Esta é uma versão desatualizada publicada em 2020-11-30. Leia a versão mais recente.

Critérios de sucesso para o empreendedorismo feminino, a partir da metodologia de mapeamento social

Autores

  • Luz Yarime Peña Ulloa Universidad de los Llanos
  • Yaneth Carolina Gamba Mora Universidad de los Llanos
  • Luisa Fernanda Acosta Cortes Universidad de los Llanos

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.418

Palavras-chave:

Empreendedorismo, gênero, contabilidade, mapeamento social, critérios de sucesso

Resumo

Este artigo apresenta os critérios para o sucesso do empreendedorismo feminino na comuna oito da cidade de Villavicencio, com base nos elementos metodológicos da cartografia social, tais como: o território, os atores participantes, que constituem a unidade de
análise e no trabalho, as relações com outros atores envolvidos nos negócios se exercitam. Os resultados do mapeamento participativo e dos elementos teóricos orientam a formação de uma linha de base
para o estudo sobre empreendedorismo de gênero, a fim de tornar visíveis as experiências bem-sucedidas de forma gráfica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Acero, L., Ivanovic, C., Cano, J. & Luque, S. (2016). Reflexiones sobre la política comercial y oportunidades de negocio para Colombia y Argentina. Recuperado de: https://bit.ly/3gP1k7Z

Aguayo, E. C. & Hinrichs, J. S. (2015). Curadoras de semillas: entre empoderamiento y esencialismo estratégico. Revista Estudos Feministas, 23(2), 347-370. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n2p347

Asamblea Departamental del Meta. (2016). Ordenanza No.902 de 2016. Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019, “El Meta, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad” y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.edesaesp.com.co/wp-content/uploads/2016/07/No-902-MAYO-31-DE-2016-PLAN-DE-DESARROLLO-2016-2019-EL-META-TIERRA-DE-OPORTUNIDADES.pdf

Barragán, A. N. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. Sociedad y Economía. (36), 139-159. Recuperado de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/7457/9909

Barragán, D. F. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, (70), 247-285. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n70/n70a12.pdf

Bethencourt, L. & Carrillo, M. (2014). Mujeres, empoderamiento y transformaciones socioeconómicas y políticas. Caso municipio Valdez, estado Sucre. Cuadernos del CENDES, 31 (85), 157-161. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403/40331800008

Buzai, G., Lanzelotti, S., Paso, L. F & Principi, N. (2018). Cartografía analógica y digital para la delimitación regional y el análisis temático: aplicación a la cuenca del río Luján (Argentina). Revista de Geografía Norte Grande. (69), 99-119. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n69/0718-3402-rgeong-69-00099.pdf

Cámara de Comercio de Villavicencio. (2014). Caracterización del tejido empresarial Villavicencio. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1978/resumen%20ejecutivo%20villavicencio.pdf?sequence=1&isallowed=y

Cárdenas, J., Guzmán, A., Sánchez, C. & Vanegas, J. D. (2015). ¿Qué se crea al fomentar el emprendimiento? Los principales impactos de la formación en este campo. Universidad & Empresa, 17(28), 173-190. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.28.2015.08

Concejo Municipal de Villavicencio (2016). Acuerdo 293 de 31 de mayo de 2016. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, "Unidos Podemos", Recuperado de http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=1773&limit=100&limitstart=0&order=hits&dir=DESC&Itemid=88

Congreso de Colombia (02 de agosto de 2000). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. [Ley 590 de 2000]. DO: 45.628. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html

Congreso de Colombia (2 mayo de 2016). Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar · barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. [Ley 1780 de 2016]. DO: 49861.

Departamento Nacional de Planeación (2017). Crecimiento e informalidad en Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/crecimiento%20e%20informalidad%20en%20colombia.pdf

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigaciones en Educación Médica, 2(7):162-167 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Diez, J. M. & Rocha, E. (2016). Cartografía social aplicada a la intervención social en barrio Dunas, pelotas, Brasil. Revista Geográfica de América Central, 2 (57), 97-128. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4517/451748499005.pdf

Emprendimiento femenino está en aumento. (08 de marzo de 2019,). Revista Portafolio. Colombia. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/emprendimiento-femenino-esta-en-aumento-519507

Forero, N. (2015). La cartografía social como herramienta de articulación entre la planeación territorial y la gestión socio ambiental. Caso cuenca río Salitre, Bogotá D.C. (trabajo de pregrado). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/413/1/LA%20CARTOGRAF%C3%8DA%20SOCIAL%20COMO%20HERRAMIENTA%20DE%20ARTICULACION%20ENTRE%20LA%20PLANECI%C3%93N%20TERRITORIAL%20Y%20LA%20GESTI%C3%93.pdf

Fundación Ewing Marion Kauffman. (2014). Sources of Economic Hope: Women’s Entrepreneurship. Recuperado de https://www.kauffman.org/-/media/kauffman_org/research-reports-and-covers/2014/11/sources_of_economic_hope_womens_entrepreneurship.pdf

Gallup, Inc. y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2017). Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_607487.pdf

Garbanzo, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educacion, 40(1), 67-87. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v40n1/2215-2644-edu-40-01-00067.pdf

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2017). Estudio de la Actividad Empresarial, reporte para Colombia. Recuperado de: file:///D:/USUARIO/Downloads/gemcolombia2017-2-71-ilovepdf-compressed-1548259767.pdf

