.unidadvictimas.gov.co/en/enfoque-diferencial-para-las-victimas-que-pertenecen-a-las-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/
Uprimy, R. Dejusticia (2 de junio de 2019) ¿Por qué el campesinado es sujeto de especial protección constitucional? [Archivo de video]. Versión disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=o6MjfhRFHuY
Villamizar, J (2020). La reforma agraria: la paz con las FARC, un compromiso aplazado de nuevo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Volumen 47, Número 1, p. 231-263, 2020. ISSN electrónico 2256-5647. ISSN impreso 0120-2456. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v47n1.83151
Villabella Armengol, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Metodologías: Enseñanza e investigación jurídicas, 921-953. Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf
Zagrebelsky, G. (2007). El Derecho Dúctil Ley, derechos, justicia. Editorial Trotta.
Zeledón Zeledón, R. (1982). El origen del moderno derecho agrario. En Zeledon Zeledon et. Al. Temas de Derecho agrario europeo y latinoamericano. Pág. 9-23. San José Costa Rica: Editorial de la Fundación Internacional de Derecho Agrario Comparado
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.