Estado del arte sobre las competencias digitales de los docentes y de los estudiantes

Autores/as

  • Linda Mayerlis Castillo Sánchez Corporación Universitaria Americana
  • Natalia Esther Julio Galarzo Corporación Universitaria Americana
  • Angie Paola Méndez Aguirre Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Competencias digitales, educación, TIC, estado del arte, análisis documental

Resumen

Con respecto a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en el ámbito educativo están avanzando de manera significativa, actualmente es un desafío que enfrentan la gran mayoría de las instituciones educativas en distintas partes del mundo. El presente artículo tiene como objetivo determinar el estado del arte de las competencias digitales de los docentes y estudiantes en los contextos de educación formal, no formal e informal para la adecuación de la comunidad estudiantil y el profesorado en la nueva era digital. Para lograr este fin, se hace uso de la metodología cualitativa, donde se realiza un estado del arte y utiliza el análisis documental como método de investigación con la intención de abordar un diagnóstico de ambas competencias que lleve a detectar posibles brechas, desigualdades y así plantear estrategias de diseño para acciones pedagógicas adecuadas basadas en las necesidades reales de los individuos. Según la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa LOMCE (Vargas-D’Uniam et al., 2014), la competencia digital hace referencia al empleo de instrumentos digitales para investigar, procesar datos, solucionar problemas y producir conocimiento

Referencias

Banoy Suárez, W. & Montoya Marín, E.A. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. Revista Resiliencia Paradigmática, 15(1). https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/306

Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., Palacios- Rodríguez, A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y No universitario. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2). 137-158. https://www.redalyc.org/pdf/7598/759879724009.

pdf

INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://aprende.intef.es/mccdd

Garcia i Grau, F., Lázaro Cantabrana, J. L. & Valls Bautista, C. (2022). La competencia digital docente: un estudio de caso de una escuela-instituto. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 81,35-54. file:///C:/Users/Usuario.DOCVIRTUAL03/Downloads/DocumentPrincipal.pdf

González, F. E., & Arévalo-Wierna, C. (2021). Brecha y Desigualdad Digital en la Educación Argentina. Revista Colombiana de Educación, (88), 9-34. https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/13289

Malagón Vargas, A. M., Díaz Colín, E., Bustos Bastida, R., & Pineda Pineda, H. (2024). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias digitales a través del aprendizaje autónomo. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 11(21). https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/314

Matamala, C. (2018). Desarrollo de alfabetización digital ¿Cuáles son las estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información? Perfiles educativos, 40(162), 68-85. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000400068&lng=es&tlng=es

Miranda-Passo, J. C., Moreno, A., Benavides, L., & Sáenz, N. (2025). Fortalecimiento de la comprensión lectora por medio de recursos educativos digitales para estudiantes de grado sexto. Pedagogical Constellations, 4(2), 84-107. https://doi.org/10.69821/constellations.v4i2.107

Muralles Bautista, M.R. (2019). Estándares ISTE: integración entre tecnología, educación y contexto. En Proceedings of the Digital World Learning Conference CIEV 2019. Universidad de San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/953/1/5.pdf

Salas Luévano, M. A. (2022). Estado del arte a nivel estatal sobre el uso de tecnologías por docentes y alumnos antes y durante el COVID-19. Astra Ediciones.

Silva Monsalve, A.M., Martínez Morales, E.M., Ortega Ferreira, S.C., Mejía Corredor, C., Maldonado Currea, A. (2021). Estudio sobre competencias digitales en programas de formación virtual y a distancia. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 28(3). https://www.redalyc.org/journal/104/10467404014/html/

Toro Álvarez, R. A., & Ávila de Semprún, M. (2017). El estado del arte de las competencias del docente en la sociedad de la globalización. Una mirada en el escenario venezolano. EduTicInnova, 5(1). https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/eduticinnova/article/

view/1177?articlesBySimilarityPage=2

UNESCO. (2018). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC: Versión 3. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265721

UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Vargas-D’Uniam, J., Chumpitaz-Campos, L., Suárez-Díaz, G., Badia, A. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(3), 361-376. https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020.pdf

Vargas-Murillo G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuadernos Hospital de Clínicas, 60(1), 88-94. http://www.scielo.org.bo/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762019000100013&lng=es

Velasco Donoso, A. P., Rosero Constante, L. A., & Centanaro Vega, V. K. (2022). Competencias digitales, pensamiento crítico e innovación: Mapeo sistemático. Revista Multidisciplinaria Universidad, Ciencia y Tecnología, 26(115). file:///C:/Users/Mileidis/Downloads/615-article-1834-1-10-20220727%20(1).pdf

Veloso Crisóstomo, A. (2012). Incorporación de las TIC en el sistema educacional chileno. Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones Álex Veloso.

Verdú-Pina, M., Grimalt-Álvaro, C., Usart, M., & Gisbert-Cervera, M. (2024). The digital competence of teachers and students in secondary education schools. EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (87). https://edutec.es/revista/index.php/edutec/article/view/3061?articlesBySimilarityPage=17

Descargas

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Castillo Sánchez , . L. M., Julio Galarzo , N. E., & Méndez Aguirre, . A. P. (2025). Estado del arte sobre las competencias digitales de los docentes y de los estudiantes. Americanista Revista Académica , 4(4), 21-30. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/amereva/article/view/978

Artículos similares

1-10 de 28

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.