Explorando la relación entre la edad y conductas de sostenibilidad ambiental en estudiantes Universidad Simón Bolívar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.18.38.887

Palabras clave:

Conductas sostenibles, Edad, Educación superior

Resumen

Introducción: En los últimos años ha aumentado el interés por reconocer la edad como un elemento clave dentro de la diversidad e inclusión en la educación superior, considerándola un medio valioso para promover comportamientos sostenibles.
Objetivo: explorar la relación entre la edad y las conductas de sostenibilidad ambiental en estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia. Metodología: Se aplicó una encuesta con un alfa de Cronbach de 0,871, a 82 estudiantes del Programa de Psicología, Universidad Simón Bolívar. Resultados: Se obtiene como resultado que la relación entre la edad y las conductas de sostenibilidad ambiental en estudiantes está entre los 22 y 23 años. (Valor de valor de p < 0.005, resultando 0,018). Conclusiones: Este hallazgo refuerza la idea de que la edad actúa como un factor determinante en el desarrollo de una mayor sensibilidad moral, ética en comportamientos coherentes con los principios
de sostenibilidad ambiental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lourdes Isabel Albor-Chadid, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

    DOCTORA METODOS ALTERNOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS. 

  • Brayan Dominguez Lozano, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

    PROFESOR 

  • Karen Saenz Diaz, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

    Estudiante Programa de Psicología

  • Gabriela Mutis Rodríguez , UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

    Estudiante Programa de Psicología

Referencias

Albor-Chadid, L. I., & Rodríguez-Burgos, K. (2022). Estudios aplicados de la teoría de la autodeterminación en estudiantes y profesores, y sus implicaciones en la motivación, el bienestar psicosocial y subjetivo. Revista eleuthera, 24(1), 56-85.

Aleixo, A. M., Leal, S., & Azeiteiro, U. M. (2021). Higher education students' perceptions of sustainable development in Portugal. Journal of Cleaner Production, 327, 129429.

Argüelles, J. J. I., Gómez, C. E. I., & Guariguata, M. J. G. (2023). Transformación universitaria: hacia una gestión sostenible y praxeológica. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.

Bayraktar, A., Kleftodimos, G., Kyrgiakos, L. S., Kleisiari, C., Vlontzos, G., & Belhouchette, H. (2024). Assessing climate change awareness among mediterranean university students: a comparative study of french and greek universities. Journal of Environmental Studies and Sciences, 1-15.

Busch KC, Henderson JA, Stevenson KT (2019) Ampliación de las epistemologías y metodologías en la investigación sobre educación sobre cambio climático. Environ Educ Res 25(6):955–971. https://doi.org/10.1080/13504622.2018.1514588

Domínguez-Lozano, B., Enamorado-Estrada, J., Albor-Chadid, L., Osorio Villegas, I., Botero Guerrero, M. & Hoyos Hernández, G. (2020). Actitudes ambientales en estudiantes universitarios, Barranquilla 2019. En L.I. Albor-Chadid (Comp.), Crisis Ambiental: Racionalidad, planteamiento dialógico por una nueva percepción ambiental (pp.97-122). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Foro Económico Mundial (2024). https://es.weforum.org/stories/2023/01/estos-son-los-mayores-riesgos-a-los-que-se-enfrenta-el-mundo/

Lara Salas, J. F. (2023, Apr 12). Concurso busca a tres jóvenes ticos para llevarlos a cumbre climática COP28 en dubái: Fecha límite para inscribirse en programa operación COP es este 16 de abril a las 5 p. m., organización cubrirá gastos de viajeros quienes acompañarán a negociadores ticos. La Nación Retrieved from https://www.proquest.com/newspapers/concurso-busca-tres-jóvenes-ticos-para-llevarlos/docview/2799823003/se-2

Leal Filho W, Mifsud M, Molthan-Hill PJ, Nagy G, Veiga Ávila L, Salvia AL (2019) Escepticismo sobre el cambio climático en las universidades: un estudio global. Sustainability 11(10):2981. https://doi.org/10.3390/su11102981

Ma L, Shahbaz P, Haq SU, Boz I (2023) Exploración del papel moderador de la educación ambiental en la promoción de un medio ambiente limpio. Sustainability 15(10):8127. https://doi.org/10.3390/su15108127

Ojala, M. (2011). Hope and climate change: the importance of hope for environmental engagement among young people. Environmental Education Research, 18(5), 625–642. https://doi.org/10.1080/13504622.2011.637157

Paltaki A, Michailidis A (2020) Necesidades de formación de los estudiantes en materia de agricultura de precisión. Int J Sustain Agric Manag Inform 6(3):202–213. https://doi.org/10.1504/IJSAMI.2020.112081.

Salazar-Ceballos, A., & Álvarez-Miño, L. (2020). Empatía y percepción del riesgo del cambio climático en estudiantes de Ciencias de la Salud. Duazary, 17(3), 10-24.

Simon, A., Masinda, S., & Zakrajsek, A. (2022). Age-Friendly University environmental scan: Exploring “age-friendliness” with stakeholders at one regional comprehensive university. Gerontology & Geriatrics Education, 43(2), 149-162.

Snyder , C.R. , Rand , K.L. and Sigmon , D.R. 2001 . “ Hope theory. A member of the positive psychology family ” . In Handbook of positive psychology , Edited by: Snyder , C.R. and Lopez , S.J. 257 – 275 . New York , NY : Oxford University Press .

Snyder , C.R. 2000 . “ Genesis: The birth and growth of hope ” . In Handbook of hope , Edited by: Snyder , C.R. 25 – 38 . San Diego , CA : Academic Press.

Talmage, CA, Mark, R., Slowey, M. y Knopf, RC (2016). Universidades adaptadas a las personas mayores y compromiso con los adultos mayores: pasando de los principios a la práctica. Revista internacional de educación permanente , 35(5), 537–554. doi:https://doi.org/10.1080/02601370.2016.1224040.

UNESCO (2016) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248073 . Consultado el 28 de enero de 2025.

3qfq

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Albor-Chadid, L. I., Dominguez Lozano, B. S. ., Saenz Diaz, K. M. ., & Mutis Rodríguez , G. . (2025). Explorando la relación entre la edad y conductas de sostenibilidad ambiental en estudiantes Universidad Simón Bolívar. Pensamiento Americano, 18(38), e-887. https://doi.org/10.21803/penamer.18.38.887