Derechos Individuales y Decisiones Colectivas: Reflexión sobre el suicidio asistido y el Right To Try en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21803/penamer.17.35.744Palabras clave:
Autonomía, Bioderecho, Bioética, Suicidio asistidoResumen
El objetivo principal de este artículo reflexivo es examinar cómo se entrelazan los principios de derecho, bioética y autonomía en los debates sobre el suicidio asistido y el 'Right to Try' en Colombia. Se propone analizar las implicaciones legales, éticas y sociales de estas prácticas en el contexto del sistema de salud colombiano. La pregunta que propone abordar es ¿Cómo se entrelazan los principios de derecho, bioética y autonomía en los debates sobre el suicidio asistido y el 'Right to Try' en Colombia? y ¿Cuáles son las implicaciones legales, éticas y sociales de estas prácticas en el contexto colombiano? Metodología: A través de un análisis multidisciplinario, se ha demostrado que estos debates son complejos y están marcados por tensiones entre los derechos individuales y los valores sociales. Se ha evidenciado que estas esferas plantean desafíos significativos en la toma de decisiones y políticas en materia de salud. Conclusiones: En este sentido, se concluye que es fundamental abordar estos temas desde una perspectiva integral que considere tanto los aspectos legales como los éticos y sociales, con el fin de garantizar el respeto a la dignidad humana y proteger los derechos fundamentales
Descargas
Referencias
Acciarri, H. A. (2015). Elementos de análisis económico del derecho de daños. Buenos Aires: FEDYE Fondo Editorial De Derecho Y Economía & Thomson Reuters LA LEY.
Agudelo Henao, D., & Arenas Silva, Y. (2021). El “Derecho a Probar” En Colombia a la Luz del Estado Social de Derecho. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 51(135), 587-616. https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ly9pSH4AAAAJ
Alfonso, L. A. (2010). La intervención estatal en la economía: elementos de análisis para el caso colombiano. Revista Principia Iuris, 13(13), 105-123. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/370/545
Armenta Ariza, A. (2019). El test de proporcionalidad: su uso y aplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana (Trabajo de grado de Postgrado). Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15539
Armando Ortiz, P., & Patricio Burdiles, P. (2010). Consentimiento informado. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(4), 644-652. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705824
Caicedo Sánchez, A. (2015). Del derecho fundamental innominado a ser intentado en la jurisprudencia constitucional colombiana (Trabajo de grado de Pregrado). Universidad Católica del Oriente. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/8b5e2e72-cc6e-46ed-a3a0-d9d96893794c
Carreras, M. (1992). El óptimo de Pareto frente al utilitarismo. Télos. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, 1(2). https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/5618
Cooter, R. D., & Ulen, T. (2016). Derecho y Economía. Ciudad de México D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Doménech Pascual, G. (2014). ¿Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho? Revista de Administración Pública, 195, 99-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935394.pdf
Duguine, H. (2011). Economía del turismo: externalidades en el sector turístico. Instituto de Investigaciones Económicas Revista Notas en Turismo y Economía, 3, 57-75. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25782
Herrera Tapia, V., & Gómez García, C. A. (2021). Derecho fundamental al “right to try” de los pacientes en estado vegetativo persistente o consciencia mínima a la luz del principio de responsabilidad de Hans Jonas. Revista Reflexiones y Saberes, (14), 13-29. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1308/1663
Marroquín Peña, S. (2023). El efecto de los instrumentos de cobertura en el valor económico agregado de las empresas colombianas (Trabajo de grado de Pregrado). Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9086f2b8-d5c0-417e-b687-e6076f45dc28/content
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022, 29 de junio). Colombia llegó al aseguramiento universal en salud al alcanzar el 99,6% [Comunicado de prensa]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-llego-al-aseguramiento-universal-en-salud-al-alcanzar-el-99.6.aspx#:~:text=Y%20a%C3%B1adi%C3%B3%20que%20el%20gasto,4%20a%C3%B1os%20en%20aproximadamente%2012%20%25.&text=Para%202022%2C%20el%20presupuesto%20para,un%2036%20%25%20desde%20las%20cotizaciones.
Rojas, J. (2015). Monografía fallos del mercado: externalidades. Toluca México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Roemer, A. (1994). Introduction to Economic Analysis of Law. Mexico City, Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Portilla Ruiz, J. I. (2022). El derecho a intentarlo (right to try) y la dignidad humana en Colombia. Pluriverso, 16(1), 42-68. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/1303
Jonsen, A., Veatch, R., & Walters, L. (1999). *Source Book in Bioethics: A Documentary History*. Georgetown University Press.
Ersek, M. (2006). "Assisted Suicide: A Complex Issue." Nursing (Spanish Edition), 24(3), 28-32.
Tugendhat, E. (1995). "The Problem of Euthanasia." *Philosophy Studies*, 124-135.
Aparisi Miralles, Á. (Year). "Bioethics, Biodroit and Biojuridics (Reflections from the Philosophy of Law)." [Journal Name], [Volume Number](Issue Number), Page Range.
Huxley, A. (1932). *Brave New World*. Barcelona: Edhasa.
Nussbaum, Martha, Creating Capabilities: The Human Development Approach. (2011).
Portilla Ruiz, J. I. (2022). El derecho a intentarlo (right to try) y la dignidad humana en Colombia. Pluriverso, 16(1), 42-68. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/1303
Roemer, A. (1994). Introduction to Economic Analysis of Law. Fondo de Cultura Económica.
Rojas, J. (2015). Monografía fallos del mercado: externalidades. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31911/secme-19448.pdf
Sentencia C-164/22. (2022, 11 de mayo). Corte Constitucional de Colombia. (ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO M. P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-164-22.htm
Sentencia C-239/97. (1997, 20 de mayo). Corte Constitucional de Colombia. (CARLOS GAVIRIA DIAZ M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensamiento Americano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.