MUSAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v7i12.110Palabras clave:
Mujer, música, América Latina, Caribe, intérprete, compositoraResumen
Este trabajo aborda la tema?tica de la mujer artista latinoamericana y cariben?a y su presencia en la esfera de la mu?sica, principalmente como inte?rprete vocal o instrumental y compositora. Se resaltan dos conceptos en el reflejo de la participacio?n arti?stica de la mujer: la representacio?n como modelo de la belleza fi?sica, y la de representante activa en su funcio?n de sujeto actuante al crear y reproducir la realidad del entorno, incluida su propia problema?tica social. Se explica co?mo las egresadas de las instituciones de formacio?n musical, integran las agrupaciones musicales, incluidas las constituidas totalmente por personal femenino. La investigacio?n se apoya en una metodologi?a anali?tica comparativa, histo?rica y musicolo?gica. Concluye en que Ame?rica Latina y el Caribe se coloca a la vanguardia de esta evolucio?n; donde la profundizacio?n de los procesos socio-poli?ticos consolidan la participacio?n de la mujer en las especialidades de la mu?sica: interpretacio?n, composicio?n, investigacio?n y ensen?anza.
Palabras clave: Mujer, mu?sica, Ame?rica Latina, Caribe, inte?rprete, compositora
Abstract
This study focuses on the Latin American and Caribbean female artists and their presence in the field of music, primarily as vocal or instrumental performers and composers. Two concepts are highlighted in reflecting the artistic participation of women: Representation as a model of physical beauty, and active representation in their role as acting subjects at creating and reproducing the surrounding reality, including their own social issues. It is explained how the alumni of music training institutions, integrate musical groups, including the ones entirely composed of female staff. The research is based on a comparative, historical and musicological analytical methodology. It concludes that Latin America and the Caribbean stands at the forefront of this evolution; where deepening socio-political processes strengthens the involvement of women in the fields of music: Performance, composition, research and teaching.
Keywords: Women, Music, Latin America, Caribbean, Singer, Songwriter.
Descargas
Referencias
Autores varios. Mala Encyclopedia Muzyki, Panstwowe Wydawnictwo Naukowe. Warszawa, 1970, Polska.
Bebel, August. La mujer y el socialismo, Editorial d Ciencias Sociales, La Habana, 1986.
Garcés Herazo, Luis Ramón. Recuerdos musicales del Caribe, GuiMon Editores, Quibdo, Departamento del Choco, Colombia, 1996.
Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Tomos I, II, III, IV. Instituto Cubano del Libro, Editorial Letras
Cubanas, La Habana, Cuba, 2007. Linares, María Teresa. La música y el pueblo. Instituto Cubano del Libro, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, Cuba, 1974.
Loyola Fernández, José. En Ritmo de Bolero. El Bolero en la música bailable cubana, Ediciones Huracán, Inc. Río Piedras, Puerto Rico, 1996.
Loyola F. La charanga y sus maravillas. Orquesta Aragón. Fundación por una Educación de Calidad. Barranquilla, Colombia, 2013.
Núñez, Faustino. La música entre Cuba y España. Fundación Autor, SGAE, Madrid, 1998.
Orovio, Helio. Diccionario de la Música Cubana. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, Segunda Edición, 1992.
Quintero Rivera, Ángel G. ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”. Siglo veintiuno editores, s.a. de c.v México, D. F.
Ramírez Cabrera, Luís E. Flauta por Flauta (conversación con Efraín Loyola). Ediciones Mecenas, Cienfuegos, Cuba, 2007.
Scholes, Percy A. Diccionario Oxford de la Música, Instituto Cubano del Libro, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1973.
Valdés, Marta. Donde vive la música. Ediciones UNIÓN, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Ciudad de La Habana, 2004.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.