Desplazados en Colombia: un caso específico de población vulnerable en derechos humanos

Autores/as

  • Cristina Montalvo Velásquez Corporación Universitaria Americana

Palabras clave:

Desplazados, Conflicto Armado, Violencia

Resumen

El desplazamiento es un fenómeno de emigración involuntaria originado por la violencia, en el que personas y familias
sin estar directamente implicados en la lucha, se ven obligados a movilizarse desde su lugar de origen para
proteger su vida o su integridad física. Como violación de los Derechos Humanos es una situación en la cual se
materializa la vulneración simultánea de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Colombia
es uno de los países del mundo con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de 2011 el Gobierno
de Colombia ha registrado a más de 3,7 millones de desplazados internos en el país. La Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de desplazados por el conflicto armado
interno desde mediados de los años 80 supera los 5 millones de personas. Los desplazados lo pierden todo, abandonan
sus hogares, bienes y medios de vida y están en constante peligro, ya sea de ser objeto de represalias o que
un nuevo brote de violencia haga necesario desplazarse nuevamente, por estas circunstancias y por la cantidad
alarmante de desplazados desde mediados de 1997 el Gobierno de Colombia solicitó al ACNUR prestar su asesoría
a las instituciones nacionales encargadas de atender a la población desplazada y para ello fue preciso establecer
una oficina en el país. Con el consentimiento del Secretario General de las Naciones Unidas, el ACNUR respondió
favorablemente a la solicitud del Gobierno de Colombia y en junio de 1998 abrió una oficina en Bogotá con el propósito
de contribuir al fortalecimiento de la capacidad nacional para dar respuesta al problema del desplazamiento,
encontrándose hoy en 13 ciudades del país, debido a la situación de extrema pobreza y vulnerabilidad en que se
encuentra esta población en Colombia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALTAMIRANO, Teófilo (1992), Éxodo. “Peruanos en el exterior”, Lima, Fondo editorial de la P. U. Católica del Perú.

ARBOLEDA, Sergio, (2005), “La situación de derechos humanos en las zonas de frontera colombianas”, Asesor de la Coordinación de Atención al desplazamiento Forzado de la Defensoría del Pueblo de Colombia. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID

Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización

sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C., enero.

ARBOLEDA, Urbenel, (2005), “Políticas para la atención al desplazamiento forzado en Colombia”, Director Operación territorial de la red Solidaridad Social, Colombia.

ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, “Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera”, Bogotá, D.C.

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, “Boletín sobre Políticas de Integración Social”, Volumen 1, No 4 -2002.

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, “Poblaciones vulnerables a luz de la Conferencia de Durban: casos de América Latina y el Caribe”, Boletín sobre Políticas de Integración Social, Volumen 2, No – 2003.

Informe Anual de Derechos Humanos y DIH (2004), Capítulo II, Colombia, pp. 55-67. En: http://www.derechoshumanos. gov.co/descargas/informe2004/informeanual2004.pdf

ONU – Organización de la Naciones Unidas, “Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”, Declaración y Programa de Acción, Nueva York, 2002.

SOBERÓN, Ricardo, (2005), “Movimientos transfronterizos desde Colombia”, Ex Coordinador Programa Fronteras de Project Counseling Service, Perú. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID

Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización

sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C.

SUÁREZ, Harvey, (2005), “Dinámica del desplazamiento forzado en Colombia, Consultoría para los derechos Humanos y el desplazamiento, CODHES. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados,

EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C., enero

Descargas

Publicado

2011-12-21

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Montalvo Velásquez, C. (2011). Desplazados en Colombia: un caso específico de población vulnerable en derechos humanos. Pensamiento Americano, 4(7), 29-39. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/552