González, A. R. (2011). Nuevas percepciones del territorio, espacio social y el tiempo. Un estudio desde los conceptos tradicionales (o clásicos) hasta su concepción en el siglo XXI. Recuperado de: http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/6jornadasjovenes/eje%206%20pdf/eje%206_gonzalezale.pdf

Hernández, R. (2013). Diagnóstico participativo con cartografía social. Innovaciones en metodología investigación-acción participativa (IAP). Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (12). 53-65. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_3.pdf

Lagunas, M., Beltrán, L. F. & Ortega, A. (2016). Desarrollo, feminismo y género: cinco teorías y una canción desesperada desde el Sur. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 4(2). 62-75. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v4n2/reds06216.pdf

Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S. & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Resumen. Banco Mundial. Recuperado de: https://www.worldbank.org/content/dam/worldbank/document/lac/emprendimientoamericalatina_resumen.pdf

Martínez Juvené, J., Fontalvo Cerpa, W., & Cantillo Guerrero, E. (2018). Uso de los atributos de un producto para la seducción de un cliente durante el proceso de compra. Dictamen Libre, 2(23), 91–106.

Mata, C. (2017). Cartografía Social como herramienta para el cumplimiento del Derecho a la Ciudad: la experiencia de “Ciudad Comuna” en dos barrios de la comuna 8 de Medellín, Colombia. (Trabajo de Maestría). Universidad Politécnica de Valencia, España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/85351/memoria_44803900.pdf?sequence=1

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (5 de junio de 2019). "Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011."[Decreto 957 de 2019]. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/getattachment/555adb9d-8a48-45f3-a2a5-1ee9b35b2d09/Decreto-957-Por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13.aspx

Minniti, M. (2012). El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones. Economía industrial, (383), 23-30. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/383/Mar%C3%ADa%20Minnit.pdf

Moncayo, V. M. (2015). Orlando Fals Borda, Una Sociología Santi pensante para América Latina. Buenos Aires, Argentina: Clacso, Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151027053622/AntologiaFalsBorda.pdf

Monje, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa, Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Naranjo, J., Jiménez, D. & Sanz, R. (2012). ¿Es la cultura organizativa un determinante de la innovación en la empresa? Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15, (2), 3–72. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1138575811001113?token=9E002DD76CF88E61A4AE987326BA6FDF3280EB60A1B9DB27A368CE6C0D78606F2B39F5AAD06BE704FDAD4937ED9E9A9C

Núñez, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, 4(1), 9-31. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912016000100009&lng=es&tlng=es.

Organización Internacional del Trabajo, OIT. (2017). La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actemp/downloads/events/2017/lima_conf/wibm_fullreport_2017_sp.pdf

OXFAM Internacional. (2017). Marco conceptual de Oxfam sobre el empoderamiento económico de las mujeres (WEE). Recuperado de DOI: 10.21201/2017.9682 Ihttps://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620269/gt-framework-womens-economic-empowerment-180118-es.pdf?sequence=9&isAllowed=y

Peña, L. Y., Perilla, L & Ruiz, M. C. (2019). Mapeo participativo de experiencias exitosas de mujeres como sujetos activos de emprendimiento en la ciudad de Villavicencio. (Código C01-F05-029-2017). Universidad de los Llanos.

Posada, L. (2015). El “género” Foucault y algunas tensiones feministas. Estudios de Filosofía, (52), 29-43. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n52/n52a03.pdf

Quiñonez, M. (2011). Una experiencia de cartografía social en la zona de bajamar -isla de cascajal buenaventura. Entramado. 7 (2), 156-171. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v7n2/v7n2a10.pdf

Ribeiro, D. (2017). Empoderamiento femenino e inserción por la economía: análisis comparativo del modelo de las cooperativas andaluzas y de la economía solidaria en Brasil. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia, España. Recuperado de: http://base.socioeco.org/docs/tese_pdf_21-042017.pdf

Rivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de administración. 28(47). 105-115. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a09.pdf

Rodríguez, D. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Revista Katharsis, (21), 419-448. Recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis

Salamanca Ospina, E. J., Uribe, C. A., & Mendoza Vega, L. M. (2017). ¿Cómo desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna?. Dictamen Libre, (20), 107–120

Salinas, F. & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 129-151. Recuperado de: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf

Suárez, F. (2017). Reflexiones para la interpretación del emprendimiento como elemento potenciador de la calidad de vida en poblaciones de pobreza extrema. Revista Espacios. 38(53), 29-39. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p29.pdf

Terán, E. & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios. 41(7), 7-23. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2018). Ecosistemas regionales del emprendimiento en Colombia. Recuperado de: https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/2.2_mapeo_e_infografia.pdf

Valencia, G. D. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 15(32), 103-128. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v15n32/v15n32a5.pdf

Vélez, I., Retiva, S. & Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 21, (2). 59-73. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2818/281823592005.pdf

Publicado

2020-11-30

Versões

Edição

Seção

Artigos de Pesquisa

Como Citar

Peña Ulloa, L. Y. ., Gamba Mora, Y. C. ., & Acosta Cortes, L. F. . (2020). Critérios de sucesso para o empreendedorismo feminino, a partir da metodologia de mapeamento social. Pensamiento Americano, 13(26), 17-32. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.418