Las narrativas de la comunidad educativa y el horizonte institucional: tensiones y convergencias en la construcción de identidad escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21803/penamer.18.38.926

Palabras clave:

narrativas, horizonte institucional , análisis del discurso , participación comunitaria, identidad escolar

Resumen

Introducción: Este estudio aborda la relación entre las narrativas de la comunidad educativa y el Horizonte Institucional de la Institución Educativa Rural Carbonera,
en el municipio de Andes (Antioquia). Se busca comprender cómo las percepciones y experiencias de los actores escolares se vinculan con los principios formales del documento institucional. Objetivo: Analizar las relaciones entre las narrativas de estudiantes, docentes y padres de familia, y los postulados del Horizonte Institucional, identificando convergencias, disonancias y vacíos discursivos. Metodología: La investigación adopta un enfoque cualitativo, con paradigma hermenéutico y diseño basado en el análisis del discurso. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y matrices conceptuales para comparar los discursos comunitarios con el texto institucional. Resultados: Los hallazgos muestran que las narrativas locales incluyen categorías ausentes en el documento oficial, evidenciando una brecha entre las vi-
vencias cotidianas y la normativa. Esta distancia revela una priorización de estándares externos sobre las particularidades contextuales. Conclusiones: Se propone reformular el Horizonte Institucional desde una identidad narrativa polifónica e incluyente, capaz de reflejar la realidad rural y fortalecer la escuela como un espacio democrático y situado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Althusser, L. (2013). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. (F. Durand, Trad.). Siglo XXI Editores.

Audante Vicente y Soto Zedano, (2024). El proyecto educativo institucional y la gestión educativa en la I.E. Nuestra Señora del Carmen del distrito de Imperial. Igobernanza. Vol.7 / n°25, pp.120 - 135. ISSN: 2617-619X.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal.

Chávarro Ferrnandez, S. M. (2025). Aproximación al análisis del impacto generado por el proyecto educativo institucional “Petroglifos El Encanto” en la construcción de identidad cultural caqueteña. Debates Por La Historia, 13(1), 17–47. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v13i1.1558

Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (Eds.). (2018). The SAGE handbook of qualitative research (5th ed.). SAGE Publications.

Díaz Moreno, D. M., & Arias Moreno, Á. J. (2021). Herramientas de mejora curricular para fortalecer las necesidades específicas del aula multigrado en la IED José Hugo Enciso – sede Naranjitos, ciclo de primaria [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/394ea62f-42d3-42c4-ae1b-7aea897f4ea3/content

Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.

Duran Acosta, (1994). El proyecto educativo institucional [PEI] : una alternativa para el desarrollo pedagógico-cultural. Colección mesa redonda 2.0. ISBN 9789582001919.

Foucault, (2010). Arqueología del saber. Siglo XXI editores.

Foucault, (2013). Vigilar y castigar. Siglo XXI editores.

Foucault, M. (2002). Hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981–1982) (H. Pons, Ed.; H. Valencia, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método I (J. Mardones, Trad., 2.ª ed.). Ediciones Sígueme. (Obra original publicada en 1960).

García, A. (2009). El Proyecto Educativo Institucional: construcción y desarrollo. Editorial Magisterio.

Hincapié (2024). Pedagogía anómala. Editorial aula de humanidades.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico (A. Neira, Trad.). Trotta.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro (D. Schon, Trad.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1990)

Runge Peña, A. K. (2008). Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su “desaparición” y del “final de su educación”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, (6)1, 31-53.

Van Dijk, T. A. (2003). El discurso como estructura y proceso. Gedisa.

Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. Ariel.

Nussbaum, (2018). La monarquía del miedo. Ediciones Paidos.

gsg

Descargas

Publicado

2025-11-12

Cómo citar

Candelo Burgos, J. S., Cano, J. E. ., & Cifuentes, W. . (2025). Las narrativas de la comunidad educativa y el horizonte institucional: tensiones y convergencias en la construcción de identidad escolar. Pensamiento Americano, 18(38), e-926. https://doi.org/10.21803/penamer.18.38.926