Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo
Palabras clave:
Contrato, primacía de la realidad sobre la formalidad, subordinación, desnaturalización, competencias matemáticas y didáctica de las matemáticasResumen
Siendo el trabajo un derecho protegido por la Carta Magna y por las leyes colombianas, que tienen todos los colombianos, hoy en día goza de especial protección, hasta el punto que el artículo 53 de la actual Constitución Nacional indica los principios básicos que deben regir para el derecho laboral. Es motivo de preocupación por parte de los trabajadores colombianos ver cómo algunos empleadores han tratado de desnaturalizar los contratos de trabajo, haciendo creer que el contrato de trabajo no existe en situaciones en donde se evidencia un verdadero contrato laboral, porque cumple con los elementos del mismo. Es por eso que en el presente artículo de reflexión se hace un estudio del marco normativo que le da soporte legal a este importante principio, y también se referencian fallos de las Altas Cortes que se han tomado como precedente
Descargas
Referencias
Código Laboral Colombiano. Editorial Temis.
Constitución Política Colombiana. Editorial Temis.
Guerrero Figueroa, Guillermo. Teoría General del Derecho Laboral. Editorial Leyer. Quinta edición.
López Fajardo, Alberto. Elementos de Derecho del Trabajo.
Ediciones Librería del Profesional LTD. Tercera edición.
Vanegas Castellanos, Alfonso. Derecho Individual del Trabajo. Ediciones del Profesional Ltda. Primera edición (2011).
Sentencia C-665 de 1998 de la Corte Constitucional.
Sentencia C-555 de 1994 de la Corte Constitucional.
Sentencia 21 de febrero de 2002 del Consejo de Estado.
Sentencia 9 de abril de 1991, M.P. la Corte Suprema de Justicia.
Sentencia T 500 de 2000, M.P. la Corte Suprema de Justicia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.