Esta é uma versão desatualizada publicada em 2022-08-11. Leia a versão mais recente.

El miedo a leer y escribir

Autores

  • Alexánder Hincapié García Universidad de San Buenaventura Medellín

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.15.29.522

Palavras-chave:

Editora

Resumo

Hace ya algunos días asistí a una reunión de profesores universitarios. En ella se actualizó las condiciones para desarrollar los cursos semestrales asignados. Una coordinadora del programa desde el que se cita a la reunión precisa su caracterización de los estudiantes inscritos en los cursos. Tal vez ella no diría caracterización, sino pliegue cartográfico o algo más expresivo y sofisticado. En fin, lo que señala es que los estudiantes leen poco y escriben menos. Cualidades que explica advirtiendo que ‘provenimos de culturas de la oralidad’ y que ‘nuestros horizontes son más narrativos que escriturales’. Por esto, sugiere que los cursos no reciban su fundamento en la escritura y, mucho menos, en forzar a los estudiantes para que escriban. Lo que la coordinadora indica es que hay que implementar otras formas de desarrollar nuestros cursos y clases. En el fondo, parece dispensarnos de nuestras tareas como profesores, después de todo ¡Los estudiantes no saben leer ni escribir y tampoco quieren hacerlo! Como podrá imaginarse, si se juzga bien nuestra época, los profesores asistentes a la reunión dicen muy poco y los que dicen algo parecen compartir el criterio de la coordinadora. En general, todos están ávidos de nuevas alternativas didácticas que reemplacen la caduca educación tradicional. La escritura resulta un tanto obsoleta si se enfrenta a la promesa de un paraíso educativo renovado ¡No hay defensa alguna acerca de la necesidad de que los profesores y los estudiantes escriban!

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Benner, Dietrich. (1998) La pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Barcelona: Pomares. Botticini, Maristella y Eckstein, Zvi. (2014). Los pocos elegidos. La influencia decisiva de la educación en la historia del pueblo judío, 70-1492. Barcelona: Antoni Bosch. Brailovsky, Daniel. (2019). Pedagogía (entre paréntesis). Buenos Aires: Noveduc.

Meyer, Hans. (1982). Historia maldita de la literatura. La mujer, el homosexual y el judío. Madrid: Taurus.

Nietzsche, Friedrich. (2016). Ecce homo. En Obras completas. Volumen IV. Escritos de madurez II y complementos a la edición, pp. 773-859. Madrid: Tecnos.

Ong, Walter J. (2009). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México:Fondo de Cultura Económica.

Orwell, George. (2009). Matar a un elefante y otros escritos. México: Turner.

Publicado

2022-06-25 — Atualizado em 2022-08-11

Versões

Edição

Seção

Editorial

Como Citar

Hincapié García, A. (2022). El miedo a leer y escribir. Pensamiento Americano, 15(29), 9-12. https://doi.org/10.21803/penamer.15.29.522