FEMINEIDAD Y FICCIÓN EN LA OBRA OPERÍSTICA DE RICHARD STRAUSS
DOI:
https://doi.org/10.21803/pensam.v7i12.116Palabras clave:
Mujer, Ópera, Richard StraussResumen
Tras la muerte de Wagner y Brahms, Richard Strauss emergio? como uno de los compositores ma?s importantes y populares de la mu?sica del siglo XX. Su trayectoria vital y profesional, azarosa y turbulenta, al igual que las de?cadas que vivio?, estuvo marcada por la realidad femenina. Es innegable que las mujeres de la vida de Strauss, todas de fuerte y distintiva personalidad, dejaron en e?l huellas tan hondas que fue necesario llevarlas a escena, no so?lo como una aportacio?n valiosa a la tipologi?a caracterolo?gica femenina, sino tambie?n como un ejercicio terape?utico personal. Asi?, mujeres reales y mujeres ficticias se confunden en sus obras en un proceso creativo u?nico: el del hombre-artista.
Palabras clave: Mujer, O?pera, Richard Strauss.
Abstract
After the death of Wagner and Brahms, Richard Strauss emerged as one of the most important and popular in the history of music of the 20th. century composers. His eventful and turbulent life and professional career, as well as the decades that he lived, were marked by the female reality. It is undeniable that the women in the life of Strauss, were strong and had distinctive personalities, they left marks on him so deep that he felt necessary to take them to the scene, not only as a valuable contribution to the female character type but also as a personal therapeutic exercise. Thus, real and fictional women are confused in their works in a unique creative process: of the man-artist.
Keywords: Woman, Opera, Richard Strauss.
Descargas
Referencias
Batta, A. (Ed.). Ópera: Compositores, Obras, Intérpretes. Madrid: Könemann, Mateu Cromo Artes Gráficas.
Birkin, K. (1989). Arabella. New York: Cambridge University Press. El Caballero de la rosa. Libreto. Recuperado de http://www.kareol.es
Electra. Libreto. Recuperado de http://www. kareol.es
Gilliam, B. (2002). Vida de Richard Strauss. Madrid: Cambridge University Press.
Kennedy, M. (2000). Richard Strauss: Man, musician, enigma. New York: Cambridge University Press.
Marek, G. R. (1985). Richard Strauss. Vida de un antihéroe. Buenos Aires: Javier Vergara.
Marías, J. (1981). La mujer en el siglo XX. Madrid: Alianza.
Puffett, D. (1989)a. Richard Strauss: Salomé. New York: Cambridge University Press.
(1989)b. Richard Strauss: Elektra. New York: Cambridge University Press.
Segura Graiño, C. (2008). La violencia sobre las mujeres en la Edad Media: estado de la cuestión, Clío & Crimen, (5), pp. 24-38.
Salomé. Libreto. Recuperado de http://www. kareol.es
Weininger, O. (2004). Sexo y carácter. Madrid: Losada. www.foroclasico.com
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.