LEGALIZACIO?N DE LA CAPTURA: DERECHOS Y GARANTI?AS
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v6i11.128Palabras clave:
Captura, Legalización, Detenido, Asistencia legal, Derecho a comparecer, Autoridad judi- cial, Menor tiempo posibleResumen
El presente arti?culo presenta los resultados de una investigacio?n bibliogra?fica de los derechos y garanti?as fundamentales y/o procesales del detenido en el sistema penal colombiano. En este contexto, se hace una descripcio?n breve de los derechos y garanti?as, que, a mi juicio, bajo la normatividad internacional deben garantizarse en materia de Derecho Penal para hablar de una captura legal, por lo que corresponde al juez de control de garanti?as verificar que desde la aprehensio?n hasta cuando la persona es llevada ante e?l, se respeten en todo momento sus derechos y garanti?as inherentes a cualquier persona, ya hubiese sido capturada en situacio?n de flagrancia, en cumplimiento de orden impartida por autoridad judicial competente o por orden escrita de la Fiscali?a General de la Nacio?n, en los casos y con el lleno de los requisitos legales. A su vez, se confrontara?n estas garanti?as en el a?mbito del Derecho para establecer, con mayor claridad, el alcance propio de tales derechos en Colombia; asi?, se evaluara?, por ejemplo el ejercicio del Derecho a la asistencia legal (a un abogado), a comparecer dentro del menor tiempo posible ante autoridad judicial competente, garanti?as, que como viene dicho es necesario se respeten para que se defina que la aprehensio?n ha sido legal.
Palabras clave: Captura, Legalizacio?n, Detenido, Asistencia legal, Derecho a comparecer, Autoridad judicial, Menor tiempo posible.
Abstract
This article advances an analysis of the fundamental rights and guarantees and/or procedural arrested in Colombian penal system. In this context it is a brief description of the rights and guarantees, which we believe, under international standards, must be guaranteed in Criminal Law to talk about a legal catch, and it is for the judge to verify that control guarantees from apprehension even when the person is brought before him at all times respected their rights and guarantees inherent to any person, and had been caught in flagrante delicto, in pursuance of order issued by competent judicial authority or by written order of the Fiscalia General de la Nacion, where and with full legal requirements. In turn, these guarantees were confronted in the field of law to establish more clearly the scope themselves of such rights in Colombia, thus, be assessed, eg the right to legal counsel (a lawyer), to appear within the shortest possible time to competent legal authority guarantees which, as is said is necessary respect to defining the apprehension has been legal.
Keywords: Capture, Legalization, Arrested, Legal assistance, The right to appear, Judicial authority, Shortest time possible.
Descargas
Referencias
Asamblea General de las Naciones Unidas (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacio- nal de Derechos Civiles y Poli?ticos. Reso- lucio?n 2200 A (XXI).
Asociacio?n para la Prevencio?n de la Tortura (Marzo de 2010). El derecho de acceso a abogados para las personas privadas de libertad. Serie de cuadernillos juri?dicos de la APT. Recuperado de www.apt.ch.
Co?digo de Procedimiento Penal. Ley 600 de 2000. Colombia.
Co?digo de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. Colombia.
Co?digo Penal. Ley 599 de 2000. Colombia. Comite? Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Noviembre de 2007).
Derechos humanos de personas privadas de la libertad. Guayaquil. Recuperado de
http://www.cdh.org.ec/
Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa (Agosto de 2005). Conversatorio del Sistema Penal Acusatorio. Segundo texto sobre captura. Bogota?, D.C.
Consejo Superior de la Judicatura (Diciembre de 2006). Revista Judicial No. 3.
Constitucio?n Poli?tica de Colombia (1991). Convencio?n Americana de los Derechos Humanos (Noviembre de 1969). Pacto de San Jose? de Costa Rica. San Jose?, Costa Rica.
Corte Constitucional (1994). Sentencia C-179.M. P. Carlos Gaviria Di?az.
Corte Constitucional (1998). Sentencia C-621.M.P. Jose? Gregorio Herna?ndez Galindo.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-237.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-591.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-730.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-782. M.P. Alfredo Beltra?n Sierra.
Corte Constitucional (2006). Sentencia C-537.M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacio?n
Penal (16 de mayo de 2007). Proceso 16183. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca.
Corte Suprema de Justicia (18 de marzo de 2009). Proceso N° 30813.Declaracio?n de Derechos (Bill of Rights).
Ley 1142 de 28 de junio de 2007. Colombia. Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito (2007). Recopilacio?n de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfe- ra de la prevencio?n del delito y la justicia penal. Nueva York. Recuperado de www. unodc.org
Oficina del Alto Comisionado para los Dere- chos Humanos (s.f.). Conjunto de prin- cipios para la proteccio?n de todas las per- sonas sometidas a cualquier forma de de- tencio?n o prisio?n. Adoptado por la Asamblea General en su Resolucio?n 43/173, de 9 de diciembre de 1988. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/law/de- tencion.htm
Pe?rez, J. (s.f.). El derecho a la no autoincriminacio?n y sus expresiones en el derecho procesal penal.
Rami?rez, C. (2005). Nemo tenetur se ipsum. El derecho a guardar silencio. Ars Boni et Aequi, 1, 65-80.
Riveros-Barraga?n, J. (2008). El derecho a guar- dar silencio: Visio?n comparada y caso colombiano. Int. Law: Rev. Colombiana. Derecho Int. Ildi, 12, 373-394.
Roxi?n, C. (2000). Derecho procesal penal. Trad. G. Co?rdoba y D. Pastor. Buenos Aires: Del Puerto.
Vanegas, P. (2007). Las audiencias preliminares en el sistema penal acusatorio. Fiscali?a General de la Nacio?n, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminali?sticas y Ciencias Forenses.
Vila, I. (2007). Fundamentos del derecho consti- tucional contempora?neo. Legis.
Zapata, M. (2005). El cinturo?n de seguridad del derecho a guardar silencio/prestar declaracio?n del detenido: La intervencio?n oportuna y efectiva del defensor. Revista de Estudios de la Justicia, 6.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.