Proyecto integrador, como generador de competencias y resultados de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.21803/penamer.15.30.463Palabras clave:
Proyecto integrador, resultados de aprendizaje, investigación formativa, Herramienta pedagógicaResumen
Introducción: El proyecto integrador (P.I.) se viene posicionando en las Instituciones de Educación Superior como la herramienta pedagógica de alta calidad que permite establecer por un lado el proceso de investigación formativa, aplicado en asignaturas tanto disciplinares
como transversales; este impacta directamente a la comunidad de estudiantes, docentes y empresas, lo cual conlleva a diálogos constantes que enriquecen la construcción y aprehensión del conocimiento de la comunidad que hace parte. Materiales y/o Métodos: como investigación descriptiva cualitativa, se realizó el trabajo con los programas de administración de empresas y de ingeniería en sistemas, a través de docentes participantes de una red pedagógica de apoyo profesional interesados en compartir experiencias significativas, por ello se tuvieron en cuenta diferentes programas, el propósito es establecer la metodología para realizar la aplicación del P.I y el posterior resultado de aprendizaje con un pensamiento de izquierda a derecha, hasta el micro currículo integrado en un proyecto, que para este caso es derivado de los programa en mención. Resultados: se estableció un análisis de conceptos y la ubicación en la operatividad dentro del proyecto, matrices de desarrollo
para la implementación, seguimiento y control, algunas de ellas consecuentes con las que las Instituciones de Educación Superior de Colombia vienen generando, sin embargo, las variables correspondientes aplicables a cada programa. Conclusiones: Es de vital reconocimiento la
necesidad de tener en cuenta las asignaturas transversales y disciplinares como articulador del aprendizaje, esto requiere procesos de comunicación de doble vía que a su vez permite la formación integral.
Descargas
Referencias
Adam, S. (2004), Using Learning Outcomes: A consideration of the nature, role, application and implications for European education of employing learning outcomes at the local, national and international levels. Report on United Kingdom Bologna Seminar, July 2004, Herriot-Watt University.
Competencias Sergio Tobón. (2015). https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/08/Competencias-Tobon-Huerta.pdf.
Fernández Domínguez, María Rosario (2006). Reseña de "METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA" de Fernando López Noguero. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), 313-316. [Fecha de Consulta 18 de noviembre de 2021]. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311016
Fong, W.; Acevedo, R. y Severiche, C. (2016). Estrategia de investigación formativa en educación Tecnológica: el caso del Proyecto Integrador. Itinerario Educativo, 67, 103-121
García Fraile, J. y López Rodríguez, N. (2012). El proyecto integrador. Estrategia didáctica para la formación de competencias desde la perspectiva del enfoque socio formativo Venustiano Carranza, Mexico: Grupo Asesor de Formación y Recursos Académicos
Hewitt Ramírez, Nohelia (2007). El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para lograr la integración y la socialización del conocimiento. Psicología. Avances de la disciplina, 1 (1), 235-240. [Fecha de Consulta 14 de noviembre de 2021]. ISSN: 1900-2386. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224869006
Ley general de educación Artículo 76. Concepto de currículo. (1994). https://leyes.co/se_expide_la_ley_general_de_educacion/76.htm
Ministerio de Educación Nacional. (2019). Obtenido de Decreto 1330 para la Calidad de la Educación Superior: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf
Niño Manrique, J. F., Arboleda Mazo, W. H., & Anaya Hernández, R. (2020). FORTALECIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE INGENIEROS DE SISTEMAS A TRAVÉS DE PROYECTO INTEGRADOR. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/738/743
Parra Villamil, B. J., & Pinzón Mendieta, J. A. (2013). Vista de PROYECTO INTEGRADOR COMO ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Encuentro Internacional De Educación En Ingeniería. Recuperado 2021, de https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1495/1500
Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). Características esenciales, (pág. 9, 2004)
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-09-23 (5)
- 2024-06-04 (4)
- 2022-12-05 (3)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.