Modelando el juego tradicional la Cuarta, practicado por los jóvenes de la región Caribe colombiana
Palavras-chave:
La Cuarta, movimiento parabólico, programación en JavaResumo
La Cuarta, es un juego tradicional practicado por jóvenes de la región Caribe colombiana, el cual tiene como acción
principal lanzar una moneda y medir con la mano, encerrando un alto valor educativo, apto para ser llevado a una
simulación y convertirlo en juego virtual. La idea principal es utilizar el modelo de las leyes físicas del movimiento
parabólico y codificarlo en el lenguaje de programación Java, en un sistema que simule lo mejor posible lo practicado
por los chicos, sirviendo como material didáctico para las enseñanza de la física y las matemáticas, y una excelente
opción para que los ingenieros de sistemas y programadores vean un recurso en que trabajar, utilizando situaciones
propias de su entorno: los juegos tradicionales. El artículo muestra el proceso como estamos modelando las
observaciones directas del juego, el evento físico presente (movimiento en el plano) y la forma como lo codificamos
en el lenguaje Java.
Downloads
Referências
BUNGE, Mario. (1997). La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Sudamericanas. Buenos Aires, Argentina.
COOS Bú, Raúl, 1999. Simulación un enfoque práctico. Limusa Noriega Editores, México, pág. 12.
Estándares Básicos de calidad en Matemáticas y Lenguaje (2004). ¿Conoce usted lo que sus hijos deben saber y saber hacer con lo que aprenden? Ministerio de Educación Nacional, Santa Fe de Bogotá pág. 52.
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (2004). Formar en Ciencias: el desafío! Ministerio de Educación Nacional, Santa Fe de Bogotá.
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto. Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2007). Fundamentos de Metodología
de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana.
JIMÉNEZ Valdez, Carlos Alberto (2003). Neuropedagogía, lúdica y competencias Cooperativa Editorial Magisterio, pág. 79.
LARMAN Graig, 2003. Uml y Patrones Fowler M-.:Prentice Hall, México, pág. 122.
Lineamientos Curriculares, Matemáticas Lineamientos Curriculares. Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional, Santa Fe de Bogotá, 1998.
Lineamientos Curriculares, Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional, Santa Fe de Bogotá, 2000.
Manual de Convivencia de la Institución Educativa Distrital Nuestra Señora del Rosario, Distrito de Barranquilla, sin página.
MONTENEGRO A., Ignacio Abdón (2004). Evaluemos Competencias Matemática. Cooperativa Editorial Magisterio.
NEGRET J. (1996). El Constructivismo, un modelo de enseñanza o un modelo de aprendizaje. Revista el Educador Frente al Cambio.
Planes de mejoramiento (2004). Y ahora...¿cómo mejoramos? Ministerio de Educación Nacional, Santa Fe de Bogotá.
QUICENO H. (1998). Corrientes Pedagógicas en el s.XX en Colombia. Revista El educador frente al Cambio.
SABINO, Carlos A. (1994). El proceso de Investigación. El Cid Editor. Bogotá, Colombia.
STEVENS Perdita, Pooley Rob (2007). Utilización de UML en Ingeniería del Software con Objetos y Componentes, 2da. Edición, Pearson, Addison Wesley, Madrid.
Vigésima Segunda Edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. http://buscon.rae.es/draeI/
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2011 Pensamiento Americano

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The author or authors of an article accepted for publication in the Journal Pensamiento Americano will transfer all of the patrimonial rights to the American University Corporation free of charge, within which are included: the right to edit, publish, reproduce and distribute both print media as digital, in addition to include in article in international indexes and / or databases, likewise, the Editorial Seal is authorized to use the images, tables and / or any graphic material presented in the article for the design of covers or posters from the same magazine. By assuming the patrimonial rights of the article, it may not be partially or totally reproduced in any printed or digital media without its express permission.
AUTHORITY ASPECTS
For the Pensamiento Americano Journal, all the authors of an article have made substantial contributions to the research and the manuscript, and they share the responsibility when the article presents errors, fraud in some way or violations of copyright.
After submitting an article, the journal does not accept the addition, deletion or change in the order of the authors, in addition we reserve the right to release the article when it has been submitted to the journal and under no circumstances will American Thought accept the article. withdrawal of an article during any phase of the editorial process



