Derechos humanos y Agenda 2030 en la planeación del desarrollo municipal. Ituango-Colombia 2020-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.18.37.827

Palabras clave:

Desarrollo Sostenible, Planificación del Desarrollo , Derechos Humanos, Estado, Colombia

Resumen

Introducción: En el contexto democrático actual, los derechos humanos y la sostenibilidad son compromisos políticos a nivel global que deben incorporarse a las políticas públicas en el ámbito local. Objetivo: Evaluar cómo se incorpora en la planificación y gestión del desarrollo en un municipio antioqueño de sexta categoría en Colombia, la agenda 2030, identificando avances y barreras en su implementación. Metodología:
La investigación adopta un enfoque cualitativo con un diseño exploratorio y descriptivo. Se emplean técnicas de revisión documental y análisis de contenido. Los hallazgos evidencian deficiencias en la articulación de los principios de derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible dentro del plan de desarrollo municipal. Conclusiones: El estudio subraya la necesidad de fortalecer la planificación municipal a través de estrategias que garanticen la integración transversal del enfoque de derechos humanos
en el territorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lyda Marcela Herrera Camargo, ESAP

    Profesora asociada de tiempo completo de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, Sede Territorial Antioquia 

Referencias

Alcaldía de Ituango. (2020). Plan de Desarrollo "Entre todos Ituango será mejor". Obtenido de Plan de Desarrollo Territorial 2020 - 2023: https://www.ituango-antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020%20-%202023.pdf

Alcaldía Ituango. (2024). Plan de Desarrollo Ituango nos Une y merece salir adelante 2024-2027. Ituango. Obtenido de https://www.ituango-antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202024%20-%202027.pdf

Berquist, C. R. (2001). Violence in Colombia 1990-2000. Waging War and Negotiating Peace. Wilmington: SR Books.

Calle García, A. J., Zea Barahona, C. A., Soledispa Rodríguez, X. E., & Qumi, C. L. (2018). La gestión pública fundamentada en la planificación estratégica con impacto en la ciudadanía. Obtenido de Universidad Estatal del sur de Manabí, Ecuador: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/gestion-publica.html

Cancillería. (2014). Colombia frente a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Cancilleria.gov.co. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/colombia_frente_a_los_instrumentos_internacionales_de_derechos_humanos_y_dih-feb2014_3.pdf

CIDH. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Organización de los Estados Americanos. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf

CODHEM. (s.f.). Teoría General de los Derechos Humanos. México: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Contraloría General de Antioquia. (2023). Informe Individual de control de resultados. Plan de Desarrollo y Plan de Acción Territorial. Medellín: Contraloría General de Antioquia. Contraloría Auxiliar de Proyectos Especiales.

Culebro Moreno, J. E., & Barragán Fernández, O. (5 de 10 de 2012). La metodología del marco lógico como una nueva forma de regulación para la dirección y control estratégico. Recuperado el 03 de 04 de 2023, de Área de investigación: Teoría de la organización. Facultad de Contaduría y Administración. UNAM: https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2012/2.03.pdf

Delgado Baena, J., García-Serrano, J. d., Serrano, L., & Diestre Mejías, J. T. (2024). Human Rights and Territories: Academic Perceptions of the 2030 Agenda. Societies 2024 No. 14, 1 - 27. doi:https://doi.org/10.3390/soc14060083

Delgado, H., Vanegas, G. S., & Herrera-Camargo, L. M. (2020). Proyecto de investigación 2020-112.

DNP. (octubre de 2017). colaboracion.dnp.gov.co. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/ODS_en_los_PDT.PDF

DNP. (2019). La GPOR en los planes de desarrollo. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación -DNP. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/NuevosMandatarios/Gestio%CC%81n%20Pu%CC%81blica%20Orientada%20a%20Resultados%20de%20Desarrollo.pdf

Duque, Á. M. (2018). Derechos de cuarta generación para Colombia. Documentos de Trabajo Areandina No. 1, 1- 11. Obtenido de https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1401/2056

Flores, J. H. (2008). La reinvención de los derechos humanos. España: Editorial Atrapa Sueños. Recuperado el 29 de 04 de 2024, de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/la-reinvencion-de-los-derechos-humanos.pdf

Geoff, D., & Fariss, C. (2024). The Global Resonance of Human Rights: What Google Trends Can. American Political Science Review No. 118, 225 - 273. doi:10.1017/S0003055423000199

Gobernación de Antioquia. (2021). Ituango. Ficha municipal 2020-2021. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.antioquiadatos.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/Fichas-municipales-estadisticas2021/NORTE/Ituango.pdf

Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH No. 39, 71 - 99.

Kurtenbach, S. (2024). Variations of Peace in Colombia. Journal of Intervention and Statebuilding, 1 - 18. doi:REVISTA DE INTERVENCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADOhttps://doi.org/10.1080/17502977.2024.2323723

Martínez, N. P. (2020). Perspectiva crítica de Derechos Humanos. Miradas Vól. 15 No. 1, 180 - 200. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.5143

McGill, D., Boesten, J., Idler, A., & Palma, O. (2023). From Vicious to Virtuous Cycles: A Conceptual Framework on (De-)Marginalisation and Citizen Security in Colombia. Bulletin of Latin American Research, 18 - 31. doi: https://doi.org/10.1111/blar.13465

Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH Vol. 52, 55 - 140. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf

ONU. (2012). Indicadores de Derechos Humanos. Guía para la medición y la aplicación. Nueva York Y Ginebra: Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf

ONU. (2023). ¿Qué son los derechos humanos? . Obtenido de Organización de las Naciones Unidas.

Quintana, F.-J. (2024). The (Latin) American Dream? Human Rights and the Construction of Inter-American Regional Organisation (1945–1948). Journal of the History of International Law / Revue d'histoire du droit international, 560–591. doi:https://doi.org/10.1163/15718050-bja10100

Rodríguez-Rincón, Y., & Salazar Londoño, E. (2023). Defender Derechos Humanos. Una perspectiva crítica de lo público desde una región PDET, Colombia. En J. E. Académico), Derechos Humanos y Administración Pública en Colombia (págs. 23 - 46). Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.

Uprimny, R., Ruano, S., & Michele García, G. (2024). The impact of the United Nationas Human Rights Treaties on the Dosmestic Level in Colombia. En C. Heyns, F. J. Viljoen, & R. (. Murray, The Impact of the United Nations Human Rights Treaties on the Domestic Level: Twenty Years On. Brill. Obtenido de https://brill.com/edcollbook-oa/title/38945

FE

Descargas

Publicado

2025-07-18 — Actualizado el 2025-07-18

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Herrera Camargo, L. M. (2025). Derechos humanos y Agenda 2030 en la planeación del desarrollo municipal. Ituango-Colombia 2020-2023. Pensamiento Americano, 18(37), e-827. https://doi.org/10.21803/penamer.18.37.827